CULTURA / ESPECTáCULOS › AZOTEA PRODUCTORA ESTRENA LOS CUATRO CAPíTULOS SU NUEVO CICLO PARA TELEVISIóN
Atento a las voces que las mismas arterias guardan o gritan, Cuatro calles propone una mirada social en forma de ensayo audiovisual. Premiado en la convocatoria Espacio Santafesino, el proyecto se presentará mañana, a las 20, en El Cairo.
› Por Leandro Arteaga
Las calles se narran, se recuerdan, se contradicen; perseveran en decirse para saberse y, de paso, para dar color de tiempo al devenir de una ciudad. Tal es, entre tanto más, lo que se desprende de Cuatro calles, proyecto televisivo con el que Pablo y Francisco Zini fuesen premiados en la convocatoria Espacio Santafesino del Ministerio de Innovación y Cultura. Los cuatro capítulos, dedicados respectivamente a las calles San Martín, Mendoza, Avenida del Rosario y Boulevard Oroño, podrán verse mañana, a las 20, en El Cairo (Santa Fe 1120).
"En algún momento pensamos en retratar barrios de la ciudad, pero nos pareció que las calles nos iban a permitir contar otras cosas, distintas", dice Pablo, a lo que Francisco agrega: "Había un concepto que nos gustaba, por todo lo que podía ofrecer desde lo visual, desde lo narrativo. Las calles tienen una identidad muy marcada, y nos parecía bueno poder contarlo". Los hermanos son, a su vez, núcleo integrante de Azotea Productora, a través de la cual realizaran Rosario, ciudad de los payasos (2011) -emitido por Encuentro-, así como Portaestudio, envío semanal dedicado a la música en Rosario, cuya ausencia en Canal 5 dejara un hueco sin reemplazo.
- En rasgos generales, se nota cómo la misma calle, de acuerdo con su tránsito, da cuenta de lo social de maneras distintas.
- Pablo: Es algo que tratamos de retratar. Donde más se ve es en Mendoza, que cruza de este a oeste la ciudad, a través de su recorrido tiene distintas realidades.
"Tiene barrios emblemáticos, con una personalidad propia como Barrio Belgrano, Echesortu, el centro, Barrio Martin, son todos históricos", comenta por su parte Hernán Roperto, productor ejecutivo de Cuatro calles.
- Pablo: Una de nuestras motivaciones tiene que ver con mostrar partes de la ciudad que hasta un punto no sabemos cuán conocidas son. En el caso de Avenida del Rosario, su historia es de por sí muy interesante, comienza como una calle aristocrática que luego, por la llegada del Swift, se vuelve popular, dando lugar a una convivencia que hasta el día de hoy es muy interesante.
- Francisco: En el caso de San Martín, es el de las más históricas. Va desde el río y se convierte en la calle principal de toda la vida de zona sur, con una vida comercial equiparable a la del centro.
- ¿Cómo fueron encontrando y eligiendo las historias?
- H.R.: Aparecieron de diferentes maneras. Cuando partimos del guión y recorrimos las calles, ya presuponíamos que algunas historias podían llegar a estar ahí. Después de que ganamos el subsidio formamos un equipo periodístico. Algunos chicos tenían asignada una calle que salían a recorrer, a pescar historias. Ellos nos daban algunos personajes que encontraban y los directores les daban otras historias que ellos iban a buscar. Se fue retroalimentando. Los mismos personajes después nos remitían a otros. Pero sabíamos que las historias iban a estar en las propias calles, que son emblemáticas.
- P.Z.: También hubo situaciones que fueron apareciendo.
- ¿Como el afilador de San Martín?
- H.R.: Mientras cargábamos los equipos para grabar una entrevista ¡pasó el afilador! Y salimos a correrlo para pedirle el nombre.
- P.Z.: Buscamos dejar que sea la calle la que nos contara, que es lo más atractivo, para que no parezca una cosa que, por histórica, resulte lejana.
- F.Z.: Queríamos que las historias estuvieran contadas desde el personaje, en primera persona, que fueran bien subjetivas y desde la calle, a través de sus experiencias personales.
- P.Z.: También nos encontramos con ciertos inconvenientes. En Avenida del Rosario, por ejemplo, en cuanto a lo institucional no hay archivo del barrio.
- F.Z.: Los museos no tienen fotos de Avenida del Rosario, pero la gente sí. Es destacable cómo el propio barrio se hizo cargo de preservar su historia, de construir su identidad.
- P.Z.: Hay un Facebook de barrio Saladillo donde los mismos vecinos van aportando sus fotos. Está también el caso del historiador de Barrio Belgrano, Wildemar Bengochea.
- H.R.: Se trata de un vecino que en un momento se dio cuenta de que no había nada sobre Barrio Belgrano. Para un evento particular se puso a recabar información, con eso fue investigando sobre el barrio y terminó por armar un libro.
-F.Z.: Uno de los criterios de búsqueda consistió en que casi todos los personajes fueran gente común, con historias que no están contadas. Nos detuvimos también en oficios que pueden remitir a otras épocas -el afilador, el hipódromo, el changarín del mercado, el motorman- pero para combinarlos con cosas actuales, como los chicos haciendo hip-hop en Saladillo, que son nietos de gente que trabajó en el Swift. Los juegos de Oroño, por ejemplo, tienen atracciones nuevas junto con las más antiguas.
- H.R.: Nos contaba el administrador que ahora vienen el abuelo con el padre y el hijo para sacarse una foto juntos en el mismo juego, en la misma calesita espacial en la que jugaba el padre hace treinta años.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux