Vie 17.10.2003

ECONOMíA  › PROPUESTA DE LAVAGNA JUNTO A SU PAR BRASILEÑO

Foro de negociación “Sur-Sur”

El ministro de Hacienda del Brasil, Antonio Palocci, felicitó públicamente a Roberto Lavagna por haber aplicado “las medidas económicas que hicieron posible superar la crisis y crearon las condiciones de crecimiento para la Argentina”. Lavagna estaba exultante, pero los elogios no terminaron ahí. Sorpresivamente, Palocci pidió a la concurrencia un aplauso para su par argentino, en reconocimiento a su gestión. La escena ocurrió ayer durante un encuentro de los dos ministros organizado por el Grupo Brasil, la asociación que aglutina a los empresarios brasileños que operan en el país. Entusiasmado con el homenaje, Lavagna propuso la creación de un foro de negociación “Sur-Sur” para enfrentar conjuntamente los desafíos comerciales en terceras regiones.
“La Argentina, que enfrentó una crisis sin precedentes en su historia, está creando condiciones de crecimiento”, afirmó el ministro de Hacienda brasileño, y destacó “el apoyo del gobierno de Brasil” a la política económica de la administración Kirchner.
Por su parte, Lavagna propuso que los países del Hemisferio Sur comiencen una ronda de negociaciones comerciales con el objetivo de incrementar el intercambio mutuo y mejorar su posición frente a los países industrializados.
“La Argentina propondrá en la reunión de la Unctad (Naciones Unidas para el Desarrollo), que se realizará el año que viene en la ciudad de San Pablo, lanzar una nueva forma de negociaciones Sur-Sur”, anticipó Lavagna.
“En los últimos años ha cobrado efecto práctico el comercio entre los países del Sur, y un ejemplo es el comercio entre Brasil y la Argentina con China”, continuó el ministro. En tanto señaló que “estamos ante una buena ocasión para que se haga una ronda de integración comercial, y la gran ventaja es que las liberaciones comerciales Sur-Sur están autorizadas dentro de la OMC y no son necesariamente extensivas”.
Lavagna también habló de la economía local, que tantos elogios le valió de su par brasileño. Sus principales comentarios fueron los siguientes:
- “De acuerdo con las últimas estimaciones privadas, la economía argentina está creciendo a un ritmo del 7 por ciento, basada en el consumo y la inversión”.
- La recuperación del consumo se debe a que “se están cerrando dos brechas, una relacionada con la cada vez menos capacidad ociosa y la otra, de tipo social, tiene que ver con un mejoramiento de la masa de ingresos”.
- Respecto del crecimiento industrial, apuntó que “se está registrando una suba del 30 por ciento con respecto al año pasado, y en el tercer trimestre esa mejora se ubica en el 40 por ciento”.
- En cuento al Mercosur, “hay que avanzar en tres temas básicos, que son dotarnos de algunos instrumentos para superar los desajustes comerciales, internalizar medidas aprobadas que no están en legislaciones nacionales y toda la cuestión de la infraestructura”.
- Para el ministro, la eventual integración al ALCA manifiesta “una vocación de avanzar”. Pero siempre “contemplando los intereses del Mercosur, que tiene un papel muy importante que cumplir en términos de la inserción internacional”.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux