Sáb 18.10.2003

ECONOMíA  › INVESTIGAN A LA FIRMA ESSO POR PRESUNTO CONTRABANDO DE PETROLEO

El buque tanque que perdió el rumbo

La petrolera habría recibido 45 mil toneladas de crudo en concepto de importación temporaria, pero sólo declaró el ingreso de 30 mil. La Aduana lo denunció y la Justicia habría verificado la irregularidad.

› Por Raúl Dellatorre

Una investigación ordenada por el juzgado federal de Campana verificó, a través de documentación hallada en varios procedimientos, que la petrolera Esso habría ingresado al país 15 mil toneladas de crudo sin declarar. Esta operación había dado lugar a una denuncia de la Dirección General de Aduanas y la Prefectura Naval Argentina por presunto contrabando, maniobra que según fuentes de la investigación aparece confirmada por los elementos recogidos en los allanamientos realizados en Esso Campana y en la compañía marítima que participó en la operación. El embarque formaba parte de una operación global por 45 mil toneladas, de las cuales sólo se declararon ingresadas unas 30 mil. El titular de Aduanas, José Sbatella, calculó el perjuicio al fisco por la maniobra en 7 millones de dólares. Además, se investiga si este tipo de operación no es una práctica habitual para evadir impuestos.
De acuerdo con la información recogida por la Policía Aduanera y por Delitos Económicos de la Prefectura Naval, luego corroborada en los allanamientos practicados en la compañía marítima, el buque tanque, proveniente de un puerto brasileño, ingresó a aguas jurisdiccionales argentinas con una carga de 45 mil toneladas de petróleo destinadas a Esso Campana. Antes de dejar aguas profundas, practicó dos alijes (descarga a un buque de menor porte para que éste ingrese la carga a puerto) de 10 mil y 20 mil toneladas cada uno, cuyo ingreso la petrolera declaró en Aduana.
En cambio, nada se informó a las autoridades sobre los 15 mil restantes.
La sospecha de los fiscalizadores aduaneros era que Esso había realizado la descarga de las 15 mil toneladas restantes para ingresarlas al país sin declarar. El allanamiento a las oficinas de la empresa marítima y de Esso Campana, ordenadas por el juez federal de Zárate-Campana Efraín Faggionatto Márquez, permitió comprobar que hubo una tercera descarga, aunque con destino hasta ahora desconocido.
“El descubrimiento de la maniobra es no sólo importante por la operación de contrabando en sí, sino porque podría estar sugiriendo que ya existía como método habitual para evadir el pago de impuestos”, refirió una fuente de la investigación. Esso es una de las cuatro comercializadoras fuertes de combustibles en el país, pero a diferencia de Repsol-YPF y de Petrobras, no produce crudo en el país. Por lo tanto, importa o les compra producción local de crudo a terceros para refinar. Los productos elaborados por Esso Campana no sólo se destinan al mercado interno, ya que también exporta a países de la región. En ese caso, el hidrocarburo se ingresa como “importación temporal” para ser reexportado una vez elaborado.
“Aún no se sabe qué destino le habría dado Esso al petróleo del tercer alije –señalaron los investigadores–, pero sobre lo que no hay duda es de que si lo ingresó al país lo hizo de contrabando para evadir impuestos: si lo refinó para el mercado interno, evadió todos los tributos en las distintas etapas de comercialización; si lo reexportó sin declararlo, evadió las retenciones.”
Hasta anoche no se pudo obtener una respuesta de parte de los responsables de la petrolera involucrada. El director general de Aduanas, José Sbatella, confirmó en cambio la información y precisó que la maniobra de ocultamiento del destino de las 15 mil toneladas de crudo “se detectó en una importación temporal de petróleo crudo Marlym”. Estimó que “esto traería aparejado un perjuicio impositivo al país de siete millones de dólares” y agregó que “ahora sólo falta saber si esto es un sistema aplicado de forma habitual”.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux