La Cámara de Diputados pretendía avanzar este miércoles con la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires, lo que dejaría sin efecto el decreto que firmó el gobernador Axel Kicillof en marzo, cuando fijó el 13 de julio como fecha de los comicios, pero el manto de dudas que cayó durante la tarde podrían estirar la definición.

Si bien las estimaciones previas, señalaban que avanzaría sin modificaciones el texto que tuvo luz verde en el Senado la semana pasada, al caer la tarde del martes los planes empezaron a cambiar.

El texto que se pretendía discutir dicta la suspensión de la ley 14.086 solo por este año, al tiempo que establece, además, que el Poder Ejecutivo garantizará en tiempo y forma el costo de impresión de boletas.

En la previa, el diputado Ruben Eslaiman marcó a Buenos Aires/12 que en la Cámara "vamos sesionar para homenajear al papa Francisco, sería una falta de respeto hacer otra cosa". Luego, los teléfonos empezaron a sonar y el panorama cambió una vez más. 

"Ahora, la negociación volvió a cero", dijo una voz al tanto de las conversaciones. Mientras tanto, las autoridades de la Cámara baja fijaron que la instancia clave tendrá lugar en la comisión de Labor Parlamentaria.

Allí se pondrán sobre la mesa dos opciones posibles en torno a la temática: o se realiza solo una sesión ordinaria en homenaje al papa Francisco; o se opta por un homenaje al Sumo Pontífice y, acto seguido, la suspensión de PASO, pero sin establecimiento de fechas o calendario electoral.

La disputa por los plazos, la cuestión

Si bien se preveía que pudiera haber algún cambio en cuanto a los plazos electorales que estaban previstos en el proyecto que envió el gobernador Axel Kicillof, la idea comenzó a diluirse en la previa del encuentro. “No hay chance de que haya cambios”, sentenció una voz opositora a Buenos Aires/12.

La Junta Electoral había pedido al Ejecutivo una modificación de los plazos electorales para poder organizar de mejor manera la elección, que por primera vez se realizará en una fecha distinta a la contienda nacional. Al no pasar el filtro en el Senado, los tiempos son los que establecen las leyes electorales vigentes.

De allí se desprende que el 9 de julio será la fecha para reconocimiento de alianzas, mientras que el 8 de agosto ocurrirá el cierre de listas. El 18 de agosto se hará la presentación de las boletas y, finalmente, el 7 de septiembre, la elección.

Así como había ocurrido la semana anterior en el Senado, este martes llegó una carta firmada por el secretario de Actuación de la Junta Electoral, Daniel Demaría Massey, dirigida al presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, en la que marca que "el punto álgido de este escenario electoral es sin duda el desarrollo de los plazos electorales". 

"La Ley 5109 del año 1946, determina plazos de oficialización de candi- datos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir, efectivamente en artículo 61 de la ley electoral de la provincia, establece que las listas de candidatos deberán presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias con 20 días, lo que en la práctica significa que, solo hay diez 10 días corridos para la verificación de las cualidades constituciona- les de los postulados y la consiguiente oficialización, que podría tratarse de un volumen de más de diez mil candidatos", señala la misiva a la que tuvo acceso Buenos Aires/12.

El letrado habla, además, de tiempos "exiguos" que "perjudicarían" a las agrupaciones políticas por el escaso tiempo que tendrían para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de las boletas en término, las que deberán ser cotejadas con las listas de candidatos, trasladar observaciones, subsanarlas y luego oficializarlas, resultando insuficiente en el tiempo establecido para agregarlas en los bolsines y remitirlas a cada uno de los locales donde se constituyan las mesas receptoras de votos en el territorio de la provincia.

En esa línea, la Junta sugirió a los legisladores, realizar una modificación en los plazos del artículo 61 de la Ley 5109, esto es presentación de listas de candidatos con una anticipación de 50 días antes de la elección y con treinta 30 días las boletas identificatorias de los candidatos oficializados.