Alrededor de trescientos trabajadores municipales de San Miguel viajaron el domingo pasado a Rosario para fiscalizar la boleta que llevaba a Amalia Granata como candidata a constituyente por la provincia de Santa Fe, a cambio de un pago de cincuenta mil pesos por persona, según denunció el concejal opositor Javier Pérez.

La razón del viaje, explican en el distrito bonaerense es el partido que en esa elección juagaba la propia Granata, aliada del jefe político de San Miguel, el actual senador por la Primera sección y ex intendente Joaquín De La Torre. 

Mientras las encuestas daban, con mucha anticipación, al gobernador Maximiliano Pullaro como cómodo ganador, la expanelista de televisión, raleada de La Libertad Avanza por decisión Karina Milei, disputaba el voto libertario con el candidato oficial del partido, el diputado nacional Nicolás Mayoraz

Por su parte, Pérez, militante del sindicato de bancarios que denunció en diciembre pasado un incendio intencional en su domicilio, dio a conocer un video a través de sus redes sociales en el que comenta la novedad. A él se lo confirmaron los propios trabajadores municipales y vecinos que, a la espera de ser atendidos en oficinas del gobierno local, escucharon conversaciones entre empleados.

"Cincuenta mil pesos por trescientas personas, más gastos de transporte y otros, deben haber gastado alrededor de treinta millones de pesos en esa jodita, mientras hace un mes que no arreglan la instalación de gas del Centro de Formación , porque dicen que no tienen guita", le comentó el edil a Buenos Aires/12.

"Hasta publicaron fotos en redes sociales. Se ve que cuando yo toqué el tema en la sesión, alguien se avivó  dio la orden de que borren todo", reflexionó, y adelantó que trabaja en un pedido de informes que presentará en la próxima sesión del Concejo Deliberante.

La situación laboral y salarial de los trabajadores municipales en ese distrito es el otro factor que completa el cuadro. San Miguel tiene alrededor de 4.500 empleados, de los cuales menos del cinco por ciento es de planta permanente. La mayoría no tiene estabilidad laboral, de manera que son fáciles de despedir. Esa situación de vulnerabilidad condiciona las respuestas ante una maniobra como la que denuncia el concejal Pérez.

"Hace dieciséis años que no hay un pase a planta", explica Abel Venecia, secretario general del sindicato que reporta a la FeSiMuBo. "Los sueldos rondan los 400 mil pesos mensuales, pero más de la mitad de ese monto corresponde a adicionales y sumas no remunerativas. Eso si el trabajador toma todas las horas extras disponibles. Por eso, cuando nos ofrecieron una paritaria de diez por ciento, nos negamos a firmarla", agrega el sindicalista.  

Este es uno de los tópicos que los municipales esperan abordar en el concejo del empleo municipal, órgano creado por la ley 14.656, que el gobernador Axel Kicillof se comprometió a convocar a la brevedad.

Política de alianzas

De La Torre y Granata comparten, por un lado, la militancia antiderechos sintetizada en el pañuelo celeste, a la vez que le disputan el electorado libertario al gobierno de Milei. 

Mientras el exintendente es un reconocido intergante de los espacios católicos más conservadores dentro de la Iglesia, Granata saltó a la política abrazando la causa contra el aborto legal. En 2019 fue electa diputada provincial por el partido Unite por la familia y comenzó un acercamiento con los Milei que terminó abruptamente por decisión de la secretaria general de la Presidencia y armadora oficial del mileísmo.  

Es relación conflictiva con la hermana del Presidente también alcanza al exministro de María Eugenia Vidal. En 2024 Pablo De La Torre, hermano de Joaquín, salió eyectado de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, en el contexto del escándalo por los alimentos retenidos indebidamente por la ministra Sandra Pettovello y la denuncia de pagos a funcionarios a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Esa relación no sólo nunca se recompuso, sino que la ruptura se profundizó recientemente. Apenas dos semanas atrás, De La Torre abandonó el bloque violeta en la cámara alta provincial, alegando diferencias con el armado político bonaerense. 

En esta ocasión, la lista Somos Vida y Libertad que llevó como cabeza de boleta a Granata para la elección de 69 convencionales obtuvo, a nivel provincial, 172.864 votos, un 12,35 por ciento, quedando en cuarto lugar. Si Granata no le hubiera partido el voto derechista, Mayoraz hubiera obtenido el segundo lugar, superando al peronista Juan Monteverde, y no el tercero. Algo que desató la discusión mileísta por la estrategia santafesina. 

A la vez, rota la relación con el gobierno nacional, se descuenta que los De La Torre se presentarán en la elección provincial de septiembre con lista propia, para lo que necesitan un partido, que podría proveerles su aliada Granata. Así se consolidaría el quid pro quo.

El nuevo escenario implica otra complicación para las ambiciones del diputado provincial Agustín Romo, que aspiraba a candidatearse para suceder al actual intendente Jaime Méndez en 2027, en el marco del acuerdo entre ambas tribus conservadoras. También deja en posición incómoda al padre de Agustín, el concejal Carlos Romo, que fue electo por La Libertad Avanza pero en la práctica es uno más del bloque oficialista. 

En febrero pasado, apenas se conoció la criptoestafa $Libra, Marc Haydn Davies aseguró que trabajaba para el gobierno en un proceso de tokkenización de activos. Curiosamente, nadie del gobierno lo desmintió. Sin embargo, Romo lo trató en X de "chorro hijo de mil putas".