FINAL DE JUEGO
Vengo del 
Planetario dijo el Comisario Inspector. La verdad, la feria de ciencias 
está muy buena. Lo aseguro como policía. El bosque de microscopios 
es verdaderamente interesante.
Sí dijo Kuhn. Pero en ningún lugar se aborda 
el tema del vacío que, creo yo, deberíamos ir cerrando.
Por supuesto que se aborda dijo el Comisario Inspector. Justamente 
asistí a una conferencia sobre el vacío y querría compartir 
algo de lo que se dijo con nuestros lectores. Hasta ahora, habíamos señalado 
las objeciones a la existencia del vacío que vienen del lado gravitatorio.
Pero hay otras objeciones que vienen del lado de la mecánica cuántica 
y que son más o menos así: si en la caja hubiera vacío, 
la energía sería cero por un período indeterminado de tiempo, 
lo cual viola el principio de incertidumbre de Heisenberg, que prohíbe 
que ambas magnitudes se midan simultáneamente. Esto es, el vacío 
debe fluctuar de alguna manera. Y de hecho lo hace, ya que se generan continuamente 
partículas (que se llaman partículas virtuales) que inmediatamente 
se aniquilan.
Pero esas partículas no pueden salir de la nada objetó 
Kuhn. Entonces, el vacío debe tener energía.
Y por lo tanto, no está vacío dijo el Comisario Inspector. 
O sea, finalmente tenía razón Parménides.
Y Aristóteles dijo Kuhn. 
Sí dijo el Comisario Inspector a regañadientes. 
Pero dio en la tecla por las malas razones y por eso terminó cocinando 
hamburguesas.
Paradigmas, paradigmas dijo Kuhn.
Vamos al enigma dijo el Comisario Inspector, molesto por haber tenido 
que darle la razón a Aristóteles. Vamos a ver qué 
pasa con éste que nos envió un lector, aunque, como por desgracia 
se extravió la carta, no recuerdo exactamente quién. Y es así: 
un encuestador se dirige a una casa donde es atendido por una mujer que usa 
un collar de perlas falsas, dijes, anillos y un jean marrón y desgastado. 
¿Cantidad de hijos?, pregunta. Tres, dice ella 
mientras enciende un cigarrillo. ¿Edades?. El producto 
de las edades es 36 y la suma es igual al número de la casa vecina, 
dice ella. El encuestador va, mira el número de la casa vecina y dice 
que los datos siguen siendo insuficientes. Es verdad, dice la mujer. 
La mayor es rubia. Ah, dice el encuestador, entonces 
ya sé. ¿Qué edad tenían los hijos de la mujer, 
tomando en cuenta que, además, ella misma era rubia?
¿Qué piensan nuestros lectores? ¿Qué edad tenían? ¿Por qué la mayor era rubia?
CORREO DE LECTORES
El problema de las hamburguesas
Hola Comisario 
Inspector y equipo.
Una manera de que dure 30 minutos la cocción de las hamburguesas es la 
siguiente. Llamaremos 1, 2 y 3 a las hamburguesas, y A y B a sus lados.
1) cocinar 1A y 2A por 10 minutos
2) cocinar 1B y 3A por 10 minutos
3) cocinar 2B y 3B por 10 minutos
No consideramos aquí que, por ej. al cocinar dos hamburguesas a la vez 
el tiempo debería ser ligeramente mayor que 10 minutos, ya que se supone 
que 10 minutos tarda la cocción de una sola hamburguesa, y la presencia 
de dos al mismo tiempo requeriría un poco más de trabajo o producción 
de calor, en cierto sentido. También se desprecia el enfriado 
que sufre una hamburguesa que espera fuera de la parrilla mientras otra es cocinada. 
Dicho esto, la solución dada parece óptima ya que en ningún 
momento se desperdicia espacio en la parrilla.
(Más que agobio este acertijo me ha dado hambre.)
(Aprovecho para comentar que el domingo 28/7 estaré en el Planetario 
comentando y respondiendo preguntas sobre algunos de los posters que presentamos 
sobre proyectos de investigación del Dpto. de Computación de la 
FCEyN UBA.)
Ariel Arbiser
Las hamburguesas de Aristoteles
Les hago llegar 
aquí mi respuesta al enigma de las hamburguesas, planteado 
en Final de Juego del sábado pasado. Si en la parrilla de 
Aristóteles había espacio para dos hamburguesas, el menor tiempo 
posible para tener cocinadas las tres por ambos lados era de 30 minutos, siempre 
que el Estagirita procediera de la siguiente forma:
1) Colocar en la parrilla dos hamburguesas, las que a los diez minutos quedan 
cocinadas por un solo lado.
2) Dar vuelta una de ellas y retirar la otra, colocando en su lugar la que había 
quedado afuera. De manera que a los veinte minutos se tiene ya una hamburguesa 
cocinada por ambos lados y las otras dos por un solo lado.
3) Poner a cocinar estas dos últimas por el lado que les falta y procediendo 
así, a los treinta minutos Aristóteles habrá podido sentarse 
a comerlas.
Finalmente, quiero expresar a todos ustedes mis felicitaciones por la forma 
en que siguen llevando adelante el suplemento Futuro y la sección Final 
de Juego, de la cual merece destacarse a mi criterio la reciente discusión 
en torno de la existencia o no del vacío.
Alberto De Renzis
la costumbre del dialogo
Siempre he querido 
agradecerles que existan y sobre todo hacerles saber que cuento con los futuros 
desde hace más de 3 años, o sea forman parte de mi vida (y de 
mi material de consulta). Vivo en la localidad de Villa Giardino, en el valle 
de Punilla, Pcia. de Córdoba, e intento enseñar física 
en un colegio secundario local, por lo que los contenidos que ustedes presentan 
me permiten estar atento a las novedades, aunque muchas cosas me queden sin 
comprender (por lo bruto que soy).
Destaco las notas de Mariano Ribas, que nos motiva a mirar el cielo ante un 
acontecimiento astronómico y explica todo haciéndolo muy sencillo, 
accesible y divertido. Admiro al profesor del Instituto Don José de San 
Martín, que utiliza el Final de Juego para trabajar con sus alumnos; 
yo por el momento muestro notas y pido que traten temas usando los contenidos 
que aparecen allí, para luego exponerlos en el curso. Aunque para esta 
segunda etapa, tengo en mente tratar en un 5º año sobre lo publicado 
el 20/06/02, e intentar un debate nuclear a nivel de ellos para 
ver los cuestionamientos que surgen, ya que es contenido de la unidad que viene 
(si sale bien, les cuento).
La costumbre de seguir con el diálogo entre el Comisario Inspector y 
Kuhn hizo el milagro de que en algunos casos intente resolver los cuestionamientos 
planteados, y reconozco que me entretuve bastante. (...)
Sergio E. Bordón
P.D.: Con respecto a la otra pregunta, comparto la opinión sobre el tema de Jaime Godelman (¡genio!).
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina 
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS 
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux