El próximo lunes 28 de abril, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) celebrará la segunda vuelta de sus elecciones, en la que se definirán los cargos de Rector, Vicerrector y Decanos/as en cuatro Facultades: Ciencias Exactas, Humanidades, Salud, la Regional Multidisciplinar de Tartagal. También se elegirá a la directora y a su vice en la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.

La jornada electoral se iniciará a las 8 y cerrará a las 19. En esta segunda vuelta se definirá la elección entre dos fórmulas. Por un lado, la encabezada por el actual rector Daniel Hoyos y el vicerrector Nicolás Innamorato, quienes aspiran a la reelección; y por otro lado, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina, junto a la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, María Rita Martearena, quienes también disputan la conducción de la universidad.

En las elecciones pasadas, con un total 7.511 votos, que representan el 50,75% del total del padrón electoral, los resultados indicaron que la lista Somos UNSa (Hoyos-Innamorato) obtuvo 2.053 votos, que representan el 31,13 %. 

Mientras que la lista Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad (Nina-Martearena) obtuvo 2.816 votos, que representan 39, 46% del padrón, y de esta manera fue la fórmula más votada.

En tercer lugar quedó la lista UNSa en Movimiento, integrada por Julio Nasser y Gabriela Caretta, que obtuvo 1.803 votos, que representan el 22,23%. En la segunda vuelta que se disputa hoy estos votos serán claves para definir a la fórmula ganadora que conducirá los destinos de la universidad por tres años.

De acuerdo con el artículo 153 del estatuto de la UNSa, para que una fórmula resulte electa en la primera vuelta, debe obtener la mayoría absoluta ponderada de los votos emitidos. Si no se alcanza esta mayoría, se realiza una segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas. Por ello, la elección se dirimirá recién este lunes. 

También habrá segunda vuelta para las elecciones de decanos/as-vicedecanos/as en las Facultades de Ciencias Exactas, Humanidades, Ciencias de la Salud, Regional Multidisciplinar Tartagal y para director/a-vicedirector/a de la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.

En la Facultad de Humanidades la lista de María Mercedes Quiñones y Marcela Amalia Alvarez se medirá con la dupla integrada por Víctor Notarfrancesco y Bettina Campuzano.

En Exactas la lista de Víctor Hugo Serrano y Julio César Pojasi, que quedó primera, disputará el decanato con la lista de Fernando Tilca y Lidia Peñaloza.

En Ciencias de la Salud la lista de María Sylvia Forsith y Eugenia María Villagrán irá a segunda vuelta con la lista de Nancy Cardozo y Alejandra Falú.

En la Facultad de Tartagal Teresita Mercado y Oscar Ibáñez competirán con Carlos Manjarrés y Juan Sergio Escalante.

Mientras que en la Sede Regional Sur disputarán los cargos a directora y vice, la fórmula encabezada por Beatriz Copa y Gabriel Avellaneda, de la lista Identidad Sur, y Patricia Nayar y José Luis Tiedemann, de Unidad y Autonomía Universitaria.

Según el cronograma electoral, las impugnaciones al acto eleccionario se podrán realizar hasta 19 horas del martes 29 de abril. La expedición de Juntas Electorales y proclamación de candidatas/os electas/os será el miércoles 30 de abril. 

La posesión de los cargos de rector y vicerrector será el domingo 11 de mayo. Mientras que la posesión de autoridades electas en la Facultad Humanidades, Ingeniería y Ciencias Naturales está prevista para el sábado 3 de mayo. Por otro lado, la posesión de autoridades electas en la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal está prevista para el miércoles 7 de mayo.

Electores

Según el Centro de Cómputos, un total de 14.744 personas están habilitadas para votar en las distintas Sedes y Facultades de la provincia. La distribución por claustro es la siguiente: estudiantes, 8.971; profesores, 493; auxiliares, 720; no docentes, 507; y graduados, 4.053

La Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales cuenta con 3.196 personas en su padrón, distribuidas entre las Sedes de Salta, Cafayate y Rosario de la Frontera. 

Mientras que la Facultad de Ciencias Exactas tiene 822 personas habilitadas para votar en Salta, Metán, Rosario de la Frontera y Cafayate. 

Asimismo, la Facultad de Humanidades posee un padrón de 2.039 personas en su Sede de Salta. En tanto que la Facultad de Ingeniería tiene 1.567 votantes en Salta, Metán y San Antonio de los Cobres. 

La Facultad de Ciencias Naturales cuenta con 2.106 personas habilitadas para votar en Salta, Cafayate, Joaquín V. González y Metán. Mientras que la Facultad de Ciencias de la Salud tiene 2.859 votantes en Salta y Santa Victoria. Además, el Rectorado posee 272 personas habilitadas para votar, mientras que las Facultades de Tartagal y Orán tienen 1.227 y 656 votantes respectivamente.