Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



500 días de Milei: inflación récord, deuda creciente y una Argentina cada vez más desigual 

Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) revela el balance económico y social de la gestión de Javier Milei. La inflación acumulada del 196%, la devaluación acelerada y la pérdida de poder adquisitivo marcan un período de fuerte deterioro para los hogares argentinos.

Leé la nota completa


EE.UU. promete auxilio "en caso de shock externo" 

En caso de que un shock externo pusiera en peligro la recuperación económica, el gobierno de Estados Unidos "estaría dispuesto" a ofrecerle una línea de crédito a Argentina, según declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Hace pocos días, el mismo funcionario había sugerido que el Gobierno de Milei cancele el acuerdo de intercambio de monedas con China.

Leé la nota completa

Con este dólar, el campo se sienta sobre la soja 

Por Leandro Renou

A pocos días de la salida del cepo cambiario que pidió el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de prestar dinero, un sector de la economía le empezó a mostrar al Gobierno de Javier Milei que el valor de la divisa de libre acceso no es el que el oficialismo promociona y que, si no se corrige al alza, no aparecerán divisas genuinas. La referencia es para el agro, que en los 4 días hábiles desde la baja del control de cambios redujo de manera considerable las liquidaciones de exportaciones de soja y otros cultivos.

Leé la nota completa

 

Martín Rappallini será presidente de la UIA hasta 2027 

La Unión Industrial Argentina (UIA) oficializó este martes la lista única y de consenso para la renovación de autoridades por el período 2025-2027. La lista lleva a Martín Rappallini, actual titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) como candidato a presidente. La secretaría general seguirá a cargo de Eduardo Nougués, mientras que la tesorería será ejercida por Silvio Zúrzolo.

Leé la nota completa

Intervención parcial a Vicentin 

Por Luciano Couso

A diferencia del dicho popular, que postula que “el ojo del amo engorda el ganado”, el juez civil y comercial de Reconquista a cargo del concurso preventivo de Vicentin SAIC, Fabián Lorenzini, entendió que la mejor forma de intentar salvar a la agroexportadora de la quiebra es intervenir su administración y desplazar por 120 de la conducción a su actual directorio, cuatro de cuyos integrantes están presos en un causa por presuntas estafas, y más de una decena están imputados por ese delito y el de administración fraudulenta. 

Leé la nota completa

El rebote económico parte desde la City 

Por Mara Pedrazzoli

La actividad económica creció en febrero 5,7 por ciento respecto a igual mes de 2024, según informó este martes el Indec. En el análisis se destacan dos efectos estadísticos que matizan los resultados: la base de comparación y el efecto arrastre. Contra febrero de 2024, los sectores de la actividad cuya expansión incidieron más en el índice general fueron la Intermediación financiera, el Comercio y la Industria.

Leé la nota completa

Las aceiteras le declaran la guerra al Gobierno 

Por Leandro Renou

Como era de esperar, al Gobierno de Javier Milei se le empezó a desmadrar la relación con los formadores de precios desde el momento mismo en el que intentaron pedirles colaboración para aplacar aumentos post devaluación. En este caso, y según confiaron a Página I12 fuentes del sector, habrá en lo inminente un problema con el abastecimiento de un producto central en la mesa de los argentinos: el aceite comestible. Es que en las últimas horas, a contramano de los pedidos oficiales, tres grandes firmas del sector se le plantaron al ministro de Economía, Luis Caputo, y se negaron a vender el producto a un precio más bajo.

Leé la nota completa

 

Georgieva apuesta a los dólares del colchón 

"Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y Dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país", señaló este martes la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. En relación al reciente acuerdo de deuda, que en la práctica funcionó como un nuevo salvataje para un gobierno afín y ratifica la posición de primer deudor del país respecto del organismo internacional, Georgieva señaló que "lo que cambiará el futuro de la Argentina será apegarse a las reformas" y destacó la necesidad de “crear la confianza de que esta vez es distinto”. Fue al hablar ante un grupo de legisladores en el marco de un foro parlamentario organizado en Washington por el FMI y el Banco Mundial.

Leé la nota completa

La cotización de apertura de dólar  

El dólar abrió a $1070 para la compra y $1120 para la venta.

Primer rebote del dólar flotante 

El dólar Banco Nación terminó este martes en 1120 pesos y anotó un avance de 0,6 por ciento en la jornada. En tanto, el dólar mep finalizó en 1140 pesos, con un incremento del 1,6 por ciento. Sin embargo, el dólar financiero venía de caer con fuerza en las últimos cinco ruedas, acumulando bajas de hasta 17,7 por ciento. El dólar blue cerró a 1185 pesos, con un aumento del 3 por ciento con respecto a la jornada anterior. Mientras que el dólar contado con liquidación, que también opedra en el mercado bursatil, alcanzó al cierre un valor de 1161,70, con una suba en el día del 2,1 por ciento. Es la primera vez que los valores de la moneda rebotan y se manifiestan en alza, recién en esta quinta jornada de operaciones tras la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario con flotación administrada.

Leé la nota completa

ver-mas-loader