Vie 17.10.2003

EL MUNDO  › EL CONSEJO DE SEGURIDAD VOTO POR UNANIMIDAD SOBRE IRAK

Cuando Washington le ganó a la ONU

Por 15 a 0, y luego de varias semanas, Estados Unidos logró un voto unánime a favor de la fuerza multinacional para Irak.

Por David Osborne
y Andrew Buncombe *

Desde Nueva York y Washington

El Consejo de Seguridad adoptó ayer por unanimidad una nueva resolución sobre Irak, dando la bendición de las Naciones Unidas a una fuerza multinacional en el país y urgiendo al Consejo de Gobierno iraquí a que el 15 de diciembre entregue planes para una nueva Constitución y elecciones democráticas para el 15 de diciembre. Al lograr un voto abrumador de 15-0 en favor de la resolución, el Consejo dio un gran impulso a Washington, que espera que esto sea suficiente para calmar las críticas internacionales por la invasión a Irak y para alentar a otros países a que contribuyan con tropas y dinero a la estabilización del país.
Durante varias semanas se hicieron cinco anteproyectos de la resolución, incorporando una serie de enmiendas de países que se opusieron a la guerra, especialmente Francia y Alemania. Hace sólo dos semanas, funcionarios en Washington temían insistir con sus esfuerzos en la ONU, por miedo a que el texto atrajera sólo el mínimo de los nueve votos necesarios para su aprobación. El destino de la resolución estuvo más en duda a comienzos de este mes, cuando Kofi Annan, el secretario general de la ONU, se puso del lado de Francia y Alemania al sugerir que debía incluir un plazo determinado para entregar el poder a un gobierno interino en Irak. Sin embargo, la idea fue consistentemente resistida por Washington y no figura en la versión adoptada ayer.
El voto se obtuvo después de horas de intensas presiones de líderes mundiales, especialmente del secretario de Estado norteamericano, Colin Powell. Alemania, Francia y Rusia anunciaron su intención de votar a favor del texto ayer a la mañana, mientras dejaban en claro que no enviarían ni fondos ni tropas. Los líderes francés y alemán tomaron su decisión mientras asistían a una cumbre de la Unión Europea en Bruselas. Hablaron en conferencia telefónica con el líder ruso, Vladimir Putin. Antes, esta semana, Estados Unidos también se aseguró el apoyo crucial de Pakistán y de China. Más sorprendente fue la decisión de Siria, en el último minuto, de votar a favor. Se esperaba que Siria se abstuviera o votara en contra. Colin Powell dijo que el voto era “un gran logro”. Añadió: “Nos reunimos para ayudar al pueblo iraquí y dejamos de lado nuestras diferencias”.
Hablando en la cumbre de la Unión Europea en Bruselas, el canciller británico, Jack Straw, dijo que la resolución a la larga haría que las cosas fueran más seguras para las tropas en Irak. “Esta resolución representa un paso importante para que un Irak libre pueda ser gobernado por el pueblo iraquí por primera vez en muchas décadas”, dijo. “No ayudará inmediatamente a la situación de seguridad, pero con el tiempo lo hará al volcar el clima aún más contra los terroristas. Los terroristas tienen que darse cuenta ahora de que no solamente tienen a la mayoría del pueblo iraquí en contra, sino que tienen a toda la opinión internacional en contra también.” Funcionarios en Bruselas advirtieron sin embargo que los países de la Unión Europea no contemplaban enviar inmediatamente tropas para ayudar a las fuerzas estadounidenses en Irak.
“Acordamos que la resolución es un paso realmente importante en la dirección correcta,” dijo Gerhard Schroeder, el canciller alemán, después de la conferencia telefónica. “Se incluyeron muchas cosas que propusimos nosotros. Estos nos llevó a acordar conjuntamente la resolución.” En Nueva York, el enviado francés Jean-Marc de la Sabliere dijo que Francia había votado a favor a pesar de tener ciertas reservas. “Este anteproyecto no va tan lejos como nos hubiera gustado”, dijo al Consejo después del voto. “Hubiéramos preferido especialmente que un texto claro estableciera fechas límites más cercanas y restrictivas para transferir las responsabilidades.” Mientras tanto, Annan, que recientemente retiró a la mayoría del personal internacional de la ONU en Irak por cuestiones de seguridad, aplaudió la resolución. “Pondrá a los intereses del pueblo iraquí sobre todas las otras consideraciones –dijo–. Como secretariogeneral, haré todo lo que pueda para implementar el mandato establecido por el Consejo, teniendo en cuenta la obligación de construir la capacidad requerida y mi obligación de cuidar la seguridad del personal de las Naciones Unidas.” Pero se cree ampliamente que Annan quedó aislado por la reaproximación de Alemania y Francia a la postura norteamericana, que se logró por intercesión de Vladimir Putin, quien habló con Schroeder y con Chirac desde Malasia, donde asiste a la Conferencia de Países Islámicos. Rusia, que tiene 20 millones de musulmanes, aspira a un puesto de observador en la Conferencia, en parte debido a la guerra secesionista que afronta en la República de Chechenia, mayoritariamente islámica.
Washington ha estado desesperado por convencer a otros países que provean dinero y tropas para reconstruir y estabilizar a Irak en medio de las crecientes críticas internas de que el presidente Bush necesita hacer más para compartir el inmenso costo de la ocupación. También hay preocupación de que las tropas de Estados Unidos en Irak están sobreexigidas mientras tratan de enfrentar los ataques y los terroristas suicidas de la resistencia.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux