Unión por la Patria atraviesa un torbellino interno en la provincia de Buenos Aires, donde la exposición de las diferencias entre los popes de la fuerza dejaron al espacio en un tire y afloje de negociaciones varias. Con ese escenario y a poco de conocer el destino de las PASO en la Legislatura, la Casa de Gobierno fue sede de reuniones clave entre los sectores.

Este lunes el gobernador Axel Kicillof, junto a sus ministros Carlos Bianco, Pablo López y Gabriel Katopodis recibieron a cinco intendentes de comunas poderosas de las secciones electorales Primera y Tercera. Las jefas comunales Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno) y sus pares Federico Otermín (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Menéndez (Merlo), arribaron a La Plata.

Una característica es común en los cinco: todos responden a la titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner. "Después del gesto de Cristina, vinimos a conversar sobre cómo seguir adelante", dijo a Buenos Aires/12 una de las voces participantes al salir del encuentro. “Estamos todos en unidad”, aseguró otra.

El grupo había participado del encuentro que encabezó la expresidenta de la Nación el pasado 9 de abril en la sede de un sindicato en CABA, donde pidió a los jefes comunales y dirigentes de la provincia que comulgan en sus filas que trabajen por la unidad. Más tarde, llegaría el mensaje vía redes sociales en el que pidió apoyar la decisión del gobernador de realizar las elecciones de modo desdoblado, cuando ella sostenía que debían ser concurrentes.

En tanto, según pudo reconstruir este medio, el mandatario provincial planteó ante los enviados de Cristina su “preocupación” porque el Senado no aprobó la modificación de los tiempos que pidió la Junta Electoral para organizar los comicios. “Nosotros no vamos a hacer nada. Los que le están complicando la vida a la Junta son los legisladores”, sentenciaron desde la Gobernación ante este medio.

La Junta Electoral había pedido al Ejectivo un modificación de los plazos electorales para porder organizar de mejor manera la elección, que por primera vez se realizará en una fecha distinta a la contienda nacional. En el Senado, la opción no consiguió los votos necesarios y los tiempos viegntes son los que establecen las leyes electorales vigentes. De allí se desprende que el 9 de julio será la fecha para reconocimiento de alianzas, mientras que el 8 de agosto ocurrirá el cierre de listas. El 18 de agosto se hará la presentación de las boletas y, finalmente, el 7 de septiembre, la elección. 

Por la mañana, en el marco de la conferencia de prensa, el ministro de Gobierno marcó que “el objetivo (de modificar los plazos) era facilitar el proceso electoral” y que “al no estar incorporados, se entorpece la organización del proceso”.

“Es un procedimiento complejo, que requiere de una tarea específica el verificar que aquellos que se presentan como candidatos cumplen con todas las condiciones”, planteó, para luego marcar que, con los cambios propuestos, “daba un espacio de trabajo más cómodo”. Aún así, dijo que como “faltan 3 días” para la sesión, “vamos a tener las conversaciones al respecto”.

El encuentro, además de lo político, sirvió para establecer pautas de gestión. Más tarde llegaron para sus respectivas audiencias privadas los intendentes de Bragado, Sergio Barenghi; y de Castelli, Francisco Echarren, ambos insertos en el Movimiento Derecho al Futuro. Ante Kicillof y los ministros, los intendentes marcaron su preocupación por los temas económicos que quedaron sin resolver el año pasado, dado que como el Presupuesto no se aprobó se prorrogó el que estaba vigente.

Además, quedó pendiente el envío de un proyecto de autorización de endeudamiento por parte del Poder Ejecutivo a la Legislatura, que el año anterior no alcanzó la mayoría especial que requería el tratamiento.

La parálisis de las obras públicas nacionales en territorio provincial también fue uno de los tópicos del encuentro. Con ese marco, esta semana Katopodis prepara una intervención especial.

Este miércoles a la mañana en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el funcionario va a encabezar un acto político para conmemorar los “500 días sin obra pública” de parte del Gobierno nacional, evento para el que convocó a los intendentes bonaerenses, pero también a otros del interior del país.

El evento, se adelantó, servirá para formar una vidriera donde visibilizar “el reclamo y el repudio” a esta decisión de Javier Milei.