Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 24 de diciembre de 2006
logo cash
El Gobierno esta obsesionado por seguir acumulando reservas

D贸lares son amores

Pese a que el contexto financiero internacional y el local complicanla pol铆tica de sumar reservas en cantidad, el Banco Central tienela orden presidencial de seguir comprando todos los d贸lares posibles.

Por Claudio Zlotnik

En medio del fuerte ingreso de divisas, el Banco Central redobl贸 la apuesta. La orden de N茅stor Kirchner es seguir acumulando reservas. El Presidente recibe todas las tardes varios correos electr贸nicos desde la entidad monetaria con los movimientos del mercado cambiario. No s贸lo la cotizaci贸n del d贸lar sino tambi茅n el monto de liquidaci贸n de los exportadores. No quiere perder detalle de esa operatoria. Le preocupa la presi贸n hacia una revaluaci贸n del tipo de cambio. Desde los despachos oficiales, no obstante, no pierden de vista lo sucedido en Tailandia. Los funcionarios se quieren resguardar de un eventual tsunami financiero.

Los bancos de inversi贸n internacionales m谩s importantes publicaron informes con un diagn贸stico coincidente: el sobresalto en Bangkok fue tan s贸lo un resbal贸n aislado. Destacan que la fiesta en los mercados financieros continuar谩 y que la suerte de los negocios no depende de lo que ocurra en Asia sino en los Estados Unidos. La expectativa de lo que pueda ocurrir en este pa铆s divide a los analistas.

Los bancos centrales de Am茅rica del Sur ya juntaron 200.000 millones de d贸lares, un nivel record.

En la city est谩n seguros de que la valorizaci贸n financiera todav铆a tiene margen, a pesar de las recientes subas y los precios record. Los operadores sostienen que Brasil est谩 marcando el camino, y que los t铆tulos de deuda argentinos rinden m谩s que sus pares del pa铆s vecino aun cuando la econom铆a argentina muestra una solidez mayor. La liquidez internacional, en un contexto de perspectiva de baja de tasas, dar铆a la garant铆a de un escenario positivo.

En el Gobierno sostienen que las condiciones para que contin煤e la racha positiva est谩n a la vista. Una econom铆a que terminar谩 este a帽o con un crecimiento cercano al 9 por ciento, inesperado aun para los m谩s optimistas, y con grandes chances de repetir en 2007 se ha convertido en un bocado para los financistas. Sin riesgos a un nuevo default y con un d贸lar estable, los bonos en pesos indexados ofrecen rendimientos superiores al 12 por ciento anual en moneda dura, un nivel imposible de conseguir en los pa铆ses desarrollados.

Frente a la oleada de d贸lares calientes, el Gobierno confirm贸 la estrategia de acumular reservas. Kirchner, Miceli y Redrado coinciden en que esa es la mejor manera de ganar autonom铆a respecto de los vaivenes de los mercados financieros. Es la misma estrategia que est谩n llevando adelante los dem谩s pa铆ses del continente. Los bancos centrales de Am茅rica del Sur ya juntaron 200.000 millones de d贸lares, un nivel record. Esa fortaleza es la que anima y potencia la actitud de los especuladores. La perspectiva de que los precios de los cereales continuar谩n en niveles altos, dada la fuerte demanda asi谩tica y de los Estados Unidos, en este caso para abastecer la producci贸n de biocombustible, dan sustento a los actuales valores hist贸ricos.

En este contexto, algunos bancos de inversi贸n eval煤an revisar a la baja la proyecci贸n del tipo de cambio para 2007. Los analistas, que preve铆an un d贸lar de 3,20 pesos para el a帽o que viene, estiman que el precio estar铆a por lo menos cinco centavos por debajo de ese escal贸n, aun tomando en cuenta las intervenciones del Central.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.