PSICOLOGíA › LAURA CAPELLA COORDINA EL CICLO QUE SE REALIZA EN EL MUSEO DE LA MEMORIA
Desde 2001, la actividad se concibe como un espacio que habilita un debate desde el psicoanálisis. Centrado en los derechos humanos, también trata temas de arte, literatura y memoria. Se concibe también como un espacio de extensión.
› Por José Manuel Ramírez*
Desde hace once años, la psicoanalista Laura Capella coordina el ciclo Del derecho y del revés de la memoria. Creado en 2001, es heredero de otra actividad que se llamó "El malestar en la cultura", nacida en el año 90, ante lo que Capella calificó "el horror por los indultos". Con estas iniciativas, se inauguró un espacio "donde desde el psicoanálisis se da lugar a la palabra, a la memoria, a la cultura", dice la fundadora del ciclo, en diálogo con Rosario/12.
--¿Cuál fue el espíritu de su creación?
--Nos marcaron mucho en aquellos años los análisis que hacía el psicoanalista Sergio Rodríguez en Página/12. Y preocupados por los indultos que se avecinaban comenzamos a trabajarlo, luego de haber integrado un cartel de Espacio Psicoanalítico, institución a la que pertenezco, en el que trabajamos el seminario de La ética del psicoanálisis. Esa fue la impronta que nos impulsó en el comienzo.
--¿Cuáles han sido las modificaciones, cambios y desplazamientos del ciclo en estos años?
--El ciclo se desarrolló hasta el año pasado en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia y este año me invitaron a hacerlo en el Museo de la Memoria, por considerarlo más apropiado para ese espacio. Es un honor para mí hacerlo en un lugar tan cargado... tanto por el espanto de la última dictadura militar, como por la lucha de organismos de derechos humanos que lo recuperaron para honrar la memoria. En un momento, en el Bernardino, pasamos de los lunes a los martes para no coincidir con otro ciclo de éxito, el de ecología de Sergio Rinaldi, porque tenemos un público en común.
--De aquel momento inicial al momento actual ¿qué saldo, evaluación o consideración puede hacer?
--El entusiasmo va in crescendo. Siento que he madurado como disertante y como coordinadora. Los años no vienen solos y no siempre traen cosas feas, muchas veces me han señalado cierta "cancha" si se puede decir de alguna manera, para salir de situaciones complejas por intervenciones del publico. Eso sí, el publico siempre ha sido respetado y sabe que tiene su lugar para disentir, para opinar. Los únicos que han sido invitados a no asistir más --afortunadamente han sido poquísimos: tal vez sólo dos personas en tantos años- han sido quienes defendieron posiciones nazis o racistas y se los ha considerado interlocutores no válidos y no se les dio lugar a que rompieran el debate, que es lo que suelen buscar esos personajes, ya que generalmente van a molestar. Es la desventaja de que sea para todo público, pero la desventaja ínfima comparada con la ventaja de poner a circular en la ciudad un discurso, una posibilidad de reflexión, de poder --como dice Lacan--, aportar una cura a la cultura y su malestar. Es más, muchas veces del público ha señalado disertantes, o colegas que luego se acercaron al Foro en defensa de los Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos.
--¿El ciclo ha tenido relación con otras instituciones?
--Tenemos una fuerte relación con el Foro en Defensa de los DDHH del Colegio de Psicólogos, que creé un año antes de comenzar el ciclo, y del que soy miembro y también con una materia optativa que dicto en la Facultad de Psicología y que también tiene que ver con los DDHH. De ahí su nombre que juega con los derechos, pero también con la posibilidad de aportar otra mirada a lo que nos interesa. No siempre, por otro lado, trabajamos sobre cuestiones de derechos humanos. Trabajamos memoria, literatura, etc. Las investigaciones que vamos haciendo en el Foro las transmitimos en el Ciclo. En verdad, es importante tener en cuenta que es un espacio que puede considerarse de extensión universitaria, aunque sea producto de un emprendimiento personal. Por eso, muchos docentes e investigadores universitarios aceptan gustosos las invitaciones, porque generalmente no tiene posibilidad de hacer extensión de sus actividades. Tiene conexión con el Centro de investigaciones en DDHH de la Facultad de Derecho (CEIDH), con el Instituto Paulo Freire de la misma facultad y con la Facultad de Psicología que nos dan el auspicio y cuyos docentes nos visitan con gran asiduidad. Un amigo del ciclo que nos visita todos los años, siendo muy joven -aún lo es-- es hoy el vicedecano de la Facultad de Psicología y justamente en octubre estará nuevamente disertando, es Sebastián Grimblat.
--¿En este momento prepara alguna innovación, algún cambio o novedad?
--La innovación, que va creciendo, es el blog que administra Daniel Krichman desde NetAbras y el uso del facebook que es más nuevo aún. A partir de esos lazos seguiremos creciendo. Tenemos un logo que hace referencia a ver, a tener otra mirada de las cosas, al cuestionamiento, que tiene la tipografía del esténcil para pensarlo justamente como algo urbano. Hemos hecho una serie de señaladores para dar a los disertantes. En fin, queremos dejar una marca en la ciudad, en quienes nos acompañan. Está siempre pendiente la idea de una publicación de trabajos expuestos en el ciclo, cosa que intentaremos llevar adelante, De todos modos la publicación está en el blog y en Facebook.
*Coordinación Psicología Rosario/12.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux