Mié 10.03.2010

LA VENTANA  › MEDIOS Y COMUNICACIóN

Una materia pendiente

Carlos Valle reinstala el debate sobre la dimensión humana de la comunicación y sus aspectos participativos que inciden sobre la vida de la comunidad y reclaman consideración política y social.

› Por Carlos Valle *

Por varias décadas, especialmente en los ámbitos internacionales, no se han discutido políticas destinadas a lograr un desarrollo más democrático de las comunicaciones que posibiliten la participación de toda la comunidad. Se trata de una situación que, si bien tiene dimensiones comerciales y técnicas –preeminentes, y a veces exclusivas, en la consideración del tema–, posee connotaciones sociales profundas que han sido dejadas de lado en los foros de debate. Esta dimensión humana del problema y sus efectos sobre la vida de la comunidad toda reclama su consideración y es aún una materia pendiente.

El mundo de la comunicación atravesó una época de optimismo con el convencimiento de que era no sólo necesario sino posible reivindicar el derecho de los pueblos a desarrollar y sostener su propia cultura comenzando por democratizar las comunicaciones. La comunicación como derecho humano debía ponerse en práctica a través de políticas nacionales e internacionales. Es esta búsqueda la que lleva a la Unesco a iniciar un largo proceso en la prosecución de una comunicación más libre y equilibrada, para lo cual constituye la Comisión McBride, que produce el desafiante documento llamado “Nuevo Orden Internacional de la Comunicación y la Información” (Nomic). Como todo informe que trata de conciliar posiciones diversas, se torna ambiguo, contradictorio y deficiente. Su implementación pronto comenzó a ser resistida. A fines de 1984, EE.UU., Gran Bretaña y Singapur se retiran de la Unesco alegando, entre otras cosas, que el Nomic representaba un intento de restringir la libertad de prensa y la iniciativa privada. Se trata de una historia no tan lejana pero, lamentablemente, maltratada, criticada y olvidada por muchos.

No es por casualidad que el desarrollo de este proceso por una comunicación más libre y balanceada haya estado emparentado con la búsqueda de un nuevo orden económico, que involucró a los países del Tercer Mundo. Esta búsqueda se basaba en la convicción de que el crecimiento por sí mismo no representa la solución para los problemas de los países más desfavorecidos y que el mercado libre no es el mecanismo más eficaz para producir una distribución más justa de los recursos.

Recoger la experiencia del pasado y evaluar sus propuestas y hechos es no solo valioso sino también necesario. Este ejercicio provoca una sensación de déjà vu, porque se percibe que siguen presentes los mismos problemas y, en muchos casos, se han agravado.

El desvanecimiento del optimismo de aquellas décadas, no sólo en el campo de las comunicaciones, se ha convertido en una constante en el ámbito global. Las utopías se han tornado desencantos. La solidaridad, una propuesta inaceptable en un mundo en el que cada uno debe arreglárselas como mejor pueda. Todo se ve sin propósito, sólo en términos de causa y efecto; los hechos reemplazan a los valores. El progreso, la expansión y la modernización se convierten en lo más importante.

La comunicación hoy plantea serios cuestionamientos a la comunicación en general que pueden resumirse, al menos, en los siguientes puntos:

Cuestiona a la comunicación, especialmente la comunicación masiva, por ser verticalista y unidireccional en el envío de sus mensajes.

Cuestiona que el poder de la comunicación esté en manos de unos pocos, cuyo propósito básico es su propio beneficio.

Cuestiona que los medios comerciales, tan potentes y penetrantes, están básicamente al servicio del consumismo, donde el ser humano es considerado “masivamente”, no como un ser libre y creativo, sino como un potencial consumidor que necesita ser estimulado a consumir, un ser que debe comprender que en el consumo satisface sus necesidades más primarias.

Cuestiona que la comunicación tradicional sea “masiva” por su influencia sobre los aspectos que contribuyen a la ausencia del ejercicio de la libertad: la pasividad, la inercia, el debilitamiento de la capacidad de pensar y decidir.

Cuestiona que la comunicación de las grandes potencias generalmente muestra una falta de respeto por las culturas locales, un desconocimiento y desinterés por las realidades que estos países soportan y denuncian su propósito de dominación política, económica y cultural.

Un grupo de comunicadores latinoamericanos reunidos en Lima, Perú (1990), analizando la crítica situación de la comunicación ya solicitaban: “Hoy más que ayer, con énfasis sobre la práctica antes que sobre la retórica, hay que procurar una Nueva Comunicación, sin mitificar fórmulas y eslogan ni desconocer los cambios, pero sin renunciar al ideal supremo de una comunicación libre de intereses económicos y políticos, a la vez participativa, sujeta a criterios superiores de solidaridad y justicia”.

* Comunicador social. Ex presidente de la Asociación Mundial para las Comunicaciones Cristianas.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux