Lun 30.06.2014
rosario

SANTA FE › AVERIGUACIONES DE PARADERO EN LA PROVINCIA

Una denuncia por día

Hay por lo menos 30 personas que faltan de su hogar y son buscadas. El fantasma del delito de trata no es ajeno: seis de cada diez casos refieren a chicas de entre 12 y 17 años.

Yamila Pérez, de 15 años, falta de su casa de la ciudad de Santa Fe, desde hace más de un mes; Celeste Blanco, de 13, no regresó a su hogar de Reconquista, desde el 13 de mayo pasado; Cristian Núñez, tiene 12, y tampoco volvió a su domicilio de Colastiné. Estos son algunos de los más de treinta casos de personas que faltan de sus hogares en la provincia, según los datos publicados en la web oficial del gobierno de Santa Fe. De ese total, alrededor de diez están extraviados desde 2014. Se trata de denuncias que llegan al Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos, que depende de la Secretaría de Derechos Humanos provincial, en el que "la demanda" generó que también se publicaran casos de adultos perdidos. "Se hacen una o dos denuncias por día en la provincia, y hay casos que se resuelven rápidamente, otros que tienen reiteración. Por eso, somos muy cuidadosos en cuanto a los números que damos. Aunque sea uno solo el chico que no está en su casa, es gravísimo", reflexionó Horacio Coutaz, secretario de Derechos Humanos de la provincia; quien rescató que se trata de un sistema solidario de localización, en conexión con entidades públicas y privadas, y con el Poder Judicial.

Hasta el fin de semana, los buscados sumaban una veintena de adultos y 13 niños, niñas y adolescentes. La mayoría de los casos están en la Justicia, aunque en situaciones con menores involucrados interviene la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, y otros organismos estatales.

En el registro figuran también las búsquedas de Paula Perassi, la mujer sanlorencina de la que no hay pistas desde 2011; y del empresario de 68 años, Jorge Cejas, de Armstrong, que mantiene a su familia en vilo hace tres meses, y la docente Graciela Quiroga, de Pavón, buscada desde febrero pasado.

Según Coutaz, los casos llegan al registro a partir de las denuncias en comisarías, presentaciones en la Justicia y hasta pueden hacerse personalmente en las oficinas de Derechos Humanos. "Nosotros desalentamos el mito de que deben esperarse 24 o 48 horas desde que una persona falta de su hogar para hacer la denuncia", señaló el funcionario. Cuando llega un caso, se reúnen fotos, datos personales, aspectos físicos y psíquicos de la persona, y son publicados en el portal www.santafe.gov.ar.

"Ayudanos, necesitamos encontrarlos", reza un banner sobre el margen izquierdo de la página web, donde al pulsar la función "ver más" aparece un listado con las personas extraviadas. También se reciben denuncias en la línea gratuita de la Secretaría: 0800﷓555﷓3348.

Entre los motivos para requerir la búsqueda, aparecen fugas de hogar, extravíos, violencia familiar; pero también pueden darse cuestiones más complejas relacionadas con redes de prostitución o trata de personas. Es que uno de los aspectos salientes tiene que ver con que "entre el 60 y el 70 por ciento de las denuncias tiene que ver con chicas de entre 12 y 17 años; situación que se repite a nivel nacional".

Lo que busca el registro, creado en 2006, es que mediante acciones concretas con otras secretarías y grupos interdisciplinarios se cumplan las normas que defienden los intereses y la protección integral de la niñez, entre otros aspectos.

Coutaz aclaró que "no es automática la publicación de las fotos con las características físicas principales de la persona, y señaló que lo publicado debe ser autorizado ya sea por la familia, por una institución o por la Justicia". Al mismo tiempo, indicó que la mayoría de los casos de adolescentes, se trata de "chicas que se van porque tienen novios no queridos por la familia o cuestiones similares, pero se resuelven rápido", y duran poco tiempo publicadas en el registro.

Entre los casos más antiguos aparecen los de Luis Maidana, quien tenía 10 años cuando se extravió en 2007; y el de Axel Ledesma, que falta de su hogar desde 2008, cuando tenía apenas 3 años. Otros de los últimos ingresados al portal son los de las adolescentes Selene Barraza, Vanesa Traico, y los de Rubén Rojas, Nancy Zabala y Sonia Casco.

Desaparecidos. Por su parte, Ramón Verón, subsecretario de Derechos Humanos provincial con sede en Rosario, recordó que la diputada Alicia Gutiérrez presentó un proyecto para que se modifique el término "desaparecido" en el registro, por el de "extraviados". "Las situaciones de extraviados y desaparecidos son muy distintas", expresó, teniendo en cuenta lo que ese término significa en nuestro país, después de la última dictadura militar. La idea es distinguir que no se refiere a los delitos de lesa humanidad.

Al mismo tiempo, el funcionario relató que desde que llega un caso a la secretaría, comienza un trabajo de seguimiento inmediato y rastreo con los profesionales del equipo interdisciplinario, y en contacto con otros organismos del Estado provincial, y con la Oficina de Derechos Humanos.

Verón señaló que cuando se encuentra una persona, las autoridades deben avisar rápido a la Secretaría.

Municipio. La directora de la Oficina Municipal de DDHH, Gabriela Sosa, señaló que desde allí se trabaja en la sensibilización y prevención de las formas de captación en el caso de trata y en particular sobre niñas y mujeres con fines sexuales. "Lo hacemos a través de iniciativas como reparto de material y generación de actividades para visibilizar las formas de captación apuntando al no consumo de las mujeres como objetos sexuales. Para ello se trabaja en espacios participativos en los barrios más vulnerables".

En tanto, cuando llega la situación de extravío de una persona, lo primero que se hace es "articular con el registro de la provincia y poner en alerta a la Dirección Provincial de Trata en el caso de que tengamos algún indicio de que la situación pase por ese lado. Luego tomamos contacto con otros organismos del Estado que sean necesarios".

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux