Los ministros de Finanzas y los responsables de los bancos centrales de Francia y Alemania solicitaron que el G-20 que se celebra en marzo en Argentina analicen las implicaciones de las divisas virtuales para avanzar en una regulación transfronteriza. En una carta enviada al ministro de Finanzas argentino, Nicolás Dujovne, ambas potencias remarcaron que el objetivo debe ser proteger la estabilidad financiera, a los inversores y evitar el lavado de dinero y la financiación de actividades terroristas. Aunque el fenómeno más conocido de las criptodivisas es el bitcoin, lo que más preocupación levanta ahora entre los supervisores los ICOs o Initial Coin Offerings, son emisiones que se presentan como una nueva vía para que las empresas o proyectos capten fondos utilizando criptomonedas o tokens (vales o cupones). En una ICO, una compañía emite monedas o tokens y las pone a la venta a cambio de moneda tradicional (por ejemplo euros) o criptomonedas (como el bitcoin). Alemania y Francia también reclaman al G-20 medidas para “proteger a los inversores no profesionales”, cuyos ahorros pueden estar en riesgo si no comprenden cómo funcionan y qué peligros esconden.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.