Cronología: 1976-1980
1976
24 de marzo
Golpe de Estado

La presidenta María Estela Martínez de Perón es detenida. Asumen el gobierno los comandantes de las Fuerzas Armadas. Anuncian en un comunicado difundido a la madrugada que “el país se encuentra bajo el control operacional de las Fuerzas Armadas”. La junta de comandantes está compuesta por el teniente general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier general Orlando Ramón Agosti (Fuerza Aérea). Se establece el terrorismo de Estado de modo sistemático: secuestros, torturas, asesinatos y desaparición forzada de personas.

29 de marzo

Videla jura como presidente de la Nación.

2 de abril

El ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, anuncia su plan económico.

15 de mayo

Luego de una semana de deliberaciones la asamblea de la Conferencia Episcopal Argentina publica una carta pastoral: “La justificación histórica del proceso que vive nuestro país no sólo se fundamentará por el término que puso a una determinada situación de cosas, sino también por la implementación adecuada de su acción política en la prosecución del bien común de toda la nación”.

22 de mayo

La Policía Federal informa el hallazgo de los cadáveres del ex senador uruguayo Zelmar Michelini y el ex presidente de la Cámara de Diputados de Uruguay, Héctor Gutiérrez Ruiz, desaparecidos el 17 de mayo.

4 de julio

Son asesinados tres sacerdotes palotinos y dos seminaristas en la llamada Masacre de San Patricio.

19 de julio

Es asesinado Mario Roberto Santucho, líder del PRT-ERP.

4 de agosto

Es asesinado monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja.

20 de agosto

Aparecen 30 cadáveres dinamitados en la localidad de Fátima, provincia de Buenos Aires. Mucho después se sabrá que eran personas que estaban secuestradas en Coordinación Federal.

16 de septiembre

Son secuestrados en La Plata militantes de escuelas secundarias en la llamada Noche de los Lápices.

1977
11 de marzo

Desaparece Oscar Smith, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza.

23 de marzo

Amnistía Internacional da a conocer un informe sobre la situación de los detenidos y las violaciones a los derechos humanos en Argentina. La Cancillería lo rechaza.

25 de marzo

Es asesinado el escritor y periodista Rodolfo Walsh. Un día antes, había hecho pública su Carta Abierta a la Junta Militar. Su cuerpo sigue desaparecido.

20 de abril

La Corte Suprema de Justicia se declara incompetente para resolver 425 presentaciones de hábeas corpus y solicita al Poder Ejecutivo que intensifique las investigaciones.

30 de abril

Entre doce y quince mujeres, madres de desaparecidos, se reúnen por primera vez en la Plaza de Mayo. Nacen las Madres de Plaza de Mayo.

29 de mayo

La Organización Internacional del Trabajo censura en Ginebra al gobierno argentino por “detenciones de dirigentes obreros y violaciones a la libertad sindical”.

20 de julio

Desaparece en Buenos Aires el embajador argentino en Venezuela, Héctor Hidalgo Solá. Las Fuerzas Armadas lo consideraban partícipe de la “campaña antiargentina” en el exterior.

5 de octubre

Los familiares logran publicar la primera solicitada reclamando por los desaparecidos con el título “Sólo pedimos la verdad”. Ocupó media página del diario La Prensa. Este mes surge la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo.

21 de noviembre

Cyrus Vance, secretario de Estado de los Estados Unidos, visita oficialmente el país. Madres y Familiares de desaparecidos intentan acercársele en la Plaza San Martín pero la policía se lo impide. Es la primera acción pública de las Abuelas. Las primeras fotografías conocidas de las Madres de Plaza de Mayo son de ese día.

8 de diciembre

Operativo conocido como el secuestro de la Iglesia Santa Cruz. Es resultado del trabajo de infiltración de Alfredo Astiz en las Madres de Plaza de Mayo. Son secuestrados Angela Aguad, Remo Berardo, Esther Ballestrino de Careaga, Raquel Bulit, Alice Domon, Léonie Duquet, Horacio Elbert, José Julio Fondevilla, Gabriel Horane, Patricia Oviedo y Mari Ponce de Bianco.

10 de diciembre

Secuestro de Azucena Villaflor, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. Ese mismo día se publica la solicitada para la cual los familiares que se reunían en la Iglesia Santa Cruz estaban juntando firmas y fondos cuando son secuestrados. Estaba firmada por 230 personas, entre ellas Alfredo Astiz bajo el seudónimo de Gustavo Niño.

1978
25 de enero

El gobierno declara la nulidad del laudo arbitral sobre el canal de Beagle. Aprestos de guerrapor parte de Argentina y Chile.

En marzo un comunicado de la Asociación Internacional de Periodistas afirma que entre los desaparecidos hay numerosos periodistas.

1º de junio

Empieza el Mundial de Fútbol. La selección argentina obtiene el título de campeón. Los militares intentan mejorar la imagen en el exterior. Los organismos de derechos humanos aprovechan la presencia de la prensa internacional para denunciar lo que está ocurriendo en el país.

15 de septiembre

El almirante Armando Lambruschini es designado nuevo comandante en jefe de la Armada e integra la Junta militar en reemplazo de Massera.

1979
11 de enero

Aparece flotando en el Río de la Plata el cadáver de la diplomática Elena Holmberg, desaparecida desde el 20 de diciembre de 1978.

12 de enero

El brigadier Omar Domingo Graffigna reemplaza a Agosti como comandante de la Fuerza Aérea.

29 de junio

El ministro de Interior, Albano Harguindeguy, informa que existen 1723 detenidos a disposición del PEN y que otras 1077 personas se encuentran bajo el régimen de libertad vigilada, arrestadas en sus domicilios, con opciones concedidas para salir del país, o fueron expulsadas del territorio nacional.

Agosto

En agosto fueron encontrados Victoria y Anatole Julien Grisonas, de cuatro y seis años. Habían desaparecido junto con sus padres el 26 de septiembre de 1976 en San Martín. Fueron hallados en Valparaíso, donde vivían con una pareja que los había adoptado sin saber su origen. La recuperación se hizo a través de Clamor.

6 de septiembre

de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar y recopilar denuncias sobre las desapariciones de personas, asesinatos y torturas. La Comisión se instaló en Buenos Aires durante tres semanas. Los resultados de su trabajo fueron publicados en abril de 1980.

1980
28 de abril

El general Leopoldo Fortunato Galtieri asume como jefe del Ejército. La junta queda integrada por Galtieri, Lambruschini y Graffigna. En marzo, las niñas Tatiana Ruarte Britos y Laura Malena Jotar Britos, que habían desaparecido en 1977, fueron encontradas en una familia que las había adoptado de buena fe. La restitución la hizo el mismo juez que las había entregado en adopción. Comienzan las rondas del diálogo político entre autoridades militares y dirigentes de los partidos políticos.

Leopoldo Fortunato Galtieri asegura que “las urnas están bien guardadas”.

14 de ocutbre

Adolfo Pérez Esquivel recibe el Premio Nobel de la Paz.

Un informe de Amnistía Internacional denuncia la desaparición de 9 mil personas en Argentina entre 1976 y 1980.

© 2006 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados