Mar 24.06.2014

19:33  › UNA DE NARCOS

El líder del cartel de Tijuana se quedó sin festejo

Las fuerzas de seguridad de México detuvieron ayer a Fernando Sánchez Arellano, alias "El Ingeniero", quien figuraba en la lista de narcotraficantes más buscados del país, cuando observaba el partido que "El Tri" ganó ante Croacia por 3-1 y lo clasificó a los octavos de final de la Copa del Mundo. La Procuradoría mexicana informó que Sánchez Arellano será trasladado desde Tijuana a la subprocuraduría especializada en delincuencia organizada de la Ciudad de México.

"El Ingeniero", que ejercía un papel técnico y especializado en la banda, es hijo de Enedina Arellano Félix, una de las integrantes del clan de diez u once hermanos fundadores del cártel de Tijuana. Por eso, el detenido es señalado, desde 2009, por el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) como el líder de la "nueva generación" del clan familiar de los Arellano Félix. Benjamín, Eduardo, Francisco Javier, Francisco Rafael y Ramón Arellano Félix son los tíos de Fernando, todos líderes detenidos o abatidos en los últimos años.

El liderazgo del cártel que monopolizó las rutas de tráfico de drogas durante más de 20 años a través de Tijuana comenzó a desmoronarse en 2002, cuando en un tiroteo en Sinaloa murió Ramón Arellano, quien se encargaba de mantener la disciplina interna y de las ejecuciones de adversarios.

Por otro lado, Benjamín Arellano fue arrestado en 2002 en México y extraditado en 2011 a Estados Unidos, que lo reclamaba por considerar que el cártel de Tijuana dominaba el tráfico de droga hacia Estados Unidos.

En 2006 el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos capturó en una embarcación pesquera frente a las costas mexicanas a Francisco Javier, quien había asumido la conducción de la organización tras la muerte de Ramón y el arresto de Benjamín. La sucesión en la banda estuvo a cargo de Eduardo Arellano, alias "el Doctor", el último de los hermanos que quedaba en libertad, pero fue capturado en octubre de 2008 tras un tiroteo con la policía en Tijuana y extraditado a Estados Unidos.

Según el entonces jefe de inteligencia policial de México, Facundo Rosas, con su arresto "la generación de los hermanos que dieron forma a este grupo criminal ya quedó disuelta" porque manejaba las finanzas de la organización e intervenía en todas las decisiones.

La captura de este capo ocurre en medio de una nueva oleada de violencia en Tijuana, localizada en el estado de Baja California y fronteriza con la ciudad estadounidense de San Diego.

En febrero de este año, México detuvo también a Joaquín "el Chapo" Guzmán, otro narcotráficante buscado en todo el mundo en un operativo llevado a cabo por las fuerzas de seguridad mexicanas con apoyo de la Inteligencia de Estados Unidos, en la vivienda que el líder narco tenía en la ciudad de Mazatlán, en Sinaloa.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux