GUILLERMO “GMC” CERREDO CURA LO MáS EXTRAñO DE LA SUDAMéRICA TROPICAL
Europa y Estados Unidos se cansaron de revisitar sus propios folklores y entonces los ritmos latinoamericanos ganaron notoriedad global. La idea de La Psicotropia es mostrar el costado experimental de los sonidos latinos.
› Por Julio Nusdeo
Guillermo M. Cerredo –o GMC, como lo conoce la mayoría– se crió en Villa Elisa, frente al Parque Pereyra Iraola. Desde la adolescencia formó parte de proyectos como Vlubä o My3yeah, y en solitario grabó experimentos sonoros que desde hace tres años canaliza a través de su sello Pakapi Records. Luego de un álbum/colaboración con los cordobeses Ø+yn en 2012, Cerredo editó el Pakapi Compilation Vol. 1 con artistas experimentales locales (Pable Reche, Mariano Rodríguez, Juan José Calarco) y junto a otros de Chile, Perú y Colombia. Si bien entonces se percibía la dinámica sin ataduras de la compilación, Cerredo afinó puntería e intención con La Psicotropia, un compilado que avanza sobre “la nueva música en Sudamérica”.
Las bandas incluidas en La Psicotropia reutilizan y samplean sonidos ligados al folklore litoraleño o andino, tanto como hacen uso y abuso de ruido, filtros, sintes y distorsión digital, algo que entrega una paleta que ha probado efectividad tanto en la pista de baile como entre dulces nubes de alegría. Muchos de los artistas que participan ya tenían un contacto con el sello, sea participando en ediciones anteriores, mixtapes o simplemente intercambiando mensajes, explica Cerredo. Ahí están Los Síquicos Litoraleños, Chico Trópico, Tomás Tello, Efraín Rozas. “Creo que todos compartimos una visión sobre la música que nos une.” El compilado es una coedición entre Pakapi y el sello inglés Was Ist Das? Cerredo –también forma parte del combo Panchalisa, cuyo mántrico track Cumbia Indú también es parte de La Psicotropia– explica que la relación con el sello inglés viene de hace unos años: “Ned, el responsable WID?, conocía a algunos de los nombres que aparecen en el compi y tenía ganas de hacer algo con artistas de Sudamérica. Cuando hablamos más seriamente sobre el tema, yo ya estaba metido en el compilado y decidimos unir fuerzas. Todo encajó en el momento justo y de manera natural”.
¿Cuál es esa visión que encontrás como denominador común?
–Los artistas que participan en La Psicotropia toman elementos de la cultura popular, sea cumbia, folklore o música andina, y lo incorporan a su lenguaje, a su mundo, y creo que eso los hace interesantes. Creo que la idea de explorar es lo que nos motiva a todos como artistas.
Algo llamativo de los artistas del compilado es que muchos residen en el exterior y resultan propaladores de la tendencia de masificar ritmos del Cono Sur: el peruano Efraín Rozas está instalado en Nueva York, donde además integra el combo La Mecánica Popular, que se proclama como una banda de “salsa-psicodélica”. Chico Trópico (alias de Pedro Buschi) tocó con Los Síquicos Litoraleños y Dick el Demasiado, y ahora está en España, donde hace de promotor de la música sudamericana. Tomas Tello, también peruano, reside en Luxemburgo y lleva adelante el sello Andesground, que “edita de todo, pero también muchos artistas sudamericanos”.
¿Cómo entendés que la cumbia, la chicha y demás ritmos latinos estén cada vez más hypeados en publicaciones norteamericanas y europeas?
–Creo que, además de la atención sobre estos ritmos, hay una recuperación del valor del folklore y de discos que en su momento no fueron tan masivos, seguido de un impacto sobre nuevas generaciones. Sucede que a esos discos ni siquiera accedíamos por estar descatalogados o ser de difícil acceso. Recién ahora alguien los sube a algún server o un sello lo remasteriza. También el hecho de que muchas personas de América latina residen en Estados Unidos y de alguna manera eso amplió su cultura. Es interesante ver que muchos artistas tienen una conciencia de difundir y preservar esa música que por cuestiones diversas no fue considerada comercial en su momento, y sacarla de la oscuridad.
Es interesante el trabajo y la puesta en valor a nivel internacional del folklore de la región. ¿Encontrás diferencias entre lo que hace Pakapi y el movimiento desplegado por el colectivo Zizek?
–Creo que todo sello mantiene un interés y una visión en particular sobre la música, los artistas que apoya, lo que construye, y en ese caso creo que Zizek tiene su importancia como sello y colectivo artístico, lo cual es esperanzador para otros sellos y personas que hacen música en la región. Entiendo que a primera vista uno pueda encontrar más similitudes, lo cual es lógico: ambos llevan adelante la bandera de retomar la música sudamericana. Creo que la diferencia está en los lugares de los que vienen los artistas: los que forman parte de La Psicotropia vienen de lados más relacionados con la música experimental, field recordings, discos que en su mayoría no son tan “amigables”. Ponele, a mí me encanta lo que hacen los Ø+yn, y no lo considero algo “raro” de escuchar. Pero eso tal vez tiene que ver con nuestra cotidianidad, en la que tal vez no nos animamos a poner el tema Copa de un árbol sin raíz en medio de una cena familiar. Tal vez habría que comenzar a hacerlo. Yo propongo este compilado como un buen disco para pasar una Navidad o Año Nuevo.
* pakapirecords.bandcamp.com/album/la-psicotropia
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux