EL PAíS › ADELANTO DEL LIBRO UN FUSIL Y UNA CANCIóN, SOBRE HUERQUE MAPU Y MONTONEROS
Los periodistas Ariel Zak y Tamara Smerling reconstruyen en el libro que edita Planeta la historia y la trayectoria de Huerque Mapu, el grupo folklórico autor de la Cantata de Montoneros. Aquí, fragmentos del primer capítulo.
› Por Ariel Zak y Tamara Smerling
El teléfono no llegó a sonar más de tres veces.
–Mirá, a las cinco de la tarde tenés que estar en la confitería de Santa Fe y Thames. Cuando llegues, poné sobre la mesa un paquete de pastillas Renomé y un ejemplar del diario Crónica doblado en cuatro y esperá a que un compañero tome contacto con vos. Te va a interesar.
Nicolás Casullo atendió la llamada en su despacho del sexto piso del Edificio Puerto Nuevo, en el barrio de Retiro, que había pertenecido a la Marina de Guerra. Fue una mañana de octubre de 1973, cuando era secretario de la Dirección de Comunicaciones Sociales. Y no tuvo dudas de que tenía que ir a la cita.
El departamento dirigido por Casullo –que tenía 29 años– dependía del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, que encabezaba Jorge Alberto Taiana. Desde el 25 de mayo de 1973, cuando comenzó la presidencia de Héctor “El Tío” Cámpora, hasta la muerte de Juan Domingo Perón en 1974, intelectuales, militantes y dirigentes de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo (algunos ligados a Montoneros, otros no) habían recalado en la cartera. La Dirección de Comunicaciones Sociales había sido creada para difundir de forma masiva distintos aspectos de la cultura popular como complemento de los métodos de educación tradicional. Fue uno de los pocos espacios donde ese sector del peronismo logró permanecer después de los 49 días que duró la denominada “primavera camporista”.
La llamada era, al menos, intrigante.
El funcionario fue hasta el bar. A las 17 en punto un militante se paró frente a su mesa y le hizo un gesto para que lo siguiera. Salieron juntos hacia avenida Santa Fe. Un auto los esperaba en la puerta. Al subir, el joven secretario de Estado fue encapuchado. El viaje fue corto. El auto se detuvo frente a una casa que, supuso, quedaba dentro del mismo barrio de Palermo. Lo estaban esperando.
–Vos sos Esteban, ¿no? Mucho gusto, compañero –lo saludó por su nombre de guerra Mario Firmenich, uno de los jefes de Montoneros, cuando atravesó la puerta de calle. Casullo se levantó el tabique, lo reconoció y se sorprendió. Roberto Quieto, otro de los miembros de la conducción nacional del movimiento, fue quien le explicó que lo habían recomendado para hacer un trabajo “muy importante”.
Y siguió:
–Queremos armar un disco en el que se cuente la historia de nuestras luchas contra la dictadura y todo el proceso que culminó con la vuelta de Perón. La idea es que sea un trabajo muy cuidado, con buen nivel estético, pero que al mismo tiempo nos sirva para difundir nuestra historia hasta el presente.
Nicolás les preguntó si se trataba de un disco que recopilara las canciones que se entonaban en marchas, festivales y manifestaciones. Quieto le dijo que no, que no hacía falta remontarse tan lejos, hasta el 17 de octubre de 1945. La idea era que se grabaran temas nuevos, con la historia de las agrupaciones guerrilleras, y que comenzara con el asesinato del ex dictador Pedro Eugenio Aramburu, “El Aramburazo”.
–Quizá podamos buscar alguna inspiración en las canciones anarco italianas que cuentan la política a través de experiencias personales –sugirió Quieto.
–O las canciones de la Guerra Civil Española, que te van armando los episodios y te llenan de entusiasmo, las latinoamericanas de la Nueva Trova, darle un tono más argentino pero sin caer en el folclorismo tradicionalista. No sé, algo de calidad –agregó Firmenich.
Todo estaba en ebullición. En 1973, después de siete años de dictadura, la mayor parte de las cosas estaban por hacerse. El ministerio que conducía Taiana, donde trabajaba Casullo, estaba en sintonía con la conducción de Montoneros. Desde ese espacio, inspirados en las experiencias de Fidel Castro en Cuba, habían pensando en una campaña de alfabetización para adultos –con la Dirección Nacional de Educación del Adulto–. También se habían tomado como ejemplo las cuarenta medidas prioritarias proyectadas por la Unidad Popular durante la campaña presidencial de Salvador Allende en 1970 para diseñar sus propias políticas públicas en Educación y Cultura.
Por esos meses se pusieron en marcha un diario para chicos –donde se contaba la Guerra de Oriente Medio para niños–, una editorial con libros a precios accesibles. el Canal 4 de televisión cultural y educativa –el primero en América latina de esas características–, los radioteatros sobre figuras latinoamericanas como Manuel Dorrego, Tupac Amaru o José Martí. Se creó –incluso– un sello discográfico similar a la Dicap (la Discoteca del Cantar Popular, fundada en 1968 por las Juventudes Comunistas de Chile) para difundir los trabajos de los músicos populares.
Las propuestas y los programas apuntaban a fomentar la cultura, el teatro, el cine, la música desde otros espacios, que podían ser autónomos o gubernamentales. Todo formaba parte de un sentimiento popular irrefrenable. Por eso, Casullo se fue de la reunión con los jefes guerrilleros con un sentimiento que pronto se transformó en entusiasmo y, sin dudarlo demasiado, se le ocurrió que los músicos que podían llevar adelante la tarea eran los integrantes de un grupo de folclore al que ya le había encargado otros trabajos para el Ministerio de Cultura y Educación, una banda que estaba en pleno ascenso: Huerque Mapu.
Juan “Chango” Sosa, morocho, peinado a la gomina y de barba al ras, cantaba en un cabaret del centro de la Ciudad de Buenos Aires. Había llegado desde Mar del Plata y se las rebuscaba. Desde 1969 vivía en un cuarto que Reynaldo “Naldo” Labrín, un hombre macizo, de metro ochenta y barba negra y larga, le había alquilado en una casona antigua, de habitaciones infinitas, en Palermo. Era un piso completo ubicado en Mansilla al 2800 que tenía ocho habitaciones y tres baños. Por allí pasaban actores, militantes, músicos y dirigentes del peronismo. Entre tonadas y vinos, los habitantes de la casa discutían de política y tocaban folclore. Siempre alguien rasgueaba una guitarra hasta la madrugada. Naldo había llegado desde Neuquén, previo paso por Bahía Blanca, y conoció a Juan Sosa porque se lo presentó otro músico, Juan “Tata” Cedrón.
Una noche de 1972 el Chango y Naldo hablaron sobre la posibilidad de formar un grupo que acompañara a Juan como cantante y que tuviera cierto compromiso político. Una banda conformada por gente que fuera del palo. Labrín venía del peronismo; el Chango, de la izquierda ortodoxa. La idea estaba basada en el trabajo que había hecho unos años atrás el Frente Antiimperialista de Trabajadores de la Cultura (Fatrac) que compartieron Nicolás Casullo, Norman Briski y Miguel Angel Estrella, entre otros, con el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). No tardaron en ponerse de acuerdo y Naldo se encargó de “reclutar” a la gente. Estaba obsesionado con combinar el folklore con la música clásica. Por eso, arreglaba canciones para oboe, cello o flauta y comenzó a entusiasmarse con la idea de poner a prueba sus nuevas producciones en la primera oportunidad que tuviera de tocar en público.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux