Créditos para Bahía Blanca
El Banco Provincia y su empresa de microfinanzas, Provincia Microcréditos, pusieron a disposición sus líneas de créditos con tasas especiales para damnificados/as por fenómenos naturales. En total, se llevan otorgados préstamos por 82 mil millones de pesos a personas, empresas, comercios, pymes y microempresas, de los cuales más de 18 mil millones de pesos se tomaron con tasas subsidiadas del 28%. Si bien el financiamiento está disponible para todos los distritos declarados en emergencia, el 85% de los fondos con tasa subsidiada ($15.427 millones) fueron entregados en el partido de Bahía Blanca. Este financiamiento se suma a la acción especial realizada a través de Provincia Compras entre el 14 y el 27 de marzo, que les permitió a 14 mil personas adquirir 36 mil productos esenciales en 36 cuotas sin interés para reequipar los hogares, por un monto total superior a los $16.274 millones de pesos.
BYD vs Tesla
El gigante chino BYD superó a Tesla en ventas anuales de vehículos eléctricos. Con su reciente y revolucionaria tecnología de carga que promete 400 kilómetros de alcance en solo cinco minutos –triplicando la velocidad de los supercargadores de Tesla– y su sistema "God's Eye" de conducción asistida incluido sin costo adicional, BYD está redefiniendo las reglas del juego.
Estado de bienestar
El próximo martes 22 a las 18 hs tendrá lugar la actividad "El Estado de Bienestar como regulador de la relación capital-trabajo" organizada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico junto a la revista Realidad Económica.
"El Estado de Bienestar puede pensarse como el mecanismo a través del cual se regulaban las relaciones entre el capital y el trabajo luego de la Segunda Guerra Mundial, con el fin de alcanzar la estabilización económica y política. El Estado procuró equilibrar las asimetrías de poder existentes entre la clase trabajadora y la clase capitalista, logrando la convivencia entre el régimen capitalista y la democracia liberal mediante la contención del conflicto de clase y, en última instancia, de los procesos revolucionarios. La actual desestructuración del Estado de Bienestar va en ese sentido, plantea un difícil presente, muchos desafíos académicos, políticos e ideológicos", plantea el párrafo disparador.
Disertan Emanuele Ferragina, profesor asociado de Sociología en el Centre de Recherche sur les Inégalités Sociales (CRIS), Sciences Po /CNRS; Paula Lucía Aguilar, licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y Sergio Carpenter, economista (UBA), co-coordinador del GT CLACSO Seguridad Social y Sistemas de Pensiones.