El sacerdote de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé en la villa 21-24, Lorenzo “Toto” de Vedia, se refirió este lunes a la muerte del Papa Francisco, este lunes 21 de abril, y explicó el inmenso legado que dejará al interior de la Iglesia.
Entrevistado por La García, De Vedia comenzó señalando que desde el círculo religioso que integra están “totalmente conmovidos”. “Tristes, pero también con la convicción de que hoy tenemos a semejante aliado en el cielo”, dijo.
Y explicó sobre sus 12 años como papa, incentivando la inclusión y abriendo las puertas de la Iglesia: “Ya desde el momento en el que fue elegido, eligiendo ese nombre, tiró mensajes a todos los rumbos”.
A lo que añadió, recordando una de las frases más icónicas que dejó: “Y más cuando dijo que quería ver una iglesia pobre para los pobres. Y no se salió de esa hasta el último instante”.
“Todas las encíclicas tuvieron una impronta especial. Él llevó a que la Iglesia vuelva al evangelio. Invitó y trabajó para que nos despojamos de lo que molestaba”, afirmó, recordando el legado de Francisco.
Y finalizó: “Así que todo eso es su legado. Si bien estamos tristes, estamos alentados porque sabemos que va a seguir trabajando desde el cielo”.
El impacto de Francisco en la Iglesia
Por su lado, el padre Eduardo de la Serna, miembro del grupo de Curas en Opción por los Pobres, reflexionó sobre el fuerte impacto que tuvo el papado de Francisco sobre la Iglesia, tanto a nivel mundial como local.
“La situación no fue inesperada, por más que no fue deseada. Pero creo que va a ser un problema. Ojalá sea una esperanza. A ver si lo que él sembró sigue o si la Iglesia vuelve a retroceder”, afirmó.
En este sentido, afirmó: “Obviamente van a elegir un nuevo papa y hay que ver si sigue en la misma corriente de acciones, de pensamientos. Si siguen estando los pobres en el centro. Si el neoliberalismo sigue siendo algo a lo que combatir”.
“Si sigue siendo una Iglesia abierta para todos, todos, todos. Hay que ver si continúan estos gestos o si priman los miedos que siempre hay y tenemos un papa más tradicional”, dijo mientras el mundo gira cada vez más rápido a la derecha.
En tanto, recordó cómo el paso de Franciso también dejó cambios en la Iglesia argentina: “En muchos casos, hay muchos sectores que mejoraron”.
“Me llamó la atención que el obispo le lavó los pies a jubilados, con lo que eso significa. Y en Bogotá lo hicieron con gente trans cuando había habido un crimen semanas antes. Son gestos muy dicentes, de muchas cosas”, afirmó.
Y finalizó: “Se nombraron obispos más cercanos a la gente, pero faltan voces en la Iglesia argentina. Por ejemplo, hasta los fanáticos de Taylor (Swift) hablaron en contra de Milei antes de la elección, y el Episcopado se calló la boca”.