Sáb 15.04.2006

SOCIEDAD  › LA HISTORIA DE UNA MUJER QUE DECIDIO TENER UNA HIJA QUE SALVARA LA HUMANIDAD Y LA TERMINO MATANDO

La madre araña

Aurora Rodríguez sufría de graves delirios de grandeza. Un día decidió emular a Dios y tener un hijo que salvara a la humanidad. Fue niña: Hildegart. La amaestró, la educó, la convirtió en figura política y pública. A los 17 años ya había terminado la carrera de Derecho. Pero quiso ser libre. Y su madre la mató. Sucedió casi un siglo atrás en España.

› Por Rosa Montero *

Contemos cuanto antes los hechos escuetos, sobradamente conocidos y aterradores en su simplicidad mortífera. Todo sucedió en España y hace casi un siglo. Aurora Rodríguez era una mujer con graves delirios de grandeza. Tan graves que un buen día decidió emular a Dios y tener un hijo que salvara a la humanidad. O, mejor, una hija, una niña a la que educaría para ser la Primera Mujer Libre, el prototipo de la nueva sociedad. Y así, Aurora programó su embarazo y parió a Hildegart, a quien amaestró desde la cuna con férrea mano de domadora circense, hasta convertirla en un ejemplar anómalo y excepcional, en una pobre niña prodigio. Hildegart aprendió a leer antes de los dos años, a escribir antes de los tres. Con ocho dominaba el francés, el inglés y el alemán. Con catorce se lanzó a la vida pública y comenzó a escribir en los periódicos, a dar conferencias, a redactar libros, a participar en la política (ingresó en las Juventudes Socialistas y en UGT). A los diecisiete había terminado la carrera de Derecho y era famosa. Un año después, en 1933, Hildegart quiso hacer uso de esa libertad para la que supuestamente había sido educada. Quiso independizarse de su madre. Y Aurora, para impedirlo, le pegó cuatro tiros una noche de verano, mientras dormía.

Esta historia truculenta ocasionó en su momento un enorme revuelo, no sólo por el morbo de parricidio y por la popularidad de la víctima, sino también por razones políticas: Hilde era una figura radical y polémica, militaba en la izquierda (en 1932 rompió con los socialistas e ingresó en el Partido Federal), era una muchacha que hablaba de sexo y que arremetía contra las prerrogativas de una rancia Iglesia. De hecho, el juicio de Aurora, celebrado en 1934, estuvo muy mediatizado por la ideología y visto desde hoy resulta un disparate. Aurora Rodríguez era una mujer mentalmente muy enferma. Tanto sus actitudes como sus declaraciones ante el tribunal fueron por completo delirantes pero, aun así, los peritos psiquiátricos del fiscal dictaminaron que estaba en sus cabales, y por consiguiente fue condenada a 26 años de prisión. Con esta sentencia probablemente se pretendía demostrar que el horrible crimen no había sido un producto de la enajenación, sino de la disolución de costumbres y de la depravación de los izquierdistas.

Aurora acogió el veredicto con regocijo mesiánico. Durante el juicio ya había protestado contra su propio abogado defensor por decir que estaba loca, cosa que, naturalmente, ella negaba. Ahora, declaró, iba a aprovechar su paso por la cárcel para reformar por completo el sistema de prisiones. Disparataba tanto y era tan violenta que en la cárcel se convirtió inmediatamente en un problema. Allí, claro está, era imposible negar la evidencia de su desequilibrio, de manera que a los pocos meses el director de la prisión pidió otro informe médico y consiguió que Aurora fuera trasladada al psiquiátrico de Ciempozuelos en 1935.

Al año siguiente estallaría la Guerra Civil, esa gran locura colectiva que arrasó con todo. También con la historia de Aurora y Hildegart, que quizá había quedado demasiado pegada, por proximidad temporal, al conflicto bélico. Tal vez sea por eso por lo que este caso fascinante ha sido tan poco estudiado. Existe una escasísima documentación sobre el tema (un texto de un contemporáneo, Eduardo de Guzmán; una película de Fernando Fernán-Gómez; dos o tres trabajos periodísticos y científicos) y si no fuera por el libro esencial de Rosa Cal, A mí no me doblega nadie (Edicios do Castro), que es un trabajo de investigación casi detectivesco sobre documentos originales, apenas si sabríamos nada sobre la verdadera tragedia de esta historia. Sobre el horror que se oculta bajo la escueta noticia criminal.

De hecho, durante mucho tiempo se creyó que Aurora había permanecido en prisión y que, puesta en libertad tras las excarcelaciones de 1936, se había esfumado en el ancho mundo. Hasta que en 1987 el psiquiatra Guillermo Rendueles y el psicólogo Alejandro Céspedes encontraron en Ciempozuelos el historial de Aurora Rodríguez y lo hicieron público. Así se supo que la parricida había sido enviada al sanatorio mental y que ya no lo había abandonado hasta morir, olvidada de todos, veinte años más tarde.

La lectura del historial clínico de Aurora resulta angustiosa. En primer lugar, porque es un ejemplo de una literatura psiquiátrica dura y arcaica, más cercana al atestado policial que al informe médico. En una treintena de folios (pocos me parecen para veinte años), las palabras de la paciente son recogidas con una especie de desinterés mecánico: ya se sabe que, en los viejos manicomios, imperaba el criterio de que los locos sólo decían locuras, esto es, cosas sin sentido, cuando lo cierto es que lo que llamamos locura consiste precisamente en darle otro sentido a la realidad. Pero es que además el informe clínico va haciendo un retrato desolador de la lenta demolición de Aurora, de su progresivo destrozo como persona. En prisión, Rodríguez podía seguir considerándose una heroica y grandiosa reformadora social perseguida por sus ideas; pero en el psiquiátrico no era más que esa loca a quien nadie hace caso, a quien nadie ve, de la que nadie se acuerda. En las primeras entrevistas todavía era la Aurora de antes, pedante, egocéntrica y terrible. Una mujer abominable. Instalada aún en su delirio demiúrgico, se dedicó a confeccionar muñecos de tamaño natural con genitales y el pene erecto, ya que no podía volver a crear una muñeca de carne y hueso como la pobre Hilde. Pero esa etapa de frenesí prepotente duró poco. Diez años después apenas si hablaba, sólo lloraba y repetía que sufría espantosamente y que su único deseo era morir fuera del psiquiátrico. En los últimos cinco años se negó a ver a los médicos, ni siquiera a los de medicina general. Estaba ciega y vivía en un infierno depresivo.

Sí, el destino de Aurora es sobrecogedor y mueve a compasión. Pero, al mismo tiempo, uno experimenta un primitivo sentimiento justiciero, como si la mujer hubiera merecido tal castigo. Porque es un ser que resulta odioso. Nunca se arrepintió de haber asesinado a su hija, antes al contrario, se vanagloriaba de ello: “Como una gran artista que puede destruir su obra si le place, porque un rayo de luz se la muestra imperfecta, así hice yo con mi hija a quien había plasmado y era mi obra”. Solemos decir de manera errónea que alguien es un loco (sin embargo, nunca decimos que un enfermo de cáncer es un canceroso, por ejemplo), como si eso, la locura, fuese todo lo que ese individuo es. Pero no es cierto: más allá de la dolencia mental sigue existiendo la persona. Y Aurora Rodríguez era una de las personas más malvadas que imaginarse pueda. Una mujer violenta, cruel, egomaníaca, despótica e inclemente que se disfrazaba con un perverso discurso de abnegación y heroísmo. Su desequilibrio psíquico no hizo más que multiplicar estos siniestros rasgos hasta el delirio.

Aurora Rodríguez había nacido en 1879 en Ferrol, hija de un abogado adinerado y dentro de una familia con fama de ser bastante extravagante. Nunca fue al colegio, pero se leyó toda la biblioteca paterna, que abundaba en textos de socialistas utópicos: Saint Simon, Owen, Fourier y sus falansterios. De estos pensadores premarxistas, que intentaban encontrar un modo de aliviar el sufrimiento de la clase obrera; del superhombre nietzscheano y de las teorías eugenésicas, tan en boga entonces, que apostaban por la creación científica de una raza de seres superiores, sacó Aurora un indigesto y confuso ideario revolucionario que se resumía, esencialmente, en que ella iba a ser la salvadora del mundo. Ya a los 23 años pensó en crear una colonia eugenésica en una de las fincas de la familia, con sirvientes seleccionados a los que cruzaría entre sí y educaría correctamente, y a los que luego enviaría a repoblar la Tierra. Esta especie de ganadería de superhombres no llegó a realizarse: incluso la propia Aurora debió de ver que era impracticable. Pero fue un antecedente del experimento con su hija.

Aurora adoraba a su padre y detestaba a su madre de una manera anómala y extrema. Era profundamente misógina: los varones le repugnaban físicamente, pero las personas de su propio sexo le parecían indignas: “La mujer es, por doloroso que resulte confesarlo, lo peor de la especie humana”, decía, por ejemplo. Y también: “La mujer en general carece de alma. Hay animales con un alma mucho más exquisita que la mujer”. En esto Aurora era totalmente convencional, porque la inmensa mayoría de los varones de entonces opinaban barbaridades semejantes. Me imagino lo mucho que debió de odiar Aurora su condición femenina, siendo como era tan altiva y soberbia, tan ávida de alcanzar el más alto destino de la Tierra. ¿Y cómo iba a llegar a esas alturas sublimes de poder y prestigio, si no era más que una mujer en un tiempo en el que las mujeres no eran nada? Resolvió el problema recurriendo al único poder esencial que nunca han podido arrebatar los hombres a las mujeres, ni siquiera en los momentos de mayor sexismo: la capacidad de engendrar. La trágica historia de Aurora y Hildegart es un producto de su época.

Rodríguez vivió soltera y virgen con su padre hasta que éste murió cuando ella tenía 35 años. Entonces, dueña ya de su herencia y de su destino, puso en marcha su plan. Ya había escogido al posible padre, un capellán castrense bastante estrafalario, medio escritor, medio aventurero. Se acostó con él tres veces en los días adecuados y sólo con el fin de preñarse, cosa que logró. A continuación se mudó a Madrid, en donde dio a luz a Hilde en diciembre de 1914.

Y ahí empezó el largo, larguísimo tormento de la niña. Una cría que nunca tuvo amigos. Que jamás pudo jugar con chicos de su edad. “No he tenido infancia”, le dijo un día Hildegart al periodista Eduardo de Guzmán: “La necesité íntegra para estudiar sin descanso de día y de noche”. Una vecina con la que las dos mujeres llegaron a entablar bastante relación (Hilde le llamaba la abuelita) declaró en el juicio que en doce años jamás las había visto besarse, y la propia Aurora dijo que había acariciado a su hija en muy contadas ocasiones, y sólo cuando ya estaba muy crecida. También reconoció que a veces le pegaba. La madre de una compañera de colegio dijo de Aurora, “que nos era odiosa a todas las demás madres”, iba a llevar y a recoger a Hilde a clase, y que era raro el día en que no la cubría de improperios y golpes por algún motivo nimio, un lápiz perdido, un error en un ejercicio.

Imaginemos a esa niña completamente sola, sometida al sádico capricho de una madre demente. Año tras año, Aurora obligó a Hilde a cumplir su mesiánico programa; y cuando la cría alcanzó los catorce, la lanzó al mundo como conferenciante, política, periodista, escritora. Para entonces vivían en un pequeño ático de dos habitaciones y terraza en Galileo, 44, tan aisladas de todos que en la mesa del comedor sólo había dos sillas. Iban siempre vestidas de negro, “para evitar las tentaciones de la coquetería”. Hilde se pasaba el día aporreando su máquina de escribir. “¡Trabaja, hija, trabaja!”, ordenaba Aurora cada vez que se detenía el tecleo siquiera un instante (lo contó la criada). La madre acompañaba a su hija absolutamente a todas partes, incluso a las reuniones de partido; y si, cuando iban a un periódico a entregar algún artículo, Hildegart se entretenía hablando un momento con los compañeros, Aurora la obligaba a interrumpir la charla y a marcharse, en más de una ocasión con lágrimas en los ojos.

Todo esto era ya lo suficientemente horrible, pero, aunque parezca mentira, empeoró. Hildegart se había convertido en una muchacha grande y robusta con un rostro carnoso que, en las fotos, parece soso y pánfilo, pero que en vivo debía de tener su gracia, porque todos los contemporáneos la definían como una chica guapa (el mismo día del asesinato, cuando le preguntaron por qué había matado a su hija, Aurora contestó: “Porque era tan hermosa”). Y además estaba teniendo un éxito tremendo, el éxito al que siempre la empujó su madre, pero que ahora sin duda provocaba grandes celos en Aurora. Por último, Hilde crecía y quería vivir, respirar por sí sola, liberarse de ese encierro uterino y enloquecedor en el que estaba atrapada y que definió muy bien el socialista Julián Besteiro, que fue profesor de la muchacha: “En los estudios Hilde es, sencillamente, formidable, pero este fenómeno de ir tan pegada a su madre me evoca la imagen de una cría de canguro encapsulada en bolsa invisible y con el cordón umbilical intacto”.

Todas estas circunstancias empeoraron gravemente los síntomas de Aurora, que estaba más enajenada cada día. Empezó a imaginar diabólicas conjuras para captar la voluntad de Hildegart, conjuras en realidad encaminadas a acabar con ella, con Aurora, pues ella era en verdad la única importante y los enemigos sólo usaban a su hija como vehículo para hacer daño a la insigne madre. Mientras tanto, la fama de Hildegart traspasaba fronteras. Se carteaba habitualmente con el escritor H. G. Wells y con el no menos famoso sexólogo Havelock-Ellis. Ambos británicos le aconsejaron que fuera a pasar una temporada a Inglaterra, y esa propuesta debió de ser como un sueño de liberación para Hilde. Además, parece ser que la muchacha se enamoriscó de un joven político, Abel Velilla, compañero del Partido Federal. Eso terminó de cerrar la trampa mortal. Hay una foto conmovedora de la muchacha, tal vez la última que le hicieron: ha cortado sus pesadas y aburridas trenzas y luce un pelo cortito, coqueto y rizado. Además, va adornada con pendientes y un modesto collar. Se había convertido en una mujer que quería gustar. Una aberración para su madre. “Desgraciadamente, cada día notaba que mi influencia (en Hildegart) era menor”, declaró Aurora en el juicio. Y no estaba dispuesta a consentirlo.

Para abril de 1933 la agresiva paranoia de Aurora se había hecho insoportable. Un día Hildegart le pidió que la dejara vivir sola, o al menos con la vecina a la que llamaban la abuelita. La petición generó broncas, violencia, dramas desquiciados, noches enteras de tortura emocional. Al cabo, Aurora fingió aceptar. Pero todo era una mera apariencia. A finales de un mes de mayo tórrido, Hilde mandó una tarjeta al periodista Cohucelo, una de las pocas personas que mantenían algún trato con las dos mujeres: “Amigo Cohucelo, venga a vernos esta noche si es posible, hay algo urgente”. El hombre acudió y le recibieron en la terraza. Aurora explicó que Hilde parecía mostrar especial interés en Abel Velilla, y que su hija no estaba en el mundo para contraer matrimonio: “Casarla sería tanto como sacrificar la misión para la que ha venido a la Tierra”. Al oír esto, Hildegart se levantó y lloró durante largo rato contemplando el cielo: “¡Me muero!”, sollozaba. Dos días después, Cohucelo, aún impresionado, llamó por teléfono. Descolgó Hilde, a quien el periodista preguntó: “¿Cómo va ese valor?”. “No puedo hablar, acaba de llegar mi madre. Sólo tengo ganas de morirme”, dijo la muchacha, y colgó abruptamente.

Desde el 27 de mayo, la noche de la visita de Cohucelo, hasta el 9 de junio, fecha del asesinato, Aurora prácticamente secuestró a su hija en el sofocante, recalentado ático de la calle Galileo. La madre no abría la puerta a las visitas e incluso llegó a arrancar el teléfono para que Hilde no pudiera hablar con nadie. Estremece imaginar lo que debieron de ser esos últimos días de encierro y de tormento, de calor y violencia. A finales de mayo, Aurora había pedido a una vecina que le guardara los tiestos y los perros mientras ella hacía un viaje a Cuba de tres o cuatro meses, y le había dado cuatro pesetas por el servicio. Es una mentira que demuestra que ya para entonces tenía planeado asesinar a su hija. Y que pensaba que con tres o cuatro meses saldría libre.

El 8 de junio volvieron a discutir. Como cada día, Hilde insistió en irse y Aurora en torturarla. La muchacha, agotada, se acostó y se durmió. Su madre pasó la noche de rodillas delante de la cama de su hija, viéndola dormir. “Y en el centro puntual de la maraña, Dios, la Araña”, escribió la poeta argentina Alejandra Pizarnik antes de suicidarse. Cuando amaneció, la madre araña se desembarazó de la sirvienta ordenándole que sacara a los perros. Luego tomó un pequeño revólver que guardaba en el armario y disparó a Hilde en el lado izquierdo de la frente; a continuación le metió otra bala casi en el mismo lugar. Después le dio un tiro en el corazón y, por último, “aún disparé un tiro de gracia en el carrillo izquierdo”. Extraño lugar para colocar un tiro de gracia, puesto que no afecta a órganos vitales. Pero, eso sí, consiguió destrozarle la cara. El hermoso rostro de su hija.

Hay un detalle aterrador que aún no he contado y que permite intuir la sordidez y la asfixia de ese infierno doméstico: en la casa de Galileo sólo había un dormitorio. Compartían incluso la habitación. Me pregunto cuántas madrugadas debió de pasarse Aurora en vela vigilando el sueño de su hija, celosa tal vez de esas inevitables horas de descanso en las que Hilde no era del todo suya. Y me pregunto si la muchacha estaba durmiendo de verdad en esa última noche; si no tenía miedo de la alucinada, venenosa mirada de su madre. Tal vez la vio venir con la pistola; y tal vez esa violencia final no fue sino un alivio, la única liberación posible para la víctima atrapada en la pegajosa y letal tela de araña.

* De El País, de Madrid. Especial para Página/12.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux