Las vacaciones de invierno 2025 ya tienen fecha definida en todo el país. La Secretaría de Educación de la Nación, en conjunto con el Consejo Federal de Educación (CFE), confirmó las fechas del receso invernal en las escuelas de todo el país: comenzarán en tres turnos distintos según la jurisdicción, y apuntan a garantizar el cumplimiento de los 190 días de clase obligatorios establecidos por ley.
La definición del calendario escolar tiene un impacto directo en la organización familiar y en el turismo interno. Por ese motivo, la publicación anticipada de las fechas resulta clave para que las familias puedan planificar sus vacaciones, al igual que para que el sector turístico y gastronómico prepare sus temporadas.
¿Cuándo arrancan las vacaciones de invierno en cada distrito?
El grupo de provincias que iniciará antes el receso incluye a Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. En estos distritos, las vacaciones de invierno serán del lunes 7 al viernes 18 de julio.
Una semana más tarde, comenzará el receso en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde las vacaciones se extenderán del 14 al 25 de julio.
Finalmente, la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero tendrán su receso del lunes 21 de julio al viernes 1 de agosto, lo que convierte a este grupo en el que más tarde inicia el descanso escolar.
¿Qué pasa si no se cumplen los 190 días de clase?
El Consejo Federal de Educación estableció que, si alguna jurisdicción no logra alcanzar el mínimo de 190 días de clase por factores extraordinarios, podrá implementar medidas de compensación. Entre las opciones posibles se contempla la extensión del horario escolar, el uso de días no laborables con fines educativos o incluso la readecuación del calendario del receso.
Cada ministerio provincial decidirá cómo aplicar estos mecanismos según su realidad institucional y las necesidades locales.
Las fechas del receso invernal fueron acordadas en una reunión del Consejo Federal de Educación realizada a comienzos de 2025 en la sede del Ministerio de Capital Humano. Participaron autoridades nacionales y representantes de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
La definición del calendario tuvo lugar en un contexto complejo para el sistema educativo. Con la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de distintos programas de financiamiento federal, muchas provincias enfrentaron dificultades presupuestarias para garantizar infraestructura escolar, salarios docentes y continuidad pedagógica.
Seguir leyendo: