MUSICA › SE REALIZA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MúSICA POPULAR SONAMOS LATINOAMéRICA
Habrá músicos de Venezuela, Perú, Uruguay y Argentina. Hoy en el Auditorio Hugo del Carril y mañana en el Sadop.
En la América latina de los últimos años, es evidente que se vive una fuerte reivindicación de las músicas tradicionales, sus cantos, sus instrumentos y su poesía. Ese espíritu es el que rescata y abraza el VI Festival Internacional de Música Popular Sonamos Latinoamérica, que tendrá lugar hoy y mañana en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro cultural y regional, que reúne a artistas jóvenes y adultos, tendrá como protagonistas a músicos de Venezuela, Perú, Uruguay y la Argentina. El festival “está realizado con la autogestión de músicos independientes, que no cuentan con el apoyo de productoras discográficas ni productores privados. El principal recurso es el entusiasmo de artistas que realizan su trabajo a pulmón”, cuenta a Página/12 el cantautor y docente José Ceña. “Se trata de músicos que no están en sintonía con la lógica del mercado discográfico y que tienen un respeto profundo y leal a la cultura de la región, en términos de poesía, letra, música e interpretación”, agrega Ceña, quien forma parte de la organización del evento que ocurrirá hoy (en el Auditorio Hugo del Carril, Rawson 42) y mañana (en el Auditorio Sadop, Perón 2625) a las 20.30, con entrada libre y gratuita.
La gran diversidad de sonidos y colores latinoamericanos será representada por Las Voces Risueñas del Carayaca y Guasak 4 (Venezuela), la Orquesta Argentina de Charangos y José Ceña (Argentina), Los Cholos, Renzo Gil y Wauqe (Perú) y Laura González (Uruguay). Son músicos que “en términos de nombres artísticos son anónimos, pero de una calidad elevadísima”, entiende el guitarrista y organizador de la iniciativa. “Cierto es que estos grupos no pueden entrar en la red mediática o en los festivales de música más instalados desde el punto de vista comercial –agrega el músico–. Entonces, de ahí la necesidad de crear el propio espacio. Son propuestas exquisitas, donde el marco académico y la raíz popular comulgan en la misma propuesta, y eso hace que sean muy interesantes.”
–¿Cómo ve a la nueva generación de músicos folkloristas?
–La música de la región es de una diversidad de sonidos, de colores e instrumentos y de poesía asombrosa. Y eso responde a la diversidad climática que tenemos en el continente. Es notable la nueva generación que se acerca a estos sonidos, a estas especies musicales. Por ejemplo, vas a Venezuela y tenés la música costera, la llanera, la serrana. Para mí hay dos grandes razones por las que los jóvenes se acercan al folklore: las grandes ciudades están saturadas en muchos sentidos, entre ellos, de sonidos, entonces la gente joven comienza a entrar en sintonía con otro marco de la naturaleza buscando otros sonidos. En esa simpleza de la llanura del campo, del bosque y el monte encuentran un sonido propio. Está la inquietud de empezar a registrar cuáles son los otros sonidos que forman parte de mi país, de mi cultura y que están, a lo mejor, en otras zonas. Hay una inquietud por parte de los jóvenes que me parece muy saludable. Por otro lado, el sostén de los gobiernos democráticos permite a las sociedades entablar y construir un panorama cultural mucho más amplio, desde su país y desde su continente. El panorama que se abre a nivel continental en esto que podríamos llamar la Patria Grande también está sacudiendo la inquietud y la observación de las nuevas generaciones. Porque se ven muchos veinteañeros o gente más chica haciendo esta música y que se acerca con entusiasmo, porque se ha creado un puente histórico y generacional que ha permitido el sostén de los sistemas democráticos. Este panorama que se abre a una nueva América latina.
–Se están revalorizando cada vez más las músicas latinoamericanas...
–Se están revalorizando en cada uno de los países y a nivel continental. Cuando era adolescente, mi generación tenía un desprecio hacia las músicas provincianas, latinoamericanas en general. Fue un período oscurecido por la dictadura militar. Ahora este nuevo espíritu político, esta nueva carga ideológica tan saludable que permite creer en una Latinoamérica unida, también atraviesa a las nuevas generaciones que se quieren acercar a las músicas de estos países. A su propia música. Eso tiene que ver con lo que está ocurriendo hoy en América latina, que es muy diferente a veinte años atrás. En las calles podés ver una whipala y antes no estaba esa presencia cultural. Eso tiene impacto en la música también. Y celebro esta presencia. A donde hay multiculturalidad hay futuro.
Informe: María Luz Carmona.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux