Los grandes fondos de inversión internacionales se apuraron por rematar parte de sus carteras de activos más riesgosos en pocas semanas. En su momento, muchos de ellos se habÃan endeudado para comprar acciones y bonos en los emergentes, lo que potenció las subas de los mercados. Pero la perspectiva de que persistirÃa la incertidumbre, en el marco del proceso alcista de la tasa, hizo que se dieran cambios bruscos en la composición de las carteras. ¿Es posible que ahora se recorra el camino inverso? Algunos creen que la última reunión de la Reserva Federal (banca central estadounidense) se convertirá en una buena excusa para volver a apuntarles a los negocios bursátiles.
Hasta antes del último encuentro de los gobernadores de la FED, el consenso en la city era que la tasa cerrarÃa el año en el 6,0 por ciento anual. Ahora el panorama cambió. Los financistas estiman que habrá una suba adicional en los próximos meses de apenas un cuarto de punto. AsÃ, la tasa cerrarÃa el 2006 en el 5,50 por ciento anual. En comparación con anteriores procesos de ajuste internacional, la tasa real se ubicarÃa sensiblemente por debajo.
La mejora del ambiente financiero no quita que en las próximas semanas continúe la volatilidad de los mercados. La próxima reunión convocada por Ben Bernanke es para el 8 de agosto, y es muy probable que hasta entonces se note una tendencia algo errática, al compás de los indicadores económicos que se difundan en los Estados Unidos. Pero lo más probable es que ya se hayan visto los mÃnimos, y de ahora en más los precios tiendan a recuperarse de manera paulatina.
En los despachos oficiales tomaron nota del cambio de expectativas. Los primeros análisis que surgieron desde el Palacio de Hacienda y desde el Banco Central incluÃan los siguientes puntos:
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.