El director médico del Hospital Materno Infantil de la ciudad de Salta, Eduardo Calvo, sostuvo que en esta semana se registró un porcentaje promedio del 90 por ciento de ocupación de camas, y del 95 por ciento en terapia intensiva e intermedia.
Una de las causas es la cantidad de diagnósticos de infecciones respiratorias que llegan al Hospital y que instalan en la guardia unas 400 consultas diarias, cien más de las que se atienden comúnmente.
Ante la situación, Calvo afirmó que decidieron reprogramar algunas cirugías que pueden ser diferidas, según cada caso. Aseguró que se podrán realizar aquellas que tienen carácter ambulatorio. Esto quiere decir que tras la intervención el paciente solo queda internado unas horas y luego puede irse de alta.
Como ejemplo, indicó que el miércoles último había dos camas disponibles de las 12 existentes en terapia intensiva pediátrica, y una sola de las 16 de terapia intermedia.
El especialista afirmó que el pico por enfermedades se registra desde hace dos semanas. La situación se enmarca en los datos epidemiológicos que volcó la provincia esta semana.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica indicó que solo en la semana epidemiológica (SE) 15, comprendida entre el lunes 6 y el sábado 12 de este mes, se notificaron en la provincia 577 casos de gripe, enfermedad causada por el virus influenza A, totalizando 4392 casos desde que comenzó el año. Además, se informó que el serotipo circulante de los casos es el H1N1.
Desde que se inició el año 2024 se registraron 1774 casos de bronquiolitis en menores de dos años; 1874 casos de neumonía y 98 casos de covid-19.
Se registraron 197 internaciones por infecciones respiratorias agudas (IRA), con predominio en adultos mayores, niños de 5 a 9 años y menores de un año. Ocho casos requirieron el ingreso a cuidados intensivos, lo que “refleja un impacto moderado sobre la capacidad hospitalaria”.
Guardias abarrotadas
La consulta a Calvo fue motivada por la larga espera que se está dando en la guardia del Hospital, que en algunos días llegó a ser de seis horas. El médico indicó que el inconveniente es que los pacientes que llegan son calificados según la urgencia que presente cada caso, en tanto las guardias son justamente para atender los casos de emergencia.
“Los números (de consultas) son similares a años anteriores en épocas pico”, afirmó Calvo. La diferencia es que la demanda “se anticipó” en el tiempo respecto del año pasado, cuando la mayor cantidad de consultas empezó en junio, sostuvo.
“Todavía estamos en curva ascendente, No sabemos si vamos a tener como hace tres años un pico y luego meseta”, detalló al referirse a la curva estadística. Y es que recién comienza la época invernal y no se tiene conocimiento de cómo repercutirá.
Un 40% con cobertura social
La mayor demanda de atención en el Materno Infantil tendría su explicación en la cantidad de pacientes que migran al sistema público ante los pagos que pueden llegar a pedirse en la salud privada.
Sin embargo, Calvo aseguró que del total absoluto de atenciones en el Hospital, un 40 por ciento de pacientes cuenta con alguna cobertura social al menos en el primer trimestre. Afirmó que este porcentaje es similar al de otros años. “Por ahí vemos mayor asistencia porque las otras guardias (en el sistema de gestión privada) se ven superadas por la asistencia.
“Hemos visto una menor asistencia de pacientes extranjeros, que no llega al 1 por ciento”, añadió. Afirmó que anteriormente la consulta era mayor y había además cirugías programadas.