Vie 19.06.2009
espectaculos

CULTURA › A SETENTA AÑOS DEL FIN DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Imágenes de un pueblo partido en dos

A partir de hoy, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Franklin 54), se exhibirán films documentales sobre la guerra que dividió a España, entre ellos el clásico Tierra española (1937), del maestro holandés Joris Ivens.

› Por Oscar Ranzani

La Guerra Civil Española (1936-1939) dejó terribles consecuencias en la Península Ibérica, tanto por los aspectos económicos y políticos desencandenados como por la cantidad de pérdidas humanas y de exiliados que hubo. Vencido el Ejército Republicano, el país pasó a tener una férrea dictadura, encabezada por Francisco Franco, que duró hasta su muerte, en 1975. El cine dio cuenta de este acontecimiento que marcó la historia contemporánea de España y que dividió al país en dos. Pero no es tanto lo que se conoce de estas producciones audiovisuales en nuestro país. Una oportunidad para apreciar parte de estos registros será mediante el ciclo “A 70 años del fin de la Guerra Civil Española”. Organizado por la Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), la muestra se compone de cuatro documentales que podrán verse en el Auditorio de Sociales (Franklin 54), con entrada gratuita: hoy viernes a las 20 se proyectarán Noticias de una guerra y Tierra española. El viernes 26 de junio a las 20 se completará el ciclo con Ramón Perera, el hombre que salvó a Barcelona y Vivir la utopía.

Noticias de una guerra está realizado por Eterio Ortega Santillana y comienza con la elección nacional del 17 de febrero de 1936. En estos comicios estaban habilitados para votar once millones de españoles de los 24 que tenía el país. Era la segunda vez que las mujeres podían sufragar. El Frente Popular agrupaba a los partidos de izquierda y de centroizquierda, mientras que el Frente Nacional estaba conformado por agrupaciones de derecha. El film muestra a través de un valioso material de archivo –en algunos casos con reconstrucciones y con los discursos de Franco doblados– cómo se vivió aquel acontecimiento previo al inicio de la Guerra Civil en el que ganó el Frente Popular. Una vez terminada la elección, las disputas entre la izquierda y la derecha se acentuaron: se ve, por ejemplo, cómo la situación del campo español provocó graves problemas económicos, las huelgas de los obreros de la construcción que paralizaron Madrid y los ataques de un grupo de falangistas en plena capital. Luego, el film se interna en el conflicto posterior a la sublevación militar del 19 de julio. En vez de utilizar una voz en off clásica, Noticias de una guerra aprovecha la imagen y el sonido de una radio antigua por donde se emite una voz de aquella época que va narrando los acontecimientos.

En 1937, el gran documentalista holandés Joris Ivens –realizador de más de ochenta películas en veinte países en conflicto– viajó a España para registrar la Guerra Civil y se instaló en el pueblo Fuentidueña del Tajo, donde vivían 1500 personas, cuya principal ocupación era el trabajo de la tierra. El resultado de su visita quedó registrado en Tierra española, cuyo guionista fue el escritor norteamericano Ernest Hemingway, encargado también de los comentarios en este documental que toma partido por el gobierno de la República. El cineasta holandés vivió el conflicto en carne propia y registró los hechos en el mismo momento en que iban sucediendo. Se observa la cotidianidad de los pobladores de Fuentiudueña del Tajo en su lucha diaria por abastecer de víveres a los soldados y su trabajo de riego sobre las tierras resecas. Pero también muestra cómo arriesgaban su vida los combatientes, a través de un relato tan crudo como impactante. Vale recordar que, por entonces, no existía la televisión, de manera que las imágenes rescatadas van más allá de una película y se convirtieron con los años en un valioso documento sobre la Guerra Civil Española. En el documental también se explica cómo fue la defensa de Madrid, los combates en la Ciudad Universitaria, y en Valencia, donde el objetivo de los rebeldes fascistas era cortar la carretera que la unía con Madrid para aislar a su población de la capital española.

Ramón Perera, el hombre que salvó a Barcelona hace mención al ingeniero que diseñó unos refugios subterráneos muy eficaces en la ciudad catalana que les permitieron sobrevivir a miles de sus habitantes. El documental realizado por los periodistas españoles Montse Armengou y Ricard Belis para la TV de Cataluña traza un perfil de Perera, cuya figura encierra la paradoja de ser una especie de héroe casi desconocido. Barcelona fue la primera ciudad del mundo donde la población civil fue bombardeada sistemáticamente. Durante la Guerra Civil Española, Barcelona fue blanco de 194 bombardeos fascistas, producto de los cuales murieron tres mil personas del millón de habitantes que tenía. Muchos se salvaron gracias al invento de Perera, quien diseñó un sistema de protección civil que se reprodujo posteriormente en toda Cataluña. Bajo su supervisión, se construyeron 1400 refugios antiaéreos en apenas dos años, que sirvieron para amortiguar las bombas de los aviones españoles, pero también de las aeronaves enviadas por Italia y Alemania, no sólo en apoyo a Francisco Franco, sino también como una manera de probar sus propios armamentos que después utilizarían en la Segunda Guerra Mundial. Si en la primera parte el documental narra cómo surgió esta iniciativa y cómo fue implementada, en la segunda aborda la etapa en que Perera fue a Inglaterra, donde los servicios secretos británicos parecían interesados en su invento frente a la inminencia de la Segunda Guerra Mundial. Pero finalmente, el gobierno británico no aceptó poner en marcha ese operativo.

Vivir la utopía es un documental producido por TVE y dirigido por Juan Gamero que traza un panorama del movimiento anarquista desde su origen en España y de su apoyo al bando republicano en la Guerra Civil Española. El largometraje de una hora y media de duración cuenta con treinta valiosos testimonios de hombres y mujeres anarquistas que sobrevivieron a la Guerra Civil, quienes recuerdan las principales acciones del movimiento que integraron. En aquel entonces, en Cataluña, los anarquistas eran una fuerza mayoritaria. Allí crearon el Comité de Milicias Antifascistas, un organismo nacido de la revolución al que llamaron el 19 de julio de 1936, el mismo día en que se produjo la sublevación militar. El documental muestra que en la región, a partir de la ocupación de tierras por parte de los anarquistas, la producción aumentó y se lograron construir hospitales, escuelas y centros de experimentación agrícola. Los anarquistas lograron una transformación en Cataluña: basta mencionar que, en aquella época, el 80 por ciento de las empresas se había colectivizado y se multiplicaron las experiencias de autogestión. Se crearon también servicios de asistencia y previsión que no existían. Vivir la utopía señala que estas transformaciones “permitían la supervivencia del Ejército Republicano”. Pero el triunfo no fue posible y el dictador Francisco Franco se sostuvo en España nada menos que cuarenta años, mediante un régimen represivo. Después de cuatro décadas, la historia volvió a tomar de la mano a la democracia en España.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux