Un bebé de nueve meses fue internado con graves heridas provocadas por la mordida de un perro de raza pitbull en el barrio Liceo Segunda Sección de la capital de la provincia de Córdoba. Por el momento el niño se encuentra estable y bajo observación.
El trágico suceso ocurrió cerca de la medianoche de este viernes, según relató la madre del pequeño a la Policía cordobesa. El perro, que es mascota de la familia, se abalanzó sobre el pequeño y lo mordió en la cabeza. El bebé fue trasladado de urgencia al Hospital Infantil, donde los médicos confirmaron que sufrió un traumatismo de cráneo con necesidad de sutura.
La ciudad de Córdoba cuenta desde 2022 con un Registro Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos (RMPPP), catalogados de esa manera por el riesgo que puedan provocar en la sociedad de acuerdo con determinadas características y factores, a fin de garantizar una normativa sobre animales domésticos y convivencia.
En rigor, al menos 15 razas fueron señaladas como potencialmente riesgosas para el ser humano: Rottweiler, pitbull terrier, dogo argentino, fila brasileño, american staffordshire, staffordshire bull terrier, mastiff, bullmastiff, doberman, dogo de Burdeos, mastín napolitano, bull terrier, presa canario y akita inu. También las cruzas entre ellos. En tanto, la medida busca responsabilizar a los dueños de los perros sobre su adecuada tenencia.
Asimismo, en octubre de 2023, el Consejo Deliberante promulgó la reforma "Trinidad" -en honor a una víctima fatal de un ataque canino- en el Boletín Municipal sobre el RMPPP y el código de Convivencia de la Ciudad de Córdoba para exigir que:
- Los propietarios obtengan un permiso especial y contraten un seguro, además de inscribir al animal en el Registro Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos.
- Se incrementen los controles y obligaciones para criaderos y establecimientos comerciales.
- Se sancione por incumplimientos con el decomiso del perro y multas de hasta 250 Unidades Económicas Municipales.
7 claves del registro de animales peligrosos
Entre otras medidas, el proyecto de Ordenanza estipula que los propietarios deban gestionar la emisión de licencia de tenedor de Perro Potencialmente Peligroso, anotar a estos animales en el registro, contratar un seguro de responsabilidad civil y realizar capacitaciones en tenencia responsable.
Otros requisitos expresados en la norma establecen no haber sido sancionado anteriormente por infracciones en materia de tenencia de animales y declarar el domicilio donde el animal se encontrará alojado.
El texto también contempla más controles para establecimientos que comercializan animales peligrosos, indicando que deberán entregar al comprador el certificado de salud del animal y exigir a los nuevos dueños la acreditación de los requisitos descriptos en el párrafo anterior como obligación excluyente para poder concretar la venta.
El proyecto enviado por Martín Llaryora también incorpora obligaciones y controles sobre los criaderos, los que deberán contar con la habilitación propia de los establecimientos comerciales y con un asesor veterinario matriculado que será responsable del estado sanitario de los animales, en forma conjunta con el propietario y/ o responsable de su cuidado.
Además, tanto los criaderos como los establecimientos que comercialicen perros potencialmente peligrosos, no podrán entregarlos si no se encuentran castrados.
Los profesionales médicos veterinarios deberán instar a los dueños de estos animales a la inscripción en la aplicación móvil municipal "Huella Animal" de regristro para perros potencialmente peligrosos.
Por otra parte, los responsables de los criaderos deberán llevar un registro detallado de la entrada y salida de los animales a su cargo, que deberá ser informado cada 120 días, por vía electrónica y en forma que establezca la reglamentación, a la autoridad de aplicación municipal.