–¿No te dan ganas de matar a nuestras amigas sin hijos de vez en cuando?
–Peor, me dan ganas de que queden embarazadas.
Así reflexionan dos mujeres, mirando al horizonte como quien ve pasar la vida, mientras toman un par de copas de vino.
De esas y otras situaciones cotidianas para mujeres con hijos e hijas, miradas con humor, está hecha Hardcore Maternity, una novela gráfica que narra las desventuras de un grupo de madres de Nueva York.
La culpa; los malabares para cuidar a los hijos; cómo preservar un espacio donde ser mujer, individuo, sujeto sexual y madre sean posibilidades compatibles; son temas recurrentes en este libro. Sus autoras, Esther de la Rosa y Marga Castaño, son amigas. Este es el primer libro que publican. En julio de 2016 comenzaron a escribir semanalmente en un blog los episodios de Hardcore Maternity (www.hardcorematernity.com). Al cabo de seis meses, Lumen (Penguin Random House) se interesó en el proyecto y en octubre de este año se publicó como libro en España, Argentina y México.
Esther de la Rosa es de Madrid y vive en Nueva York desde hace casi seis años. Es periodista, pero hace mucho trabajó como copy creativa en una agencia de publicidad en Madrid, donde conoció a Marga. Luego dejó la publicidad para volver al periodismo, y comenzó a trabajar en organizaciones feministas y a centrarse en promover la igualdad de género desde la comunicación.
De la Rosa explica que el libro narra un año en la vida de una mujer de cuarenta años en Nueva York que se acaba de divorciar y que, además, es madre de un hijo. A pesar del hilo narrativo, cada episodio, son 25 en total, es independiente y aborda un tema específico: baby sitters, amigas sin hijos, sexo virtual, miedo al futuro, la culpa... Hay muchos temas cuyo denominador común es que son tratados con tono de humor y mucha ironía. Y en realidad, por encima de todo, son historias de amigas.
Marga Castaño es de Asturias pero, dice, lleva media vida en Madrid. Cuando terminó Bellas Artes empezó a trabajar como directora de arte en una agencia de publicidad. Hace casi cuatro años armó Apéritif (www.le-aperitif.com), un estudio creativo que comparte con un socio.
Cada una, desde sus ciudades de residencia, contestaron a las preguntas hechas por este diario.
–¿Cómo surgió el proyecto?
Esther de la Rosa: –La idea en realidad viene de lejos, de largas conversaciones con amigas, madres o no, acerca de cómo existe un relato único sobre la maternidad y de las expectativas que debes cumplir cuando eres madre. La maternidad se asocia a una idea de perfección e incondicionalidad que exige a las mujeres una renuncia del yo. Mientras que los hombres tienen que ser responsables, la perfección en la maternidad presupone que nosotras tenemos que ser “sacrificadas”. Ahora por ejemplo que las mujeres hemos ido conquistando posiciones en el espacio laboral, surge la idea de la súper mamá, que es una mujer que trabaja, que gana su dinero y en cierto modo es “independiente”, “liberada”, pero aún así, a esa mujer todavía se le exige que sea perfecta en cuanto a su rol (incondicional) de madre. Eso es inmutable. Así que cuando Marga vino a visitarme a Nueva York para ver cómo me iban las cosas después de haberme separado en esta ciudad, el tema de la maternidad surgió inevitablemente. Marga también es madre, nos quedamos embarazadas al mismo tiempo, nuestros hijos son amigos... hablando de ello, comentándole cómo había cambiado mi vida y cómo me he ido rodeando de otras mujeres, separadas o solas, que no quieren renunciar a su vida personal a pesar de ser madres. Con ellas he forjado una gran amistad y una red de solidaridad, y no sólo para ayudarnos con la crianza y los temas logísticos de ser mamá; sino también para sobrellevar nuestras crisis personales, profesionales y vitales en general.
Nos dimos cuenta de que había un lado de la maternidad del que no se hablaba mucho. Marga es una excelente directora de arte e ilustradora, así que se nos ocurrió hacer un cómic sobre este ángulo, de mujeres que simplemente no quieren renunciar a su libertad personal, de mujeres que se lo pasan bien y que se olvidan en ese momento de que son madres; parece algo sencillo, pero esta simple actitud desafía la idea de mamá perfecta y abnegada, y pasas a la categoría de “mala madre”.
Marga Castaño: –Si antepones tu papel como mujer en la balanza probablemente seas cuestionada porque no es algo que se espere de una buena madre. Nos parecía que había mucho que contar porque es algo de lo que precisamente no se habla cuando se habla de maternidad, así que nos pusimos manos a la obra y cuando volví a Madrid ya tenía los primeros guiones borrador de Esther en la bandeja del mail.
–¿Por qué la maternidad es hardcore?
E. R.: –Es tal el ADN cultural que nos han insertado a las mujeres sobre la maternidad que hoy en día, cuando de repente tenemos un hijo o una hija, muchas nos miramos incrédulas porque nos damos cuenta de que esa idea de que es algo natural a nosotras mismas, es mentira. No es natural, para nada. Y no digo que antes fuera fácil, porque nunca lo fue, pero el relato generalizado es que la maternidad es algo innato. Y no lo es. Una cosa es la capacidad biológica, y otra es que sea un don sagrado, casi místico según el relato cultural generalizado.
M. C.: –Por un lado desde pequeñas escuchamos que el fin de una mujer en la vida es ser madre y parece que cuando cumples equis años si no has tenido hijos eres una mujer incompleta. Esto es el caldo de cultivo de muchas frustraciones, tanto en mujeres que quieren tener hijos y no pueden como en las que no lo tenían del todo claro y quizá no estén tan contentas de haberlos tenido. Si a esto unimos que seguimos siendo nosotras las que renunciamos, las que tomamos las reducciones de jornada y sueldo, las excedencias, las que nos encargamos del cuidado en definitiva, claro que es hardcore. Además, todo esto, tenemos que hacerlo sin malas caras y por supuesto sin pensar en nosotras mismas, en cómo puede repercutir en nuestra persona, en nuestras carreras... eso sería muy egoísta.
–Parece un tema remanido pero sigue tan vigente como hace décadas. ¿Creen que se aggiornó de alguna forma?
E. R.: –Lamentablemente, es un tema que sigue absolutamente vigente porque la maternidad es el lugar donde las mujeres estamos “en nuestro sitio”. Más que de la mística de la feminidad yo hablaría de la mística de la maternidad, porque al final la sociedad presupone que la misión última de las mujeres es ser madres. Desde que somos pequeñas nos entregan una bola de cristal muy linda en la que nos miramos y nos vemos, en el futuro, siendo madres. Y las que acaban decidiendo no ser madres, porque no quieren o porque no pueden, da lo mismo, porque ellas son las no-madres. Digamos que ellas se quedaron a medias. Romper con ese misticismo es complejo, porque cualquier cosa que hagas supone saltarse las instrucciones de la buena madre. Y ni siquiera tienen que cuestionarte los demás, porque nosotras mismas nos boicoteamos cada vez que salta ese mecanismo llamado culpa.
M. C.: –Sí, sigue muy vigente, de hecho cada vez que te reafirmás como “algo más que madre” saltan las alarmas. Incluso nosotras mismas tenemos nuestros propios conflictos cuando te anteponés a tu hijo, y te sientes mal aunque estés haciendo lo correcto según tus convicciones. No es fácil romper con todo lo que se da por hecho alrededor de la maternidad, son muchos años de vestir muñecas, muchos años preparándonos para esto.
–En Argentina desde hace unos años vienen apareciendo algunos libros que cuestionan la maternidad edulcorada. ¿Cómo está el tema en España y EE.UU.?
M. C.: –Quizá ahora se está empezando a hablar más de la maternidad en otros términos, desde presentadoras que cuentan su experiencia personal no tan placentera, a iniciativas como el Club de las Malas Madres, o publicaciones varias donde no todo es color de rosa. Pero desmitificarla o hablar de ella desde un enfoque más realista y sincero en el que las mujeres nos sentimos algo más que cuidadoras abnegadas no es algo que guste, estás yendo contra natura. Eres cuestionada y te conviertes en objeto de opinión, y no de la “buena” precisamente.
E. R.: –En Estados Unidos en los últimos dos años comienza a haber series como SMILF o alguna película que plantea otra visión. Pero es una sociedad en general, muy tradicional en cuanto a la familia, así que es muy difícil hacer brechas en el discurso dominante, sobre todo cuando después te bombardean con mensajes que siguen ofreciendo ese discurso monolítico sobre la maternidad. En España también están empezando a surgir iniciativas tipo las que contaba Marga, El Club de las Malas Madres, o programas de televisión y en algunos periódicos se abren secciones sobre otras maternidades y paternidades, así que parece que poco a poco se van abriendo brechas. Pero en cuanto cuestionas el modelo, aunque sea tímidamente, la maquinaria se pone en marcha y de repente eres una mala madre. Por eso nosotras utilizamos el humor, porque pensamos que es una forma efectiva para quitarle el peso al concepto de maternidad.
–La violencia de género parece instalada ya en la opinión pública como un problema social. ¿Qué creen que hace falta para que el mandato de la maternidad obligatoria y estereotipada sea puesto en cuestión por la sociedad?
E. R.: –Como en todo, hacen falta políticas públicas transformadoras en todos los niveles, ya sea a nivel educativo, económico o social. Por ejemplo, es necesario avanzar en un modelo real de corresponsabilidad para que el cuidado de los hijos no recaiga exclusivamente en las mujeres. En España, y a nivel europeo, hay una plataforma muy interesante, Ppiina (Plataforma por los permisos iguales e intransferibles de nacimiento y adopción), que defiende que los permisos por maternidad deben ser iguales para hombres y mujeres y pagados al 100 por ciento por el Estado. Esto supone que el rol de cuidar no recae solo en las mujeres, y así los hombres también reciben su cuota para cuidar e involucrarse emocionalmente y logísticamente en el cuidado de los y las hijas. A nivel económico, el mercado laboral no perdería a tantas mujeres que dejan de trabajar o que piden medias jornadas; además, las empresas no preferirían contratar a hombres porque las mujeres pueden quedarse embarazadas, ya que ambos sexos gozan de la misma baja. En definitiva, creo que la cuestión es que las políticas en lugar de dirigirse a facilitar que las mujeres ejerzan su rol de madres, deberían enfocarse a involucrar a los hombres en el cuidado.