Sáb 26.12.2009
espectaculos

CULTURA

Proceso de interacción

¿Cuál es su mirada, en retrospectiva, sobre las Cátedras Nacionales y el Peronismo de Base?

–Las Cátedras Nacionales y Antropología Tercer Mundo desarrollaron un proceso de interacción. Gran parte del material de la revista fue elaborado por integrantes de las Cátedras, y la revista fue muy utilizada como bibliografía en las mismas. Cabe aclarar que también hubo autores que no eran miembros de las Cátedras. Mi mirada, hoy, sobre las Cátedras Nacionales, es la valorización de un grupo de universitarios –que a su vez tenía otros compromisos militantes– que planteó una revisión drástica del sentido de las denominadas Ciencias Sociales y de la función de la universidad. Subyacía la idea de fortalecer la función política de la universidad. Desde un punto de vista de posicionamiento político-ideológico, creo que el punto de mayor definición fue la “Autocrítica de las Cátedras Nacionales”, que la revista publicó en su número 10. Con respecto al Peronismo de Base, fue importante la propuesta de generar nuevas formas de acción, con una presencia protagónica desde los barrios y los delegados de fábrica. Lo llamamos “alternativa independiente”, porque trataba de construir por fuera de las conducciones burocráticas. Pero fue poco realista suponer que desde esas formas basistas y de decisión asambleísta se podía competir, en aquel contexto de plomo, con los aparatos armados, la burocracia sindical y la Triple A.

Nota madre

Subnotas

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux