"Tiene un valor más que simbólico en términos de una nueva etapa", consideró el exembajador de Argentina en Estados Unidos (2002-2003) Diego Guelar sobre la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a la Casa Rosada.

En diálogo con la 750, Guelar planteó que la reunión del funcionario norteamericano fue un gesto por parte de la administración trumpista en medio del conflicto geopolítico con China. "Creo que es importante, el resultado lo veremos", valoró el exembajador. 

Lanzado en una guerra comercial con el gigante asiático, Estados Unidos abrió varios frentes de batalla al mismo tiempo. Con China, pero también con la Unión Europea. Esta situación dejó al país del norte con pocos aliados alrededor del mundo, ningunos tan incondicionales como el presidente Javier Milei o su par salvadoreño, Nayib Bukele, quien, podría decirse, recibió un trato preferencial de la Casa Blanca porque, a diferencia del mandatario argentino, mantuvo un encuentro cara a cara con el propio Donald Trump. 

"Hoy es muy difícil para un secretario del Tesoro hacer una conferencia de prensa en ninguna capital del mundo", señaló Guelar. "El lunes podían mostrar dos reuniones con dos aliados que se plantean incondicionales a Trump, y para eso no hay muchos voluntarios. Y Buenos Aires es una gran ciudad del mundo, no es marginal", agregó el exembajador en comunicación con En el ojo de la tormenta

El respaldo de Trump al programa económico de la Argentina fue categórico: este lunes, en conferencia de prensa, Bessent destacó el ajuste y dijo que Trump y Milei comparten "valores similares". "Fue el escenario internacional más amistoso que podía encontrar. Vino para respaldar a Argentina en un momento difícil y para hacer una conferencia de prensa fuera de las fronteras americanas", analizó Guelar. 

Asimismo, el también exembajador argentino en China (2015-2019) señaló que la visita del funcionario estadounidense es importante para nuestro país sobre todo luego del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la liberación del cepo. "La independencia no existe, nosotros tenemos un mix entre que reaccione la banca privada, la banca multilateral, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo. Son la cabeza de una operación que yo creo que va a dar resultado y que nos va a permitir un mejor acceso al mundo", observó.