A los 81 años murió Juan José Llach, el economista que en 1999 el expresidente Fernando de la Rúa había puesto al frente del Ministerio de Educación para poner en marcha una reforma en el sector que finalmente derivó en uno de los -hasta entonces- más grandes ajustes más duros al sistema educativo.

El fallecimiento del exministro ocurrió el domingo pero la noticia fue dada a conocer en las últimas horas por su familia.

Si bien su perfil público cobró notoriedad cuando asumió como parte del Gabinete del malogrado gobierno de la Alianza, años antes Llach se había desempeñado como secretario de Programación Económica de la Nación del gobierno de Carlos Menem.

Allí también dejó su semilla: fue uno de los colaboradores más cercanos al exministro de Economía Domingo Cavallo, con quien diseñó el mentado Plan de Convertibilidad, que ató la moneda nacional al dólar (1 peso era igual a 1 dólar) e hizo implosionar la economía en 2001.

Al principio de su gestión como ministro de Educación de la Alianza había concitado buenas expectativas tras el lanzamiento de un pacto federal educativo hasta que comenzó a enfrentar a los gremios de maestros, que cuestionaron la flexibilización de las políticas laborales impulsadas.

Los recortes en el presupuesto educativo lo habían llevado a chocar contra el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) hasta que prácticamente fue forzado a renunciar un año después.

Luego se dedicó a la docencia en el Centro de Estudios de Gobierno, Empresa, Sociedad y Economía (GESE) de la Universidad Austral, así como también en las facultades de Economía y Sociología de la UBA.

Comenzó su militancia política en el Partido Demócrata Cristiano pero tuvo un divague por varias fuerzas. Se acercó al peronismo cuando integró una agrupación de docentes universitarios con el perfil de esa fuerza y años después hizo guiños al radicalismo.

Había nacido en 1945 y tras hacer sus estudios universitarios se graduó como licenciado en Sociología por la Universidad Católica Argentina (UCA) y licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Fue miembro de las academias de Ciencias Económicas y de Educación, de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y del Consejo Nacional de Calidad de la Educación.

Fue investigador del Conicet, publicó diversos trabajos académicos sobre economía y educación, y escribió seis libros sobre las mismas materias. En sus últimos años se desempeñó como columnista del diario La Nación.