Se promulgó la ley 24.043 de indemnización a ex presos políticos.
Es hallado muerto en el cuartel militar de Zapala el soldado Omar Carrasco. El 11 de junio, el Servicio Militar deja de ser obligatorio.
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprueba en Brasil la Convención sobre la desaparición forzada de personas que establece que ese delito constituye un “crimen de lesa humanidad”.
El senado sanciona la ley de reparación para los familiares de desaparecidos y asesinados antes del 10 de diciembre de 1983
Página/12 publica la confesión de Adolfo Scilingo a Horacio Verbitsky. El marino dice que entre 1500 y 2000 detenidos de la ESMA fueron arrojados con vida al océano Atlántico desde aviones de la Marina de Guerra y la Prefectura Naval, durante 1976 y 1977.
Emilio Mignone se presenta ante la Cámara Federal, invocando el derecho al duelo y a la verdad. Solicita que se declare “la inalienabilidad del derecho a la verdad y la obligación con respecto al cuerpo y del derecho al duelo dentro del ordenamiento jurídico argentino, así como también el derecho a conocer la identidad de los niños nacidos en cautiverio”.
Autocrítica del jefe del Ejército, Martín Balza. Reconoce la responsabilidad institucional del Ejército en la represión ilegal. “El fin nunca justifica los medios”, dice. También afirma que “delinque” quien dicta “órdenes ilegales” y “quien las obedece”. Es un mensaje leído al inicio del programa Tiempo nuevo.
Nace la agrupación H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio). Los fundadores se conocieron en un homenaje que se realiza a fines de 1994 en la Facultad de Arquitectura de la Plata.
Elecciones presidenciales. Gana la fórmula peronista Carlos Menem - Carlos Ruckauf.