El gigante estadounidense de las ventas en línea, Amazon, indicó este martes que no mostrará a los consumidores cuánto influyen los aranceles del presidente, Donald Trump, en el precio de los productos que comercializa, luego de que la Casa Blanca calificara esa posibilidad como un "acto hostil y político".

La administración republicana reaccionó con dureza ante la posibilidad de que la compañía que preside Jeff Bezos reflejara el impacto de los aranceles en sus precios. “Este es un acto hostil y político por parte de Amazon. ¿Por qué no lo hizo cuando la Administración Biden elevó la inflación a su nivel más alto en 40 años?”, dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una conferencia de prensa junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Según informó la cadena CNN, el propio Trump realizó una llamada en tono furioso a Bezos tras enterarse de que Amazon supuestamente planeaba mostrar en su sitio web el sobrecosto para los consumidores debido a los aranceles impuestos por su gobierno.

No obstante, Amazon salió al cruce tras los dichos de Leavitt y negó que hubiera tenido esa intención. Aclaró que “nunca consideró” tal medida para su página principal, y que se trató apenas de una idea explorada por el equipo de su tienda de productos de bajo costo, Amazon Haul.

Tim Doyle, vocero de la compañía, desmintió la versión publicada por Punchbowl News, que aseguraba que Amazon tenía previsto incluir un desglose de los aranceles —como el 145 por ciento impuesto a productos chinos o el arancel base de 10 por ciento a otras naciones— en los precios al consumidor. “El equipo de Amazon Haul contempló incluir los costos de importación en algunos productos, pero eso nunca fue aprobado ni se implementará”, afirmó.

"No es una sorpresa"

El enfrentamiento cobró impulso durante una rueda de prensa matutina en la que Leavitt respondió enérgicamente a los informes sobre Amazon. Aseguró haber conversado con el presidente Trump sobre el tema y calificó la iniciativa de la empresa como un “acto político y hostil”. La vocera también cuestionó por qué Amazon no tomó una medida similar durante el gobierno de Biden, cuando —según sus palabras— “la inflación alcanzó niveles históricos”.

Desde su retorno a la presidencia en enero, Trump aplicó un “arancel recíproco universal” del 10 por ciento a la mayoría de los países, junto con tasas específicas para sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz. Aunque algunos de estos aranceles fueron suspendidos temporalmente para facilitar negociaciones, la medida provocó represalias comerciales, particularmente de parte de China, y tensiones en los mercados internacionales.

Leavitt agregó que no le sorprende la postura de Amazon, dado que Bezos “tiene vínculos comerciales con el Gobierno chino”, citando un informe de Reuters de 2021 que señalaba una colaboración entre la empresa y un organismo propagandístico chino. "Esta es otra razón por la que los estadounidenses deberían comprar productos estadounidenses; es otra razón por la que estamos relocalizando cadenas de suministro aquí en el país", apuntó la vocera.

“No comentaré sobre la relación del presidente con Jeff Bezos, pero esto es claramente una acción política y hostil por parte de Amazon”, sentenció Leavitt.

Aliados incómodos

La disputa ocurre en un momento de relaciones complejas entre Trump y Bezos. Aunque el empresario fue invitado de honor durante la asunción presidencial de Trump, junto a otros magnates tecnológicos como Elon Musk y Mark Zuckerberg, las tensiones no han cesado debido al estilo confrontativo del mandatario. “Claro que estaba furioso. ¿Por qué una empresa multimillonaria debería cargarle sus costos al consumidor?”, dijo un asesor de la Casa Blanca a CNN sobre la supuesta llamada entre ambos.

Bezos ha mostrado gestos de apoyo hacia la nueva gestión. Amazon contribuyó con millones de dólares al fondo inaugural del actual gobierno y, durante la campaña, The Washington Post —propiedad Bezos— evitó respaldar a Kamala Harris, rompiendo con décadas de tradición editorial favorable a los demócratas.

La supuesta intención de Amazon de detallar el impacto de los aranceles habría tenido consecuencias políticas importantens. Según analistas, podría haber afectado la percepción de los votantes sobre la gestión económica de Trump, un tema clave en su triunfo electoral de 2024. Las encuestas recientes indican que sus niveles de aprobación han caído hasta el 41 por ciento durante los primeros 100 días de mandato, con un creciente descontento por su política arancelaria y la inflación.

En este contexto, Amazon anunció que su tradicional evento de descuentos, el Prime Day, volverá en julio. Sin embargo, la incertidumbre generada por los aranceles podría influir negativamente en la participación de vendedores y el interés de los consumidores. Según Reuters, algunos comerciantes ya optaron por no participar en esta edición del Prime Day debido a los costos adicionales, mientras que otros planean ofrecer menos productos. 

Al mismo tiempo, la empresa de logística UPS —socia clave de Amazon— anunció este martes que recortará 20.000 empleos a nivel global durante 2025. La decisión responde a una caída en el volumen de negocios con Amazon, explicó su presidenta y directora ejecutiva, Carol Tomé.