Mar 22.09.2009

CONTRATAPA

Códigos y símbolos

› Por Rodrigo Fresán

Desde Barcelona

UNO La semana pasada viajé por primera vez a la nueva terminal del aeropuerto de Barcelona. Digo “viajé” y no “pasé por” porque, de un tiempo a esta parte –check-in lento, puntual impuntualidad de los vuelos– el aeropuerto ha dejado de ser una zona de tránsito para convertirse en un destino en sí mismo. Cuando uno vive en Europa y vuela por Europa –donde el arrival está tan cerca en la geografía y tan distante en el tiempo– las demoras no demoran en hacerte comprender que vas a pasar mucho más tiempo en el aeropuerto que en el aire.

DOS En cualquier caso, la nueva terminal es muy linda y muy cómoda y consigue reconciliarte por un rato más o menos largo con la especie. Catedralicia a la vez que cálida, bañada en una luz verde agua, excelente circulación, negocios con buen gusto, restaurantes que sirven comida de verdad y, por fin, algo que se parece más a una ordenada librería que a un caótico puesto de diarios y revistas con algunos best-sellers arrojados encima. Yo estaba muy contento con lo que llevaba en mi bolso (A Gate at the Stairs, de Lorrie Moore), pero eso no impidió que mi buen humor (mi vuelo a J tenía, apenas, media hora de demora) no se dejara tentar por The Believers, de Zoë Heller. Y fue de camino hacia la caja cuando lo vi. Pilas y pilas de las ediciones UK y USA de The Lost Symbol, de Dan Brown. ¿Qué fue lo que hizo que tomara entre mis manos un ejemplar del instantáneo súper-ventas galáctico y lo abriera? Misterio o no tanto. La hipnótica tentación, supongo, de ser parte de una corriente de miles de viajeros que, en ese momento exacto, hacían lo mismo en diferentes aeropuertos del planeta preguntándose por qué lo hacían, o por qué Dan Brown había demorado tanto en hacer que volvieran a hacerlo, o si no hubiera sido mucho mejor seguir esperando, como si la vida fuese un aeropuerto.

TRES Todo lector es un viajero y, por supuesto, hay viajes más agradables que otros. El concepto “libro de aeropuerto” se ha inventado –se presume– para todos aquellos que desean una lectura ligera, aerodinámica, sin turbulencias y del tipo se usa y se tira y ya está. Dan Brown es eso, pero no nada más que eso. Dan Brown es, también, un enigma terrenal. Dan Brown empieza y termina en sí mismo. Dan Brown es una aberración de la naturaleza y una falla en el sistema. Porque lo de Dan Brown no es la novela de aeropuerto sino la novela de catástrofe aérea. Y ya se sabe: a mucha gente no hay nada que le guste más que acercarse a ver accidentes. Lo supe cuando me paseé, incrédulo, por las páginas de El código Da Vinci y volvía a comprenderlo ahora, leyendo de parado los primeros tres o cuatro capítulos de The Lost Symbol, con sus páginas rebosantes de diagramitas parecidos a sudokus y signos de antiguas logias y muchas pero muchas itálicas. Y –no demoré en comprenderlo– el verdadero y más apasionante secreto de este “objeto” no pasaba tanto por su trama sino por lo que había tramado Dan Brown: otra vez el iconólogo Robert Langdon corriendo por las calles y los pasillos de un argumento que calcaba sin problemas elementos ya presentados en Angeles y demonios y El código Da Vinci. Y, otra vez, el refrito de inverosímiles teorías ya enunciadas hasta el cansancio: porque, al igual que lo sucedido con la verdadera historia de María Magdalena y todo eso, lo que aquí se “devela” (a lo largo de unas pocas horas, como en Angeles y demonios) es algo que cualquier aficionado al History Channel o a las absurdas pero divertidas películas de la serie National Treasure (inspiradas por un tan fácil de superar Dan Brown) ya conoce casi de memoria: el trazado masónico de Washington D. C. y los jueguitos urbanísticos de los padres de la patria y... Por supuesto, en las primeras páginas de The Lost Symbol un antiguo mentor de Langdon es asesinado en extrañas y simbólicas circunstancias y... por suerte anunciaron que mi avión perdido había sido hallado y estaba listo para salir de allí.

CUATRO Por estos días, en España, José Luis Rodríguez Zapatero es el símbolo perdido. El País abrió el fuego con una primera plana y un editorial reportando descontentos varios: que lo único que hace ZP es improvisar sin consulta previa, que en el mismo PSOE eran muchos los que ya no lo aguantan, que no sabían cómo activar o desactivar sus constantes anuncios de medidas imposibles de medir. El círculo más cerrado del jefe de gobierno de inmediato sonrió algo del tipo “no es más que una venganza del grupo Prisa porque no les gustó nada cómo se ha resuelto, por real decreto ley, la regulación de la televisión digital terrestre de pago a favor de un operador con el que Prisa mantiene un largo litigio por los derechos de emisión del fútbol, etc.”. Quién sabe... ¿Fatiga de materiales o de materialismos? ¿Desilusión o despecho? ¿Otro fin de otro idilio entre un grupo poderoso y un individuo en el poder? Nada nuevo. Política, le dicen. Pero está claro que la cosa no es tan sencilla. Y que, de seguir por estos rumbos, Zapatero va a correr más que Robert Langdon para esquivar los dardos envenenados y los mensajes cifrados y las señas cabalísticas y lo que venga. The Moncloa Paradox. Los diarios del pasado domingo se hacían eco de El País e informaban del cierre de filas socialista, de las sonrisas tensas, del malestar de puertas para adentro y de los comentarios de comité restándoles importancia a los analistas que señalan a España –con acelerada alza de ese bajón que es el paro y pésimas notas a su sistema educativo– como a la nación extraviada a la que le costará bastante salir del lugar en que se metió y de donde ya van saliendo todos los que allí cayeron. Mientras tanto, Zapatero –beneficiado por la paranoide e infantil oposición que le hacen Rajoy y el PP– insiste en que lo peor ya ha pasado, para –enseguida– advertir que vienen tiempos duros y prevenir, enarcando ceja, contra los embates de “los poderosos”. Decodifíquese y léase: empresarios y bancos. Política, otra vez. Y, sí, Zapatero habla como un personaje de Dan Brown. De verdad: lo siento mucho por él. Y por nosotros.

CINCO En el televisor de mi hotel en J, daban otro programa homenaje a Michael Jackson. Ahí fue cuando vi por primera vez la versión completa del video de “Black or White”. A saber: Macaulay Culkin, las danzas étnicas, el morphing racial y yo pensaba que terminaba con esa pantera negra convirtiéndose en el Michael blancuzco. Y de pronto la cosa seguía y el cantante bailarín salía a un callejón oscuro y se ponía a saltar y jadear y agarrarse la entrepierna y lanzar gritos mientras destrozaba un auto, un negocio y un letrero de hotel. La verdad que daba miedo. Y no me extrañó que MTV y alrededores decidieran emitir el clip sin esa coda destroyer en la que Michael Jackson aparece más Wacko Jacko que nunca. Viéndolo, me dije que ahí había un buen tema para la próxima novela de Dan Brown: The Michael Syndrome. Y pensé, seguro, en que Zapatero –quien alguna vez salió en triunfal campaña montando aquello del talante– ahora se sentía exactamente así cuando nadie lo ve y lo oye, después de haber cantado y sonreído a diestra y siniestra a todo un país en trance. Un país donde cada vez hay más colas de zombis que no bailan porque no les enseñaron a bailar.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux