El 29 de abril, el Centro de Convenciones del Centro Cívico Grand Bourg será escenario de una jornada clave para el entramado productivo provincial. Bajo el nombre “Día PyMES”, se desarrollará un evento que propone una doble estrategia para dinamizar el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas salteñas: el acceso al crédito y la formación de talentos, que apuntan al crecimiento sostenible del sector.
La presentación oficial de la jornada tuvo lugar en la mañana del miércoles, en una conferencia encabezada por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, y su par de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo. Ambos coincidieron en destacar el rol central que las PyMES cumplen en la economía provincial y nacional, y subrayaron la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades tanto del empresariado como de quienes desean sumarse a este universo productivo.
Las acciones se dan en medio de un duro momento para las pequeñas y medianas empresas, que advierten de una baja de hasta un 40% en las ventas por la apertura de las importaciones.
La mañana del Día PyMES estará centrada en una actividad impulsada por la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CASFOG), organizada junto al Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, y con apoyo del Ministerio de Economía de la Nación. Desde las 9.30 hasta las 13, empresarios de todos los rubros (industria, agro, servicios, turismo) podrán interiorizarse sobre el sistema de garantías, una herramienta financiera muchas veces desconocida o subutilizada.
Dorigato explicó que la herramienta de garantías permite que empresas que "no cuentan con respaldo patrimonial suficiente puedan acceder a créditos en condiciones favorables". Contó que "hoy las tasas son competitivas y el contexto macroeconómico se muestra más previsible, por eso creemos que es un buen momento para animarse”, afirmó.
El funcionario también adelantó que estarán presentes diez entidades bancarias y diez sociedades de garantía recíproca, para facilitar el contacto directo entre oferentes y demandantes de crédito. La jornada incluirá además paneles con especialistas que abordarán las claves para el desarrollo productivo regional y nacional, junto con la presentación de experiencias exitosas de empresas que ya utilizaron esta herramienta para crecer.
“Queremos que los empresarios se sientan acompañados, que puedan hacer consultas, plantear sus dudas y necesidades. Ese feedback nos va a permitir diseñar políticas públicas más ajustadas a la realidad del sector”, subrayó Dorigato.
Como cierre, está prevista una charla a cargo del consultor Nicolás Alfonso, reconocido por su trayectoria en asesoramiento empresarial y desarrollo organizacional. La inscripción para esta actividad matutina puede realizarse a través del siguiente enlace: formulario de inscripción.
Garantizar la formación
La segunda mitad del Día PyMES se orienta hacia quienes aspiran a formar parte del tejido productivo desde otro lugar: el del trabajo y la creación de emprendimientos. A partir de las 15.30, se presentará en Salta el programa Creando Capacidades Locales, una iniciativa de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación.
“Este programa busca que más personas puedan ingresar al mercado laboral formal, y al mismo tiempo promover el surgimiento de nuevos emprendimientos con base tecnológica y estratégica”, detalló Rodrigo Monzo.
Una de las principales virtudes de Creando Capacidades Locales es su carácter federal y virtual. Las capacitaciones se realizan de manera online, lo que permite que cualquier habitante de la provincia —sin importar su ubicación geográfica— pueda acceder a trayectos formativos pensados según las necesidades actuales y futuras del mercado laboral.
Los cursos abarcan desde herramientas transversales para la inserción laboral, hasta formación técnica en áreas como inteligencia artificial generativa, machine learning, tiendas virtuales y manejo de datos. También se incluye un trayecto específico para Desarrollador Frontend Junior, perfil muy demandado por PyMES en transformación digital.
“Es un modelo que pone a disposición contenidos de primer nivel, orientados a sectores estratégicos. Buscamos potenciar capacidades locales para que nuestros jóvenes y adultos puedan insertarse con mayor facilidad o incluso crear su propio camino”, expresó Monzo.
La inscripción a los trayectos puede hacerse mediante este enlace: formulario de inscripción.
Este es un año complejo para las pequeñas y medianas empresas. En febrero, el dueño del hotel Colonial, José Luis Escoda, aseguró que “el turismo especialmente está muy mal por diversos motivos”. Algunos de ellos se vinculan a los altos costos de pasajes y las subas desproporcionadas en costos fijos (luz, gas y agua). "Esta temporada no existió y se provocó que la gente salga del país promocionando y dando ventajas al comprar afuera”, afirmó.
Escoda añadió que, encima, este será un año de recesión. “Da la impresión de que lo que se busca es un número de inflación y no aumentar consumo ni turismo”, cuestionó.