Domingo, 28 de abril de 2002
QUE ESTA EN JUEGO EN EL TABLERO DE ASIA CENTRAL
Los ej茅rcitos del petr贸leo
Rusia perdi贸 la cumbre del Mar Caspio de lasemana pasada y EE.UU. sigue avanzando en una regi贸n donde nunca estuvo antes.
Por Claudio Uriarte

Presidente ruso Vladimir Putin, resignado a EE.UU.
Cuando el presidente George W. Bush pidi贸 esta semana 鈥渆l retiro completo鈥 por Israel de Cisjordania, el significado preciso de lo que quer铆a decir pudo deducirse de quien ten铆a al lado: el pr铆ncipe Abdul谩 de Arabia Saudita, principal proveedor 谩rabe de petr贸leo a Estados Unidos. Porque, en una administraci贸n de pol铆tica exterior famosamente inconsistente, s贸lo una cosa se mantiene firme: la fidelidad a la industria petrolera, se trate de productores, exportadores o refinadores. Eso ha inaugurado una nueva estrategia militar donde el petr贸leo nunca est谩 lejos, y por la cual Estados Unidos est谩 marcando su presencia en regiones donde nunca hab铆a operado antes. El ejemplo m谩s importante es Asia Central.
La semana pasada, los cinco pa铆ses que comparten las costas del Mar Caspio (Rusia, Ir谩n, Turkmenist谩n, Azerbaij谩n y Kazajst谩n) fracasaron en su intento de lograr un acuerdo sobre el reparto de los enormes recursos estrat茅gicos del lugar, que antes era compartido sobre bases iguales entre la Uni贸n Sovi茅tica e Ir谩n. El Mar Caspio encierra alrededor de 70.000 millones de barriles de petr贸leo, lo que lo convierte en uno de los mayores dep贸sitos de petr贸leo fuera del Golfo P茅rsico y Siberia. Para 2012 se espera que la regi贸n pueda estar exportando unos 7 millones de barriles diarios, lo mismo que hoy el reino saudita. Dentro de las compa帽铆as extranjeras que operan en la regi贸n la m谩s importante es la norteamericana Chevron-Texaco, con un 50 por ciento del negocio, seguida de British Petroleum y la italiana ENI. Dos peleas se superponen: la de los cinco pa铆ses viendo qui茅n se queda con qu茅 parte de las riquezas del mar 鈥搎ue tambi茅n incluyen gas, pesca y caviar鈥; y la de las empresas por ver c贸mo se extraen y transportan esas riquezas. Enunciado simplemente, los norteamericanos quieren romper 鈥搚 lo est谩n logrando鈥 el antiguo monopolio ruso sobre los oleoductos de exportaci贸n, evitando al mismo tiempo el paso de los recursos por Ir谩n: Azerbaij谩n, Turqu铆a y el uso de superpetroleros son las v铆as elegidas; ENI 鈥損or lo menos en Kazajst谩n, que dispone del 75 por ciento de los recursos petroleros de la zona鈥 est谩 dispuesta a explorar un atajo a trav茅s de Ir谩n 鈥搇o que puede atraerle sanciones econ贸micas estadounidenses鈥 y Rusia, aunque habla de una 鈥渕ini OPEP鈥 para los cinco pa铆ses en el curso de la pr贸xima d茅cada, parece haberse resignado por el momento a la inevitabilidad de un rol predominante de Occidente, del mismo modo que ha bajado todas sus pretensiones anteriores en las negociaciones de desarme nuclear.
Las declaraciones de Bush sobre Medio Oriente se produjeron mientras las usinas de siempre estaban propagando nuevas masas de 鈥渞uido blanco鈥 sobre la incomodidad de Arabia Saudita con las pol铆ticas norteamericanas hacia la regi贸n (驴cu谩les?: no se sabe; depende del d铆a, y de qui茅n haya sido el 煤ltimo funcionario norteamericano que habl贸 con Bush) y de la posibilidad de que Estados Unidos deba tener que mudar su estrat茅gica base a茅rea Pr铆ncipe Sult谩n, que tiene 80 kil贸metros al sur de Riad, a Qatar. Simult谩neamente, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, principal antagonista del ala pro谩rabe encabezada por el secretario de Estado, Colin Powell, viajaba hacia Afganist谩n con varias paradas en rep煤blicas de Asia Central. Ninguna de esas rep煤blicas tiene costa en el Mar Caspio pero todas est谩n en las vecindades. Y en cuatro de ellas, como consecuencia de la campa帽a afgana, Estados Unidos ha instalado bases militares con fuerte aspecto de permanentes; Uzbekist谩n, Georgia, Tajikist谩n y Kirgist谩n. Las cuatro son ex rep煤blicas sovi茅ticas, como lo es Turkmenist谩n, que no acept贸 bases estadounidenses, pero s铆 otorg贸 a Estados Unidos permiso de vuelo durante la campa帽a en Afganist谩n. De una gira a otra 鈥搇a de Abdul谩 a EE.UU. y la de Rumsfeld por Asia鈥 puede estar ocurriendo un cambio en la estrategia petrolera norteamericana a largo plazo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.