El esperado estreno de El Eternauta llegará a Netflix el 30 de abril, con el reconocido actor argentino Ricardo Darín como protagonista y bajo la dirección de Bruno Stagnaro. Este proyecto marca la culminación de un esfuerzo monumental para adaptar el icónico cómic de 1957 creado por Héctor Germán Oesterheld e ilustrado por Francisco Solano López. La serie busca revivir las escenas apocalípticas y las tramas complejas que han mantenido intrigado al público durante décadas.
Detalles clave del rodaje
El rodaje de El Eternauta se realizó entre mayo y diciembre de 2023 en diversas locaciones de Buenos Aires y sus alrededores. Participó un equipo técnico y artístico de más de 150 personas, quienes construyeron 35 escenarios físicos y 25 entornos digitales. La producción combinó espacios urbanos reales con ambientes generados por computadora para dar mayor realismo a las secuencias ficticias. Matías Mosteirín, productor ejecutivo, destacó en una entrevista: "La adaptabilidad y la creatividad del equipo fueron esenciales para superar los desafíos de la pandemia y continuar con las grabaciones".
Actualización de la narrativa clásica
Aunque la serie se basa en la trama original, los creadores decidieron trasladar la acción a un contexto actual. Stagnaro, director de esta versión, comentó: "Buscamos conservar el espíritu del cómic, pero modernizarlo para que conecte con la audiencia de hoy". Martín Oesterheld, guionista y nieto del autor, colaboró para preservar la esencia de la obra mientras se integraban elementos contemporáneos.
Desafíos en la selección del elenco
La elección del reparto presentó dificultades, especialmente para definir al protagonista que daría vida a Juan Salvo. La decisión de incluir a Ricardo Darín fue arriesgada, considerando su trayectoria y la diferencia de edad con el personaje original. No obstante, se espera que su interpretación añada profundidad al rol. Durante la escritura del guion, las discusiones se enfocaron en adaptar a los personajes a un entorno moderno sin perder su identidad clave.