La psicoanalista Dalila Arpin, psicóloga y psicoanalista en París, AME, miembro de la ECF y de la AMP, habló sobre “Charles Chaplin, o cómo divertirse seriamente”, en el Festival de Cine de Málaga, el pasado 14 de marzo. Charles Chaplin fue un artista polifacético que supo convertir su pasión triste en arte.

Nació en la pobreza extrema del sur de Londres en 1889; su infancia estuvo marcada por la ausencia paterna, la enfermedad de su madre y la precariedad constante. Sin embargo, un hecho fortuito selló su destino: cuando su madre perdió la voz antes de una función. El pequeño Charles subió al escenario y, entre gestos cómicos y espontaneidad, conquistó al público.

Desde entonces, su vida osciló entre la tragedia y la capacidad de sublimarla en el arte. Lo que Freud y Lacan teorizaron sobre el humor, Charlie lo llevó a la pantalla como un verdadero artífice de la risa: lo cómico brota del fracaso, de aquello que no encaja, de la imposibilidad de la relación.

Su cine nos hace reír porque sus personajes tropiezan con la realidad, pero la transforman a su favor. Como en Tiempos Modernos, donde el protagonista es literalmente engullido por la maquinaria industrial, pero convierte la alienación en una danza cómica.

Más allá de la pantalla, Chaplin lidió con una profunda melancolía. Su relación con el amor fue tormentosa; el encuentro con Oona O’Neill, una joven ajena al mundo del espectáculo, le permitirá un cambio de posición: de objeto de las mujeres a sujeto amante. Logra sobrepasar la tristeza cuando consiente a tomar a una mujer que no es su madre como objeto de su deseo. Con ella podrá finalmente ser padre de 8 niños.

Salir de la conferencia fue como terminar una buena película: con una sonrisa en el rostro y en mente, el entrañable personaje The Tramp, libre y, aunque profundamente solo, nunca solitario. Chaplin supo hacer del humor su arma y su refugio. Como él mismo decía, el humor nos ayuda a soportar las vicisitudes de la vida y a recordar que, incluso en medio del caos, siempre hay espacio para la poesía.

*Socia en Málaga de la ELP. Fragmentos escogidos de su reseña de la conferencia de Dalila Arpin.