La serie de marchas universitarias de 2024, que tuvo su auge en la movilización masiva de abril del año pasado, fue un parteaguas en la gestión de Javier Milei.
Y si bien la presión generó respuestas por parte del Gobierno, a un año de la histórica marcha en reclamo de mayor presupuesto los docentes denuncian que la situación es aún peor que hace doce meses.
Así lo explicó durante una entrevista por la 750 el secretario de Organización de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Federico Montero, quien afirmó que por este motivo este martes se hicieron clases públicas y este miércoles se fue a un paro.
"Estamos llevando adelante la segunda jornada nacional de protesta en todo el sistema universitario, producto de la crisis que se ha profundizado", explicó Montero sobre el panorama que atraviesa la educación superior pública.
“Hoy se cumple un año de la histórica marcha universitaria, y lo que tenemos para decir es que estamos peor en términos presupuestarios, salariales y en el desarrollo de la ciencia y la tecnología”, agregó.
“Es una crisis gravísima que nos encuentra llevando adelante esta medida de fuerza”, aseguró el secretario de CONADU.
"Ayer, cientos de clases públicas, y hoy con un paro en distintas universidades, con el objetivo puesto en llamar la atención sobre esta situación y decir que nos opondremos a esta destrucción y reclamaremos por nuestros derechos, por un bien público que es la universidad argentina, que es de todos", finalizó.