Mié 17.06.2015
espectaculos

CINE › EMPIEZA LA 16ª EDICIóN DEL FESTIVAL DERHUMALC

Imágenes de lo que hay y lo que falta

La programación estará compuesta por 112 films, entre largometrajes, cortos y documentales provenientes de 37 países. El concepto eje de la muestra sobre derechos humanos será “EnREDando identidades en contacto”. Chile será el país invitado.

› Por Oscar Ranzani

El abordaje de los derechos humanos a través del cine viene creciendo cada vez más. Primero, porque con la ampliación de derechos producidos en los últimos doce años, los realizadores encontraron nuevas problemáticas para mostrar en ficciones o documentales. Pionero en ese tema, el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC fue un puente entre los cineastas y el público para conocer las inquietudes en torno al tema, pero no sólo en la Argentina sino también en el resto del mundo. La 16a edición del DerHumALC tendrá su apertura hoy a las 19.30 en el Teatro Cervantes (para invitados), donde estará presente Estela de Carlotto, entre otros representantes de organismos de derechos humanos. Y el público podrá comenzar a ver las películas y participar de las actividades especiales desde mañana. La programación está compuesta por 112 films, entre largometrajes, cortos y documentales provenientes de 37 países de los cuales doce son del continente europeo, catorce del latinoamericano y once de otros continentes.

Como siempre, hay un concepto que atraviesa las diferentes temáticas. En este caso, es “EnREDando identidades en contacto”: “Pensamos que las experiencias de plataformas y redes están permitiendo una mayor libertad de expresión al ofrecer más herramientas y, a la vez, también permiten ampliar el alcance de los proyectos individuales. Así que ‘EnREDando identidades en contacto’ trata sobre las redes que permiten conectar esas identidades”, explica la directora de la muestra cinematográfica, Florencia Santucho. El festival tendrá como sedes de proyecciones y de actividades especiales a la Alianza Francesa de Buenos Aires, Espacio Incaa Km 0 Gaumont, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Asociación Cultural Armenia, BAMA Cine Arte, Centro Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural de la Música Popular Latinoamericana Fundación Mercedes Sosa, Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Biblioteca del Congreso de la Nación y el Teatro Cervantes.

Competencia global

La Sección Competitiva de largometrajes está integrada por catorce films de diversas geografías. Uno de los platos fuertes es La mirada del silencio (The look of silence), producción de Dinamarca e Indonesia, dirigida por Joshua Oppenheimer. Gracias a sus filmaciones, una familia de sobrevivientes del genocidio indonesio descubrió cómo fue asesinado su hijo y quiénes son los homicidas. El futuro es nuestro, dirigida por los argentinos Ernesto Ardito y Virna Molina narra la historia de un grupo de adolescentes, estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, que fueron secuestrados y desaparecidos por la dictadura en 1976. Otro film que viene con muchos elogios de la prensa extranjera es Timbuktu, producción francesa dirigida por Abderrahmane Sissakop, quien construyó una ficción que sucede en un pueblo de la ciudad maliense de Timbuktu, donde sus habitantes sufren el régimen de terror impuesto por jihadistas que pretenden controlarlos con su fe y religión. El largometraje griego Agora, de Yorgos Avgeropoulos, refleja el desarrollo de la crisis que sufrió ese país y las consecuencias que tuvo para los griegos.

Santucho destaca que La rebelión de cada día (Everyday Rebellion), de Arash y Arman Riahi, “es la película más representativa de esta edición porque justamente trata de las redes”. Y comenta el contenido de este documental: “Aborda todos los conflictos de los últimos dos años que involucraron a redes de personas: desde los indignados de España a movimientos de los países Medio Oriente, como por ejemplo, Siria, donde los habitantes se organizaron a través de redes sociales y lograron manifestarse también gracias a ese tipo de empoderamiento transversal a las lógicas de poder que vivían. Se puede ver cómo a través de formas de lucha no violenta se puede llegar a revertir una situación política y permitir que las redes de personas y las plataformas sociales consigan un empoderamiento de las individualidades”, destaca Santucho.

Conflictos históricos

Desde hace muchos años, el festival DerHumALC tiene un foco destinado a Medio Oriente y su directora señala que ha notado “una mayor calidad de las películas que se reciben del área medio oriental y más ficciones que en los años anteriores”. Hay películas como la turca 33 años de resistencia que, según Santucho, no es un documental tradicional sino que tiene “un abordaje más amplio en cuanto al tratamiento no sólo de testimonios sino de historias de vida. Como la de la madre de uno de los desaparecidos, que va siguiendo su propia búsqueda de la verdad. Entonces, permite empatizar con más personajes y no simplemente presentar un formato televisivo de relatos en donde uno llega a tener información pero poco encuentro con historias de vida”.

Un documental destacable en esta sección es StripeLife, un día en Gaza: como su título indica transcurre en una de las zonas de mayor conflicto del mundo, donde hombres y mujeres todavía tienen ganas de sonreír en medio de condiciones de vida extremas. Otro documental de esa región es Cultivando un hogar (Growing home), del jordano Faisal Attrache, que aborda la vida de un hombre en medio de la crisis de refugiados en Siria. Con el mismo contexto abordado, Querido Hassan (Cher Hassan) muestra a su protagonista viviendo en París y recordando, a la vez, lo que era Siria antes de la revolución.

Otro genocidio

Como este año se cumple el primer centenario del genocidio armenio, el festival DerHumALC programó el Foco Armenia. “Es muy importante destacar dentro de la programación una serie de películas seleccionadas en conjunto con el Consejo Nacional Armenio y algunos críticos y periodistas de cine de origen armenio. Por lo tanto, intentamos hacer una búsqueda lo más amplia posible que corresponda al debate y a la puesta en discusión que hacen los propios armenios en la Argentina”, cuenta Santucho.

“La colectividad busca justicia por los hechos del genocidio perpetrado por los turcos, que aún no fueron reconocidos. Así que buscamos dentro de las últimas realizaciones qué películas podían retratar esta historia problemática en torno al genocidio. Así que fue un trabajo muy complejo porque, en realidad, no hay mucha producción armenia. Pero tuvimos la suerte de que algunos armenios viajaron a su país y nos trajeron películas. Y terminamos seleccionando algunas películas como Beyond the Ararat y Recuerdos sin fronteras, que ayudan a entender más sobre la problemática del genocidio armenio.” Beyond the Ararat sigue el recorrido que realiza una mujer de origen turco quien desde Bruselas emprende un viaje para descubrir su identidad. Recuerdos sin fronteras, en tanto, es un documental sobre el cruce de la memoria de lo que pasó en Armenia y, a la vez, una reflexión sobre el destino. “No solo se van a exhibir películas sino que también habrá debates en sala y se presentará una obra de teatro producida por el Café Tadrón sobre el genocidio armenio: La negación, que podrá verse en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti”, explica la directora del festival.

Mirada trasandina

Este año, el DerHumALC seleccionó a Chile como país invitado. “Hacía tiempo que queríamos darle una mayor visibilidad al cine chileno porque con tanta cercanía no sólo geográfica sino de problemáticas de derechos humanos muchas veces nos llegaban pocas películas que podían reflejarlos”, sostiene Santucho. Es por eso que las autoridades del festival establecieron un vínculo con el Departamento de Asuntos Exteriores de Chile para poder traer a invitados destacados. “Habrá cuatro invitados chilenos y una de las películas, Propaganda, de Christopher Murray, va estar en concurso de largometrajes internacionales. Es un film que trata irónicamente las últimas elecciones en Chile. Nos pareció una muy buena realización que cuestiona a la sociedad, pero de una forma graciosa y bien realizada”, informa Santucho. En la misma sección se exhibirá el documental En el nombre de la copa: “Trata sobre todo lo que fue el negocio alrededor del Mundial de Brasil. El director Diego Marín Verdugo viajó a Brasil y siguió todo el proceso, pero, en realidad, va denunciando todas las corrupciones que hubo detrás y la falta de planificación en muchos casos, y el desborde que representó en cuanto a organización. A la vez, enfoca en problemáticas sociales y económicas que planteaba la población en paralelo a la organización del Mundial por el gran costo que tuvo respecto a la reducción de inversión en los temas públicos”. El documental 119 esperanzas, de Luis Parra, investiga la siniestra Operación Colombo, el primer montaje comunicacional de la dictadura de Augusto Pinochet.

Focos centroamericanos

Uno de las secciones especiales es Ventana Guatemala, que surgió gracias a la colaboración del Festival de Derechos Humanos de Guatemala, encabezado por Uli Stelzner, quien va a estar presente. “En estos momentos, en Guatemala no pueden realizar el Festival de Cine de Derechos Humanos y tuvieron que apoyarse en algunas asociaciones alemanas para darle visibilidad”, señala Santucho, quien comenta que en el país centroamericano “todavía no fueron juzgados todos los responsables de la última dictadura: hubo juicio a Ríos Montt pero sigue habiendo mucha impunidad en el reconocimiento público de ciertos hechos”. Entonces, “no hay todavía un avance y no se permitió que la sociedad hablara de lo que sucedió durante la dictadura. Y el festival está teniendo censura. No les permiten conseguir los fondos ni los espacios para poder mantener su programación. Entonces, debieron dirigirse a otros países para poder dirigir sus obras. Así que Uli Stelzner viene desde Berlín para participar en nuestro festival”, agrega la directora del DerHumALC.

Justamente Stelzner también va a presentar una producción propia: “Insight Abogado enfoca el tema de la impunidad en Guatemala respecto de la dictadura y de los últimos procesos en cuanto a los juicios al dictador, pero también Uli también va a presentar otras realizaciones”, destaca Santucho. Uno de los largometrajes programados es Huesos rotos, una ficción de Ricardo Mahnke, situada temporalmente después del terremoto de 2010 en Tomé (Chile), que narra la historia de Manuel González, quien se escapó del golpe militar de 1973 y regresó a sus pueblo natal donde, si bien ya todo ha cambiado, se siente un forastero y nuevamente perseguido. El corto documental El visualizador, de Alfonso Porres, sigue el peritaje de un fotógrafo de la aldea Chel de Chajul Quiche, en Guatemala, y muestra lo que encontraron los antropólogos forenses, poniendo en evidencia que en ese país hubo un genocidio.

Dos argentinos reconocidos

Ernesto Ardito y Virna Molina son los directores del notable documental Raymundo, que aborda la historia del cineasta desaparecido Raymundo Gleyzer, y que tuvo su première hace trece años en el DerHumALC. “Vamos a presentar la película de Raymundo Gleyzer reconociendo su gran rol como documentalista que luchó por la justicia, contra la impunidad y que para nosotros fue un pionero del actual documental social y de denuncia política. Pero también es un reconocimiento a los realizadores que fueron los primeros en destacar su figura”, afirma Santucho. La directora de la muestra recuerda que fue una de las primeras películas que se presentaron en el festival después de 2001: “Raymundo termina justamente en el Puente Pueyrredón, cuando todavía había movilizaciones en auge y recuerdo que la proyección en una sala del Teatro San Martín causó un gran impacto por lo que era la transmisión directa de la lucha entre una generación y la otra y cuánto eso podía seguir representando una nueva forma de hacer cine en la realidad”, agrega. Pero Raymundo no es la única película de Ardito y Molina programada: se pensó en una retrospectiva de estos directores. “Desde esa gran película, Ernesto y Virna siguieron trabajando muchísimo con esa perspectiva: traer lo más cercano y vivencial historias de grandes figuras contemporáneas argentinas. Hicimos una selección dentro del gran trabajo que llevan adelante, pero por supuesto quisimos incorporar desde Raymundo hasta Alejandra, una las últimas producciones que hicieron, en este caso, sobre Alejandra Pizarnik”, explica.

Sección pionera

Hace muchos años, antes de que los medios le dieran la importancia que le otorgan al tema en la actualidad, el Festival DerHumALC, creó la sección Mirada de Género. “Nos parece muy importante que el cine y los ámbitos artísticos y culturales puedan empezar a ayudar a abrir este debate. Porque lo que se vio en la Plaza hace unas semanas fue la gran participación creativa y artística de ciertas formas de expresión en torno al tema de género. Entonces, en esta edición vamos a tratar el tema de maternidad en red”, explica Santucho. Uno de los films que destaca es el documental italiano Triangle, de Costanza Quatriglio: “Trata el tema de talleres clandestinos pero desde el punto de vista de género porque en realidad siempre hay un vínculo muy profundo con ese tipo de violencia que se ejerce a los trabajadores y que tiene un nivel aún más fuerte por la temática de género”, explica la directora del DerHumALC. Otro de los films de esta sección es el documental argentino Tacos altos en el barro, de Rolando Pardo, que cuenta la problemática de seis travestis aborígenes en la provincia de Salta. Ellas cuentan lo complicado que es ser travesti en comunidades tan cerradas como las aborígenes. “Estamos muy contentos por cómo fue creciendo la sección de Género porque, si bien hay nichos de debate en torno a ciertas temáticas, se están ampliando y diversificando. Ya no es solamente el abordaje de la violencia doméstica, considerada una cuestión aislada del resto sino que se empieza a reflexionar en torno a todo tipo de violencia que vive la mujer en la sociedad”, concluye Santucho.

* Horarios y sedes de proyecciones y actividades especiales: www.imd.org.ar/festival

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux