ESPECTáCULOS
La vida en Latinoamérica a través del documental
Desde mañana y hasta el domingo, el Malba será escenario de una Muestra de Documentales de América latina.
› Por Oscar Ranzani
Diecinueve films inéditos en la Argentina es la interesante oferta de la “Muestra de Documentales de América latina”, que se desarrollará entre mañana y el domingo en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba, Figueroa Alcorta 3415). La muestra se divide en cuatro programas, denominados “Derechos Humanos”, “Pueblos, naturaleza y ciudades”, “Unos y otros: la convivencia de los distintos” y “Estrategias de vida”. Paralelamente, finalizadas las proyecciones, habrá charlas a cargo de los curadores de la muestra y de algunos de los cineastas latinoamericanos. Una opción más que interesante en tiempos de crisis, con entrada libre y gratuita.
A pesar de que la muestra refiere a Latinoamérica, está organizada por la diputación de Huelva y la Asociación de Prodocumentalistas Cine y TV de España, y aquí será presentada por el Centro Cultural de España, AECI. En 2000, los organizadores llevaron estas producciones a la península ibérica y el saldo fue más que alentador: en los tres días de proyecciones, asistieron 10 mil personas. Luego repitieron la experiencia en Bélgica y Portugal con similar repercusión. El objetivo de difundirla, en un principio, en Europa, “es que nuestra América se conozca de primera mano a través de sus realizadores y fotógrafos, y que España (principalmente) y Europa conozcan y se acerquen un poco más a las realidades de nuestros pueblos”, señala a Página/12 Agustín Furnari Alonso de Armiño, director de la muestra. “En general en Europa se conoce América latina por los servicios informativos y por unos pocos realizadores que se acercan con la mirada distante a conocer un poco a los ‘pobres subdesarrollados’. Por eso, el discurso de los propios latinoamericanos sorprende por sus valores y su sabiduría”, afirma Alonso de Armiño. Poco a poco, la muestra adquirió carácter itinerante y, además de Europa, ya se exhibió en México, Puerto Rico y República Dominicana.
En la sección “Derechos Humanos” se proyectará el mediometraje Panzas, dirigido por la joven cineasta argentina Laura Bondarevsky. El film repasa la vida de la agrupación H.I.J.O.S. a través del testimonio de sus propios protagonistas. “La idea de hacer Panzas surgió de la necesidad de tener un material audiovisual que representara a la agrupación, porque la sensación que teníamos era que la mayor parte de los materiales que se habían hecho sobre este temática estaban contados desde el dolor y el golpe bajo”, señala Bondarevsky. “Para mí H.I.J.O.S. significa y representa todo lo contrario, ya que se caracteriza por ser un grupo que se mueve y hace cosas a partir de la energía. Yo quise reflejar esa energía”, acota la directora. El documental está estructurado en cinco ejes temáticos que surgen del significado de cada una de las palabras que integran la sigla (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio). Operación Corona, en tanto, es un documental-ficción del chileno Mikio Tsunekawa que cuenta la historia de un chico que vende coronas florales para funerales y que, un día, por trabajar en la calle, se ve envuelto en de una manifestación. Justo el 11 de setiembre de 1999, fecha aniversario del Golpe de Estado del dictador Augusto Pinochet.
El argentino Raúl Manrupe, director del cortometraje Cruel en el cartel, explica que su película “es un documental con lenguaje videoclip” que se verá en “Pueblos, naturaleza y ciudades”. “La historia parte del tango ‘Afiches’, con letra de Homero Expósito, música de Atilio Stampone y cantada por el polaco Goyeneche. Con esa musicalización, el corto es un homenaje a la mujer, ya que hice un recorrido por la imagen femenina en los afiches y carteles de Buenos Aires. Durante todo el año 2000 estuve filmando los carteles con mujeres, tanto de publicidad como de política. Son más de 70 tomas y no se ven marcas, solo rostros en distintos lugares y formatos”, explica Manrupe. Otro film de “Pueblos, naturaleza y ciudades”, es Retratos de La Habana, que contó con la dirección de Humberto Solás. La ecuatoriana Yasuní, de Juan Diego Pérez y AlfredoSalazar, plantea el conflicto entre el desarrollo y la conservación de la selva tropical. Si bien, el film intenta un acercamiento al mundo natural y cultural de la amazonia de ese país, también pone el grito en el cielo sobre los peligros a los que se ve expuesta la reserva natural.
En “Unos y otros: la convivencia de los distintos”, se destaca la chilena Migración y discriminación histórica de Guillermo Soto Oliva. El mediometraje cuenta el drama de los indígenas que, por la situación crítica en que se encuentran, se ven obligados a emigrar a la capital, con el consiguiente perjuicio de padecer la discriminación. En su afán por ayudar a sus familias, las mujeres salen a trabajar, pero sólo consiguen insertarse laboralmente como empleadas domésticas de casas particulares en las que sufren una interminable serie de injusticias. En tanto, Una mujer sin rostro, de la cubana Lizzete Vila, es un crudo testimonio de 22 minutos de una mujer golpeada.
El último segmento, “Estrategias de vida”, contiene tres producciones argentinas de las cinco que se presentarán. Una de ellas, Los carasucias, de Marcelo Goyeneche, relata la historia de Mónica Carranza: una mujer que, en su infancia conoció los avatares de vivir en la calle. Con los años, Carranza transformó el dolor en esperanza y creó el comedor comunitario “Los carasucias” en Mataderos, que brinda alimento a una enorme cantidad de chicos. El film de Goyeneche dura diez minutos y condensa esta historia. Nancy Colloricchio y Gabriela Gerschanik registraron la historia de La Fábrica, que cuenta la experiencia cooperativa de IMPA (Industria Metalúrgica y Plástica Argentina). IMPA era una empresa alemana que se fundó en 1910, se nacionalizó en 1945 y en 1961 pasó a funcionar como cooperativa. En 1998 sufrió un proceso de vaciamiento que derivó en su cierre. Sus trabajadores decidieron reabrirla y se convirtió en un reducto único y original en el mundo: un espacio cultural en el interior de una fábrica. Finalmente Seguir siendo, de Ana Zanotti, refleja el universo de los Mbya-guaraní que habitan en Misiones.
Subnotas