Jorge Remes Lenicov pronosticó que el precio del dólar se estabilizará en un valor más bajo que el que registró en los últimos días (ayer cerró a 2,15 pesos), aunque no se atrevió a arriesgar un tipo de cambio definitivo. Por su parte, Eduardo Duhalde aseguró que el Gobierno está en condiciones de clavar la cotización en 1,60 a 1,70 peso por unidad. Y añadió que, si es necesario, “el Banco Central va a salir a bajar el precio del dólar”. “Yo a la gente les digo qué es lo que va a pasar: el Banco Central va a salir, va a bajar el precio del dólar, simplemente insertando dólares en el mercado. Y no quiero que la gente exprese ‘compré a dos pesos y salí perdiendo’. Uno setenta o uno sesenta es el precio que podemos clavar el dólar”, aconsejó Duhalde.
El ministro de Economía también descartó la dolarización como recurso para estabilizar los precios y alejar a la Argentina del riesgo de una hiperinflación, descalificando las versiones en ese sentido que circularon estos días. “Estamos en un mercado libre y lo que ocurrió ayer (por el martes, día en que también tocó los 2,15) tiene que ver con la no operación en Nueva York y yo estoy convencido de que por la cantidad de reservas que tenemos y con el superávit comercial que vamos a tener este año, el dólar va a estar muy estable y en valores menores”, aseguró el ministro.
Según Remes, la cotización de los dos últimos días tiene que ver “con el menudeo” de compra y venta de dólares, pero aún faltan liquidar las operaciones de exportación e importación de envergadura, que son las que definirán el precio de la divisa norteamericana. “Tuvimos dos meses de mercado cambiario cerrado. Y recuperarlo, como recuperar un sistema financiero lleva tiempo”, explicó.
Durante un reportaje radial el ministro aseguró que “no está en mis planes dolarizar”, alternativa que, según Remes, habría permitido tener cinco o seis meses de estabilidad, pero a futuro hubiera condicionado tanto como la Convertiblidad. “Argentina quiere ser un país como los demás. Y todos los demás países tienen política monetaria y cambiaria”, opinó, justificando su decisión de pesificar.
El titular del Palacio de Hacienda reiteró que resulta imposible liberar el corralito financiero, ya que significaría volcar a la plaza financiera 45 mil millones de dólares que, convertidos en 70 mil millones de pesos, podrían volcarse masivamente hacia la compra de divisas, catapultando aún más su valor.