Vie 04.07.2014

DEPORTES  › ARJEN ROBBEN, CEREBRO DE UNA HOLANDA CANDIDATA

El rey de los clavados

Así lo bautizó el técnico mexicano por su tendencia a teatralizar. Pero el eléctrico número 11 lidera al equipo naranja, discutido pero eficaz.

› Por Adrián De Benedictis

La controversia que provocó el penal sancionado para Holanda en el descuento del partido ante México, con la caída de Arjen Ro-bben en el área por una supuesta infracción de Rafael Márquez, todavía sigue generando polémica en Brasil. Los más exaltados son los mexicanos, que lo consideran una deslealtad de parte del jugador del Bayern Munich alemán. El propio Robben se encargó de agregarle más confusión al tema, reconociendo que se había dejado caer, pero luego aclaró que se refería a una acción durante el primer tiempo. Más allá de esta jugada puntual, la conducta del futbolista a lo largo de su trayectoria estuvo lejos de las polémicas y los escándalos, y hasta se lo ha destacado por su caballerosidad dentro de los campos de juego.

Robben, de 30 años, se inició en el Bedum de su ciudad natal, desde pequeño, y fue formado por el entrenador holandés Wiel Coerver. Este hombre le aplicó una metodología apoyada en la observación en cámara lenta de los movimientos clave de estrellas de los años ’70 como Pelé, Rivelino y Ferenc Puskas. Como empezó a mostrar condiciones interesantes, el FC Groningen lo incorporó, y si bien no tenía mucha participación al comienzo, se fue afirmando en la institución y colaboró para evitar el descenso en la liga holandesa.

Su preponderancia iba en aumento y el poderoso PSV Eindhoven no dudó en pagar 3,9 millones de euros para tenerlo en su plantel. En ese club integró una delantera estelar junto al serbio Mateja Kezman, a la que los hinchas del PSV apodaron Batman y Robben. Durante la temporada 2002/2003 consiguió el título de talento del año y el premio Johan Cruyff.

Su vida siguió en el Chelsea inglés, cuando el magnate ruso Román Abramovich decidió su compra. Allí ganó varios títulos, pero no logró ser la pieza fundamental, a causa de lesiones continuas. Además, un cáncer testicular en 2004 afectó seriamente su carrera, pero pudo recuperarse satisfactoriamente. Para colmo, el técnico José Mourinho cambió el esquema táctico y perdió la titularidad. El Real Madrid se fijó en él en agosto de 2007, y un acuerdo con los ingleses determinó que pasara esa temporada a la liga española. El día de su presentación fue compartido con el argentino Gabriel Heinze, que también se sumó ese año a los madridistas. La acumulación de talentos –llegaron Ronaldo y Kaká en el 2009– le hizo perder lugar en el conjunto español y a pesar de que pretendía quedarse, el club lo vendió al Bayern Munich.

En esa ciudad alemana lo recibieron con calidez e inmediatamente le asignaron el número diez en la camiseta que antes usaba su compatriota Roy Makaay. Las cosas comenzaron a salir de manera positiva y la suma de éxitos fue en alza. Desde el año pasado es dirigido por el español Josep Guardiola, a quien considera uno de los mejores en su puesto.

En este Mundial, el delantero viene teniendo un gran rendimiento y aspira a convertirse en una de las figuras de la Copa. El debut fue con dos goles ante los campeones y luego les marcó otro a los australianos.

La jugada del domingo último hizo que Robben hablara ayer con los medios. “Me parece una vergüenza la confusión que generaron mis declaraciones. No tengo miedo de que me sancionen, porque fue una jugada que no tuvo trascendencia en el resultado”, explicó, mostrando su rostro con síntomas de preocupación.

Holanda sigue adelante bajo el liderazgo de este hombre que no se conforma con poco y que tiene bien presente el recuerdo de la decepción que le tocó vivir hace cuatro años en Sudáfrica.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux