Los precios mayoristas subieron 4,6 por ciento en enero, informó el Indec, a partir de un incremento del 4,4 por ciento en los bienes nacionales y del 7,1 por ciento en los importados. El dato de inflación mayorista está muy por encima del avance de los precios minoristas (del 1,8 por ciento) y enciende luces de alerta por el traslado que podría verificarse en los precios al consumidor en febrero, que también contará con el avance de colectivos y trenes, electricidad y gas, prepagas y peajes.

 Los precios mayoristas treparon impulsados por la suba del dólar, que impactó con un incremento del 7,1 por ciento en los bienes importados. El traslado de ese avance a los minoristas no es automático, porque depende de la estructura de costos y de la capacidad para subir los precios que tienen los comercios, afectados por la endeble marcha del consumo.

 En el índice mayorista, los productos primarios subieron un 9,6 por ciento a raíz del incremento del petróleo crudo y gas, 15,1 por ciento; los productos agropecuarios, 5,2; los pesqueros, 3,2, y minerales, 2 por ciento. Los artículos manufacturados nacionales subieron 2,7 por ciento empujados por máquinas y aparatos eléctricos (6,3), insumos siderúrgicos (5,3 por ciento) y vehículos automotores y sus repuestos (5,1). Un escalón más abajo quedaron los productos de la metalmecánica, con una suba del 3,9, muebles, 3,6; sustancias y productos químicos, 3,4; productos de papel, 3,1; tabaco, 3,1; impresiones y reproducción de grabaciones, 2,9; productos de caucho y plástico, 2,5; y máquinas y equipos, 2,4 por ciento.

  El Indec también difundió ayer el Índice del Costo de la Construcción, que registró en enero una suba del 1 por ciento como consecuencia del alza de 2,4 por ciento en materiales y del 1,8 por ciento en gastos generales, manteniéndose sin variación en el mes el rubro Mano de Obra.