El Gobierno dejó entrever que reformará el sistema de control de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), después de que se conoció la visita del exvicepresidente de Irán, Shahram Dabiri, que estuvo en marzo en el país y no fue identificado como funcionario. Con ese argumento, el organismo dirigido por Sergio Neiffert profundizará el control de ingresos y la revisión de cada visitante.

Dabiri ingresó a la Argentina con su visa en regla, en la que establecía que era médico, pero omitió su cargo en el gobierno de Medio Oriente. Recorrió la Patagaonia y Buenos Aires junto a su esposa y estuvo en un crucero de lujo por Antártida, lo que provocó la expulsión de su cargo por parte del presidente de Irán, Masud Pezeshkian, porque no se ajustó al pedido de austeridad. Es a raíz de ese escándalo que el gobierno de Javier Milei detectó la entrada del ahora exfuncionario. La pareja pasó la revisión del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Agencia de Seguridad Nacional.

Ahora, la SIDE inició un proceso para ajustar los condicionamientos para el ingreso legal al país e indicaron que revisarán las categorías que utilizan para intensificar los chequeos según el destino de procedencia de cada visitante. Según publicó la agencia Noticias Argentinas, los controles en la solicitud de los visados, que estilan ser de tres tipos (precedentes de países peligrosos, de no peligrosos y los que no requieren visa) y de los que están a cargo los consulados y embajadas, serán supervisado por las tres agencias de la SIDE: la de Seguridad Nacional (ASN), el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), y Federal de Ciberseguridad (AFC) .

También modificarán los formularios para acceder al permiso y en ellos incluirán la obligatoriedad de aclarar si el visitante se desempeña como funcionario público o si ocupa un cargo en el Estado, entre otros requerimientos que apunta a endurecer los accesos. 

Con este argumento, el Gobierno de La Libertad Avanza actualizará también la lista de países considerados "peligrosos" con la intención de excluir a Emiratos Árabes, que integraba la nomina, y de incorporar a varias naciones de África.