Imprimir|Regresar a la nota
El país|Viernes, 8 de marzo de 2002
ACUSACIONES

Las ocho causas

Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia Julio Nazareno, Adolfo Vázquez, Antonio Boggiano, Carlos Fayt, Guillermo López, Eduardo Moliné O’Connor, Augusto Belluscio, Enrique Petracchi y Gustavo Bossert deberán presentar su descargo a las ocho causas por mal desempeño ante la Comisión de Juicio Político. En la penúltima semana de marzo, y por orden alfabético, pasarán de a uno a responder por los cargos que se les imputan. Si lo desean, pueden responder por escrito a las siguientes causas.
Corralito: se destacó la contradicción entre el fallo que obligó en diciembre a Claudio Kiper a devolver lo retirado de los bancos a través de un amparo. Un mes después, en el caso de Carlos Smith, se declaró inconstitucional las restricciones bancarias antes avaladas. Jueces acusados: Nazareno, Vázquez, Boggiano, Fayt, López, Moliné O’Connor.
Caso Fayt: la comisión cuestiona que para beneficiar a Fayt se declaró inconstitucional una cláusula de la propia Constitución que estableció que los magistrados deben jubilarse u obtener un nuevo acuerdo después de los 75 años. Jueces acusados: todos, menos Boggiano.
Rebalanceo: se hace hincapié en el fallo que convalidó la indexación de tarifas de las compañías telefónicas. Jueces acusados: los cinco que integran de la denominada “mayoría automática” y exceptúa a Petracchi, Belluscio, Bossert y Fayt.
Venta de armas: se cuestiona el falló que permitió la libertad de Carlos Menem y las advertencias hacia los jueces, fiscales y periodistas que investigan casos de corrupción. Jueces acusados: Nazareno, Vázquez, Boggiano, Belluscio, Moliné O’Connor y López.
Corrientes: los diputados critican la autorización a Raúl Romero Feris para participar de las elecciones donde compitió para una banca de senador nacional a pesar de su detención por corrupción. Jueces acusados: todos los integrantes de la Corte.
Embajada de Israel: la denuncia subraya supuesta “negligencia” y mora en la investigación del atentado contra la sede diplomática ocurrido en 1992. Si bien durante la primera etapa la instrucción estuvo a cargo del fallecido Ricardo Levene (h.), tanto su tarea como el resto de la actuación fue avalada por todos sus integrantes. Jueces acusados: todos.
Superintendencia: se destacan supuestas irregularidades en manejos administrativos de la Corte, como el uso de autos incautados y cobros de suplementos en los honorarios por desarraigo, a pesar de vivir en la Capital Federal. Jueces acusados: todos.
Descrédito: se fundamenta la “mala fama” de los integrantes del tribunal, a través de encuestas de opinión, recortes periodísticos y las posiciones de diferentes instituciones. Jueces acusados: todos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.