Desde el 24 de abril hasta el 12 de mayo, la Provincia de Buenos Aires volverá a ser protagonista en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más destacados de América Latina, que se llevará a cabo en el Predio Ferial de La Rural, ubicado en la intersección de las avenidas Santa Fe y Sarmiento, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto Cultural, esta participación reafirma el compromiso de promover la lectura como un derecho fundamental. En palabras de Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural: “Leer es un derecho que nos hace más libres, nos une a lo que amamos, nos permite conocer nuevos mundos, entender nuestro pasado y soñar con el futuro”.

Este año, la presencia bonaerense se destacará por una amplia oferta editorial, una programación diversa de actividades culturales y reconocimientos a figuras emblemáticas de la literatura.

La participación de la Provincia en la feria se centrará en la difusión de más de 800 títulos provenientes de 90 editoriales independientes bonaerenses, que encontrarán en este espacio una oportunidad única para llegar a un público masivo y nacional. Además, se presentarán 40 nuevos lanzamientos del sello provincial Ediciones Bonaerenses, entre los que se destacan obras como “Las voces bárbaras” de Leopoldo Brizuela, “Sobre el renglón de la pampa: 7 poetas bonaerenses” antología compilada por Juan Fernando García y “Diego de Fiorito”, compilación de cuentos de varios autores.

Con más de 6 mil ejemplares disponibles, la propuesta editorial también incluirá publicaciones de editoriales municipales, consolidando un catálogo diverso que refleja la riqueza cultural de la región. Esta iniciativa no solo busca visibilizar el trabajo de las editoriales independientes, sino también fortalecer el acceso a la lectura como un pilar de la identidad cultural bonaerense.

La agenda de actividades programadas para esta edición de la feria promete ser un punto de encuentro para lectores, escritores y amantes de la cultura. Desde el jueves 24 de abril, día de inicio, se desarrollarán presentaciones de libros, talleres, charlas y homenajes que contarán con la participación de destacados referentes de la literatura y la cultura. Entre ellos, se encuentran nombres como Liliana Viola, Alejandra Flechner, Alejandra Kamiya, Raquel Robles, Mariana Mariasch, Juan Solá, Walter Lezcano, Selva Almada y Hernán Brienza, quienes enriquecerán las discusiones con sus perspectivas y experiencias.

La programación completa, que abarca una amplia variedad de géneros y temáticas, puede consultarse en el sitio oficial del Instituto Cultural. Uno de los momentos inaugurales más esperados tendrá lugar el jueves 24 de abril, con la edición de “Conversaciones Extraordinarias”, que incluirá la presentación del libro “Esta no soy yo. Biografía de Aurora Venturini”, escrito por Liliana Viola. En este evento, la autora estará acompañada por la actriz Alejandra Flechner, en una charla que promete explorar la vida y obra de una de las figuras 2más singulares de la literatura argentina. El sábado 26, a las 17:30, se llevará a cabo la charla "Memoria, deseo y lenguaje” con la participación de Alejandra Kamiya, Raquel Robles y Mariana Mariasch, un espacio para reflexionar sobre los cruces entre la escritura, la identidad y la experiencia.

La poesía también ocupará un lugar central en la programación. El martes 29 de abril, a las 20:30, se realizará el recital “Morar en el corazón de un pájaro”, un homenaje al natalicio de Alejandra Pizarnik en suelo bonaerense. Este evento contará con la participación de Diana Bellessi, Julián López, María Laura Decésare, Pamela Terlizzi Prina y Martina Cruz, quienes celebrarán la obra de una de las poetas más influyentes de la literatura argentina. Ese mismo día, Diana Bellessi rendirá un tributo especial a Pizarnik, consolidando la relevancia de su legado en la cultura bonaerense.

El lunes 28 de abril, a las 17:30, los amantes de las historias de misterio tendrán la oportunidad de asistir a la charla “Cuenta la leyenda: Historias de miedo y misterio del interior bonaerense”, con la participación de Luciano Molina, María Silvia Biancardi y Marcelo Maggio. Esta actividad, organizada por la Editorial Rama Negra, explorará relatos que capturan la imaginación y el folklore del interior de la Provincia. Más tarde, a las 18:30, se presentarán los libros de poesía “Un tachuri de siete colores” de Luciana Mellado, “El camión” de Marisa do Brito Barrote y “Niños Santos” de Marisa Negri, en un evento que combinará lecturas de las autoras con canciones interpretadas por Marisa do Brito, bajo la organización de la Editorial La Ballesta Magnífica.

El jueves 1 de mayo, a las 18:30, la Editorial EDUNPAZ presentará el libro “La imaginación científica popular. Paradigmas de los ’50 en El Eternauta y otras historias de Oesterheld”, con la participación de Bárbara Poey, Horacio Moreno, Carlos Pérez Rasetti y Soledad Quereilhac. Esta charla analizará la influencia de la ciencia ficción en la cultura popular argentina, centrándose en la obra icónica de Héctor Germán Oesterheld. Ese mismo día, a las 16:30, Libros UNAHUR organizará la presentación de “Poesía y experiencia” con Silvana Daszuk, Carlos Battilana, Rodrigo Caresani, María Florencia Capurro, Pabla Diab, Luis Alberto Klocker y Martín Sozzi, un espacio para debatir sobre los vínculos entre la poesía, la educación y la investigación.

El domingo 4 de mayo, a las 18:30, la Editorial Nido de Vacas presentará “La Nación Trabajadora”, una obra que reúne reflexiones de investigadores y especialistas sobre temas como la economía popular, la soberanía alimentaria y el trabajo. Participarán Ezequiel Pinacchio, Enrique Del Percio y Ezequiel Evangelista como moderador, en un diálogo que promete abordar los desafíos y debates actuales de la Argentina. Por su parte, el miércoles 7 de mayo, a las 17:30, se realizará la charla “Evita capitana, los motores del primer peronismo: La rama femenina y la rama sindical” con la participación de Coni Banus, Damián Ferraris Espejo, Marcos Schiavi, Hernán Brienza y Ona Ballesteros Gravino, un espacio para explorar el impacto de la figura de Evita en la historia política y social del país.

Ese mismo día, a las 18:30, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires presentará el “Manual de salud pública” de Nicolás Kreplak y Yamila Comes, una obra que aborda los desafíos y estrategias para fortalecer el sistema de salud en contextos complejos. El miércoles 30 de abril, a las 20:30, la Editorial Viajera Editorial organizará la charla “La masculinidad en cuestión. Pueblo y ciudad”, con Facundo Bertera, Mauricio Dreiling, Gabriela Orlandi, Virginia Janza, Eugenia Coiro y Karina Macció, un debate que invita a repensar las construcciones de género en diferentes contextos sociales.

El domingo 11 de mayo, a las 16:30, la Editorial Cooperativa Editorial Azucena presentará la reedición de “Padre Mugica, una vida para el pueblo” con la participación del Padre Domingo Bresci, miembro fundador del movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo y amigo de Mugica, junto a Walter Peña, co-coordinador general de la Pastoral Villera, y Miguel Simonetti, editor. Este evento será un homenaje a la vida y el legado de Carlos Mugica, una figura clave en la lucha por la justicia social en Argentina.

Esta edición de la feria también rendirá homenaje a dos figuras destacadas de la literatura: el escritor, ensayista y guionista de novelas gráficas Guillermo Saccomanno, y el escritor, activista y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Taibo II. Ambos se suman a una lista de personalidades previamente reconocidas en el espacio bonaerense, como Mauricio Kartun, Griselda Gambaro, Alejandro Dolina, Mariana Enriquez y María del Carmen Bianchi, consolidando la tradición de celebrar a quienes han dejado una huella imborrable en la cultura de la Provincia.

La Feria Internacional del Libro estará abierta al público de 14:00 a 22:00, con horarios extendidos los sábados, domingos y feriados, de 13:00 a 22:00. Además, el sábado 26 de abril se celebrará la Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20:00 y un horario extendido hasta la medianoche, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la cultura en un ambiente festivo.

Todas las actividades se realizarán en el Stand de Ediciones Bonaerenses, 602, Pabellón Azul, ubicado en el Predio Ferial de La Rural.