Lun 13.10.2003

SOCIEDAD

Con estabilidad en los precios, el verano promete un boom en turismo

Las principales plazas locales esperan recuperar esta temporada el nivel anterior a los ‘90. En la costa no se registran aumentos de precios en alquileres pero sí en el servicio de carpas.

La llegada del verano se aguarda con gran optimismo en las plazas turísticas más importantes del país. Con precios estabilizados y una amplia variedad de servicios a disposición de los visitantes, empresarios y operadores del sector esperan superar, en esta temporada, los aceptables márgenes obtenidos durante la anterior. De hecho, en Mar del Plata, como en toda la costa atlántica, muchas familias aprovechan el fin de semana largo para averiguar precios y, en algunos casos, concretar un alquiler. Con el auge del turismo nacional, tanto allí como en Córdoba esperan batir records.
Con los viajes al exterior fuera del alcance, veranear en destinos internos parece ser la opción a mano para las próximas vacaciones, al menos para la clase media. “A los argentinos les gusta viajar. Al estar superada la crisis y con la economía del país más estabilizada que en los últimos dos años, la gente comienza a salir otra vez”, señaló a Página/12 Carla De la Vega, funcionaria de la Secretaría de Turismo de la provincia de Córdoba.
En esa provincia, que tiene una capacidad para recibir a más de tres millones de turistas, se proyecta que sólo en enero se cubran todas las vacantes disponibles. Ya se están concretando las primeras reservas para la zona del Valle de Punilla y Traslasierra, según consignaron las autoridades provinciales. El gobierno cordobés y la Cámara de Servicios Hoteleros pautaron, mediante un convenio, una nómina de precios con la intención de llevar mayor certidumbre a los turistas. “Quien no respete esa lista, puede recibir una sanción”, indicó De la Vega.
Mar del Plata también se prepara para una gran temporada estival. Estiman que, como sucedió a principios de este año, toda su capacidad hotelera quede colmada, y que los veraneantes deban alojarse otra vez en viviendas particulares. “Nuestra ventaja comparativa como ciudad turística es que podemos adaptarnos a todo tipo de presupuestos. Vacacionar aquí es realmente muy barato”, afirmó Hugo Alfonso, secretario de prensa del Ente de Turismo marplatense. Hasta ahora, aseguró Alfonso, los precios se mantienen en los mismos valores del verano pasado. Sólo en los balnearios se esperan aumentos, debido al incremento de los materiales que se utilizan para conservar sus instalaciones. “Las lonas vinílicas y las pinturas con PVC aumentaron muchísimo durante el invierno, y es inevitable que esos costos se trasladen a los turistas”, consignó. El alquiler de una carpa por un mes en Playa Grande o Punta Mogotes puede oscilar entre los 1500 y 1600 pesos.
En otras ciudades de la costa atlántica, esperan recuperar el nivel de visitantes que tenían antes de los ‘90. “En estos días están llegando muchas personas a consultar precios y cerrar algunas operaciones. Es una gran oportunidad para seducirlos con la idea de un próximo retorno en el verano”, consideró Jorge Ziampris, que coordina el área de turismo de Villa Gesell.
Muy cerca de allí, en el balneario de Mar de las Pampas, tiene lugar un boom en materia de construcción de hosterías, cabañas, resorts y costosas viviendas particulares. Se estima que la concurrencia turística se duplicará en la próxima temporada, en relación con la anterior. “Es uno de los lugares que más crecieron en toda la costa bonaerense. Es una oferta turística de calidad, destinada a las personas de clase media alta que ya no pueden vacacionar en el exterior”, explicó Ziampris. En la Secretaría de Turismo de la Nación también son optimistas. Estiman que la cantidad de turistas se incrementará en relación con la temporada pasada. Esperan además una gran afluencia de visitantes en la localidad santacruceña de El Calafate, en Tierra del Fuego y en las Cataratas del Iguazú. En estos tres destinos, se preparan para recibir mucha concurrencia de turistas extranjeros.
En Bariloche, Mendoza y las playas patagónicas como Las Grutas, o Bahía Camarones, se aguarda una buena concurrencia de turistas argentinos ytambién de chilenos, atraídos por un tipo de cambio que les resulta favorable.
En Uruguay, en tanto, pretenden revertir en esta temporada la tendencia negativa de visitantes argentinos que se registra desde hace dos temporadas. “Esperamos que manteniendo los mismos precios que tuvimos en el verano pasado podamos atraer nuevamente al turista argentino. Sabemos que desde la devaluación del peso esto se hace cada vez más difícil. Pero tenemos muchas cosas para ofrecer: muchas playas, buena atención y seguridad, algo que el argentino valora mucho, sobre todo en estos tiempos”, remarcó Daniel Marrero, encargado de turismo de la Embajada de Uruguay en Buenos Aires.
Producción: Leonardo Castillo.

Subnotas

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux