Desde la Cámara de Empresarios de Combustibles explicaron la baja del 4 por ciento en los combustibles que anunció la empresa nacional YPF. "Desde hace un tiempo, el precio de los combustibles está atado al precio internacional del crudo, y hace por lo menos dos o tres semanas que el precio del petróleo internacional bajó de 74 dólares a 65", detalló Raúl Castellanos, titular de la entidad, en diálogo con la 750.
La razón detrás de la caída del petróleo es el escenario de conflictividad mundial que tiene como punto más álgido la guerra arancelaria entre el presidente Donald Trump y la República Popular China, pero también ajustes en la estrategia de los países productores nucleados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
"El precio de los combustibles ha subido mucho en el último año y medio, se ha ubicado en el nivel de los precios internacionales, que antes no ocurría. E inclusive, si lo comparamos con los precios de los países latinoamericanos, hoy por hoy Argentina es el más caro de todos. Entonces, ubicado en ese nivel, realmente tiene que reflejar las bajas del petróleo, porque lo contrario sería un escándalo", señaló Castellanos.
Sin embargo, para el sector sí queda pendiente el nivel de los impuestos. "Se tienen que actualizar cada tres meses por ley, y no se actualiza normalmente desde hace más de dos años", recordó el titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles en En el ojo de la tormenta, en referencia al valor del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que registran un atraso del 15 por ciento. Asimismo, el empresario desestimó la posibilidad de que esa actualización se materialice porque el Ejecutivo intenta frenar el traslado a precios.
Como YPF es el principal jugador del mercado de combustibles, se espera que la baja del 4 por ciento también se refleje en otras refinerías como Axion Energy, Puma y Raízen, que opera la marca Shell.